Aventura en Hielo Patagónico: El Desafío Solitario de Pedro Quinán en El Chaltén
Pedro Quinán, residente de Río Turbio, llevó a cabo una travesía de cinco días por los Campos de Hielo Patagónico Sur, una de las masas de hielo más grandes del mundo, ubicada en El Chaltén. La expedición, que había planeado durante años, requirió una intensa preparación física y mental, así como equipamiento especializado para sortear las difíciles condiciones climáticas y geográficas.
Origen de la Travesía
Quinán compartió detalles sobre su experiencia, la ruta que siguió y los desafíos que enfrentó en esta aventura solitaria en diálogo con Planeta Tiempo, programa que se emite por Tiempo FM 97.5. La idea de esta travesía surgió hace unos 4 años después de ver un video en YouTube.
Explicó que ya había realizado otras travesías en El Chaltén, pero esta era diferente: "tengo que estar ahí algún día, obviamente con mucho más equipo, más preparación, más ejercicio físico, más mentalidad porque son muchos más días".
Desafíos y Preparación
A pesar de la complejidad, se mostró "más que contento de haberlo logrado". La travesía es "bastante compleja" y exige "mucho equipamiento, mucha preparación física, mucha preparación mental y yo la hice en solitario".
Aunque inicialmente no era su intención ir solo, las circunstancias lo llevaron a ello. La preparación incluyó salir a acampar en condiciones extremas, incluso "con tormenta" y en inviernos crudos en Río Turbio.
La Ruta Recorrida
Quinán describió la ruta, que comienza en el puente de río eléctrico, pasa por Piedra de Fraile y acampa en la playita. La vuelta completa implica pasar "por atrás de todos los cerros del Chaltén, del Cerro Torre", donde se encuentra el "famoso campo de hielo patagónico sur, que es la tercera masa de hielo más grande del mundo".
El recorrido abarcó aproximadamente "unos 30 km" de esta inmensa masa de hielo, que tiene "más de 360 km de largo, de norte a sur y como 60 km de ancho".
Exigencias Físicas y Mentales
Quinán enfatizó la necesidad de un entrenamiento especial, no solo mental sino también físico, ya que implica "caminar 15 km todos los días". En su caso, el último día caminó el doble porque "ya quería llegar al Chaltén, ya quería terminar la vuelta".
La preparación mental, según él, es similar a la física: "es casi lo mismo". Recomendó probarse en situaciones difíciles en lugares cercanos para saber cómo reaccionar: "es bueno conocerse mentalmente y físicamente qué hacés en esos casos o cuando te agarra una tormenta".
Condiciones Climáticas y Equipamiento
La travesía le llevó "5 días y 4 noches en lo que es la montaña". A pesar de las bajas temperaturas, que por la noche bajaban a 2 grados bajo cero, el buen clima durante el día le permitió "disfrutarlo un poco más y no sufrir tanto".
Quinán detalló que se necesitan "crampones, arnés, mosquetón porque hay que cruzar varias tirolesas, raquetas por el temor de meterte en una grieta". También destacó la importancia de una carpa resistente, ya que "si se te larga una tormenta te aguante la carpa porque si no en esos climas tan extremos no la contás".
Preparación a Largo Plazo y Futuros Planes
Quinán concluyó que la preparación debe hacerse "con tiempo, un año, dos años, no importa el tiempo que lleve, la idea es que uno se sienta seguro".
Aunque no tiene un próximo objetivo tan grande planeado, expresó su deseo de "seguir saliendo acá en la zona de Río Turbio" y explorar las posibilidades que ofrece la Patagonia.
Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/policiales/travesia-solitaria-por-los-campos-de-hielo-sur


Artículos relacionados