Avanzan prácticas sostenibles para la pesca artesanal en Parque Makenke

La pesca artesanal en el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke da un paso hacia la sostenibilidad

Índice

Introducción

El Parque Interjurisdiccional Marino Makenke (PIMM) ha dado un paso significativo hacia la promoción de prácticas de pesca artesanal sostenibles, en colaboración con el Dr. Mauro Marcinkevicius y su equipo. El proyecto, financiado por la Wildlife Conservation Society (WCS), tiene como objetivo desarrollar medidas de manejo para la pesca artesanal en el área protegida, preservando los recursos marinos y asegurando la sostenibilidad de los medios de vida de los pescadores locales.

La técnica de la "red de costa": una alternativa sostenible

El proyecto promueve la adopción de la técnica de pesca de "red de costa", una práctica sostenible que reduce el impacto ambiental en comparación con los métodos tradicionales. Esta técnica minimiza la captura incidental de especies no objetivo y protege los hábitats marinos sensibles.

Diagnóstico del sector pesquero artesanal

El proyecto también incluye la creación de un diagnóstico del sector pesquero artesanal en Puerto San Julián. Este estudio proporcionará información valiosa sobre las prácticas actuales, las necesidades y los desafíos de los pescadores artesanales, ayudando a desarrollar estrategias de gestión adaptadas a las necesidades locales.

Estudio de la ecología de las especies pesqueras

Además, el proyecto investigará la ecología de las especies pesqueras presentes en el PIMM. Los datos recopilados ayudarán a comprender los patrones de distribución, abundancia y comportamiento de estas especies, lo que permitirá establecer medidas de manejo informadas para garantizar su conservación.

Participación de los pescadores artesanales

El papel de los pescadores artesanales es fundamental en la implementación de prácticas sostenibles. El proyecto fomenta su participación activa en todas las etapas, desde el desarrollo de las medidas de manejo hasta la implementación y el monitoreo. Su conocimiento y experiencia local son esenciales para garantizar la efectividad y la aceptación de las nuevas prácticas.

"Estas prácticas sostenibles son cruciales para preservar los recursos marinos y asegurar el futuro de la pesca artesanal en nuestra región."

Francisco Pérez, pescador artesanal de Puerto San Julián

Un futuro sostenible para la pesca artesanal

El proyecto "Implementación de prácticas sostenibles para la pesca artesanal en el AMP Parque Interjurisdiccional Makenke" representa un faro de esperanza para la pesca artesanal en la región. Al adoptar técnicas sostenibles, comprender la ecología de las especies pesqueras e involucrar activamente a los pescadores artesanales, el proyecto allana el camino hacia una actividad pesquera responsable y respetuosa con el medio ambiente, asegurando la conservación de los recursos marinos y la sostenibilidad de los medios de vida de los pescadores locales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/avances-en-practicas-sostenibles-para-la-pesca-artesanal-en-el-parque-interjurisdiccional-marino-makenke

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/avances-en-practicas-sostenibles-para-la-pesca-artesanal-en-el-parque-interjurisdiccional-marino-makenke

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información