Aves marinas patagónicas: Proyecto innovador monitorea colonias desde el espacio para su conservación.

El vasto y a menudo inexplorado mundo de las aves marinas, crucial para la salud de los ecosistemas costeros, se beneficia de una nueva herramienta de monitoreo: la teledetección satelital. Un proyecto innovador, liderado por la investigadora Magalí Olmedo Masat, ha sido reconocido internacionalmente por su potencial para revolucionar la conservación de estas especies en la Patagonia austral. Este artículo explora en detalle el proyecto, sus objetivos, metodología y el impacto que podría tener en la protección de la biodiversidad marina de la región.

Índice

La Importancia de las Aves Marinas en los Ecosistemas Patagónicos

Las aves marinas desempeñan un papel fundamental en el equilibrio ecológico de las costas patagónicas. Actúan como indicadores de la salud del ecosistema, reguladores de poblaciones de peces y crustáceos, y transportadores de nutrientes entre el mar y la tierra. La Patagonia austral, con su rica biodiversidad y su compleja red trófica, alberga una gran variedad de especies de aves marinas, muchas de las cuales son migratorias y dependen de la región para su reproducción y alimentación. El monitoreo constante de sus poblaciones es esencial para comprender los impactos del cambio climático, la pesca y otras actividades humanas en su supervivencia.

La dificultad de acceder a muchas de las colonias de aves marinas, ubicadas en acantilados remotos o islas deshabitadas, ha sido un desafío constante para los investigadores. Los métodos tradicionales de conteo, que requieren visitas terrestres o aéreas, son costosos, laboriosos y pueden perturbar a las aves durante su período de reproducción. La teledetección satelital ofrece una alternativa eficiente y no invasiva para obtener información precisa sobre el tamaño y la densidad de las colonias, permitiendo un seguimiento a largo plazo de sus tendencias poblacionales.

El Proyecto de Magalí Olmedo Masat: Un Enfoque Innovador

El proyecto “Evaluación del potencial y las limitaciones de la teledetección satelital en el monitoreo de colonias de aves marinas en la costa patagónica argentina”, reconocido por la American Ornithological Society (AOS), se centra en la aplicación de imágenes satelitales de alta resolución para el monitoreo de colonias de Cormoranes Imperiales (Leucocarbo atriceps) en el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA). Este parque, que abarca una extensa área costera en las provincias de Chubut y Santa Cruz, es un sitio de reproducción clave para esta especie, que se encuentra en declive en otras partes de su rango de distribución.

La investigación de Olmedo Masat busca determinar la precisión con la que las imágenes satelitales pueden identificar y cuantificar las colonias de aves marinas, comparando los resultados con datos obtenidos a través de estudios aéreos con avionetas y drones, así como con estimaciones basadas en estudios terrestres. Este enfoque comparativo permitirá evaluar las ventajas y limitaciones de la teledetección satelital, y establecer protocolos para su aplicación efectiva en el monitoreo costero.

Metodología: Combinando Tecnología Satelital con Estudios de Campo

La metodología del proyecto se basa en la combinación de técnicas de teledetección satelital con métodos tradicionales de estudio de campo. Se utilizarán imágenes satelitales de alta resolución espacial, que permiten distinguir objetos de tamaño relativamente pequeño en la superficie terrestre. Estas imágenes se procesarán utilizando un análisis orientado a objetos, que permite identificar y delimitar las áreas de asentamiento de las aves marinas en función de sus características espectrales y geométricas.

Además, se emplearán algoritmos de píxeles mixtos para estimar el número de individuos en cada colonia. Estos algoritmos tienen en cuenta la proporción de píxeles que corresponden a aves marinas y a otros elementos del paisaje, como rocas, vegetación o arena. Los resultados obtenidos a partir de las imágenes satelitales se compararán con datos de conteo directo realizados en las colonias, utilizando avionetas y drones equipados con cámaras de alta resolución. También se utilizarán datos históricos de estudios terrestres para evaluar las tendencias poblacionales a largo plazo.

El Cormorán Imperial: Un Caso de Estudio Clave

El Cormorán Imperial (Leucocarbo atriceps) fue seleccionado como especie de estudio debido a su importancia ecológica y a su vulnerabilidad a los cambios ambientales. Esta especie se alimenta principalmente de peces y crustáceos, y su dieta puede verse afectada por la sobrepesca y la contaminación. Además, el Cormorán Imperial es sensible a las perturbaciones en sus sitios de reproducción, como el turismo no regulado o la presencia de depredadores.

Las colonias de Cormorán Imperial en el PIMCPA son particularmente importantes para la conservación de la especie, ya que representan una proporción significativa de su población total. El monitoreo constante de estas colonias es esencial para evaluar el impacto de las amenazas que enfrentan y para implementar medidas de conservación efectivas. Los resultados del proyecto de Olmedo Masat podrían proporcionar información valiosa para la gestión del PIMCPA y para la protección del Cormorán Imperial en toda su área de distribución.

Aplicaciones Potenciales de la Teledetección Satelital en la Conservación Marina

El éxito del proyecto de Magalí Olmedo Masat podría abrir nuevas vías para la conservación de las aves marinas y otros animales marinos en la Patagonia y en otras regiones del mundo. La teledetección satelital podría utilizarse para monitorear la distribución y abundancia de diferentes especies, identificar áreas de alimentación importantes, evaluar el impacto de la contaminación y el cambio climático, y detectar actividades ilegales, como la pesca furtiva.

Además, la teledetección satelital podría integrarse con otras tecnologías, como el seguimiento por GPS y la bioacústica, para obtener una comprensión más completa de la ecología de las aves marinas y de sus interacciones con el medio ambiente. La combinación de estas herramientas podría permitir a los investigadores y a los gestores de recursos naturales tomar decisiones más informadas y efectivas para la conservación de la biodiversidad marina.

El Reconocimiento de la American Ornithological Society y su Impacto

El premio otorgado por la American Ornithological Society (AOS) a Magalí Olmedo Masat no solo representa un reconocimiento a su talento y dedicación, sino que también brinda un impulso significativo a su investigación. El financiamiento asociado al premio permitirá concretar las campañas de monitoreo previstas en el PIMCPA y obtener datos de alta calidad para evaluar el potencial de la teledetección satelital.

Además, el reconocimiento de la AOS ayudará a difundir los resultados del proyecto entre la comunidad científica y a promover la adopción de esta tecnología en otros estudios de conservación marina. La colaboración con otros investigadores y organizaciones de conservación será fundamental para ampliar el alcance del proyecto y para garantizar su impacto a largo plazo. La motivación del equipo de trabajo, como expresa Olmedo Masat, es un factor clave para el éxito de la investigación y para la protección de las áreas marinas protegidas de la Patagonia.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/desde-el-espacio-hasta-la-costa-premiaron-un-proyecto-para-monitorear-aves-marinas

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/desde-el-espacio-hasta-la-costa-premiaron-un-proyecto-para-monitorear-aves-marinas

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información