Avances en las paritarias sectoriales del Gobierno
En esta oportunidad, el Ejecutivo Provincial propuso dar un aumento dividido en dos partes: 8 por ciento en abril y un 6 por ciento en mayo. Además, a partir de mayo incrementar la antigüedad de 6 a 9 unidades de salario. La mesa de negociación paritaria se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Economía, Finanzas, Infraestructura, ubicado en la Avenida Néstor Kirchner 1045. Luego del encuentro que pasó a cuarto intermedio hasta el próximo martes 30 de abril a las 17:00, la Subsecretaria Gerente de LU14, Claudia Franco, realizó declaraciones a los medios de comunicación presentes.
Declaraciones de Claudia Franco
Claudia Franco expresó su satisfacción por la jornada paritaria, destacando la presencia de los gremios, representantes de los trabajadores y el Ejecutivo que presentó su propuesta. Destacó la importancia del diálogo y la negociación para llegar a acuerdos beneficiosos para ambas partes.
Continuación de las negociaciones
La Subsecretaria Gerente mencionó que las negociaciones continuarán el próximo 30 de abril a las 17:00 para abordar no solo aspectos salariales, sino también condiciones laborales y otros puntos estipulados en el Convenio Colectivo de Trabajo. Asimismo, se acordó una reunión para el 10 de mayo para tratar temas como las comisiones y otros aspectos relevantes.
“Sabemos que esta situación económica es acuciante, que la inflación no nos da respiro. Pero bueno, creo que tener abierta una mesa de diálogo es más interesante y más que importante, porque de alguna manera le estamos dando respuesta a los trabajadores, no solamente a nivel salarial sino también a las condiciones laborales”.
Claudia Franco
Posición de ATE
El representante de los trabajadores del sector por ATE, Nicolás Barrientos, enfatizó la necesidad de una recomposición salarial y un aumento significativo. Consideró que un incremento del 83% sería justo dadas las circunstancias económicas actuales y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.
Objetivos a futuro
Nicolás Barrientos señaló la importancia de continuar abordando otros aspectos solicitados, como las condiciones laborales, cuestiones edilicias en el trabajo y la apertura de comisiones relevantes. Destacó la importancia de valorizar el trabajo de los comunicadores estatales y recuperar el poder adquisitivo perdido.
Artículos relacionados