Azospirillum en Tomate Sin Suelo: Aumento de Rendimiento y Calidad del Fruto

El tomate, un pilar de la alimentación global y un cultivo de vital importancia económica para Argentina, enfrenta constantes desafíos en la búsqueda de optimización de su producción. La creciente demanda de alimentos de alta calidad, combinada con la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles, impulsa la investigación de alternativas innovadoras. En este contexto, las bacterias promotoras de crecimiento vegetal del género Azospirillum spp. emergen como una solución prometedora, ofreciendo beneficios que van más allá del simple aumento del rendimiento, impactando en la calidad del fruto y reduciendo la dependencia de insumos sintéticos. Este artículo explora en detalle los resultados de un estudio reciente que investiga el potencial biotecnológico de Azospirillum como bioinsumo en la producción de tomate sin suelo, analizando su efecto en la producción, las propiedades fisicoquímicas y la capacidad antioxidante de los frutos.

Índice

Importancia Socioeconómica del Tomate en Argentina

Argentina se destaca como un importante productor de tomate a nivel mundial, con una producción anual que supera las 1.100.000 toneladas cultivadas en aproximadamente 17.000 hectáreas. La mayor parte de esta producción, entre el 60% y el 70%, se destina al mercado de consumo fresco, mientras que el resto se utiliza para la industria de procesamiento. Esta significativa contribución a la economía nacional subraya la necesidad de optimizar continuamente las prácticas de cultivo para asegurar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector. La demanda constante de tomate, tanto a nivel interno como externo, exige la implementación de tecnologías que permitan aumentar el rendimiento, mejorar la calidad del fruto y reducir los costos de producción. La búsqueda de alternativas a los métodos tradicionales, como el uso de fertilizantes químicos y pesticidas, se ha convertido en una prioridad para garantizar la seguridad alimentaria y proteger el medio ambiente.

Azospirillum spp.: Un Bioinsumo Prometedor

Las bacterias del género Azospirillum spp. son microorganismos presentes en el suelo que establecen una relación simbiótica con las raíces de las plantas. Esta asociación promueve el crecimiento vegetal a través de diversos mecanismos, incluyendo la fijación biológica de nitrógeno, la producción de fitohormonas (como auxinas y giberelinas) y el aumento de la solubilización de fosfato. Estos procesos mejoran la absorción de nutrientes por parte de la planta, estimulan el desarrollo radicular y aumentan la resistencia a factores de estrés abiótico, como la sequía y la salinidad. A diferencia de los fertilizantes químicos, que pueden tener efectos negativos en el medio ambiente, Azospirillum spp. ofrece una alternativa sostenible y ecológica para mejorar la productividad agrícola. Su aplicación como bioinsumo reduce la necesidad de insumos sintéticos, disminuye la contaminación del suelo y el agua, y contribuye a la conservación de la biodiversidad.

Metodología del Estudio: Inoculación y Evaluación

El estudio se centró en evaluar el potencial de tres cepas de AzospirillumA. argentinense REC3 y Az39, y A. brasilense 2A1 – como bioinsumos en la producción de tomate sin suelo. Se utilizaron plantines del cultivar ‘Chalchalero’, inoculados con cada cepa a una concentración de 106 unidades formadoras de colonias por mililitro (ufc/ml) mediante inmersión de raíces. Un grupo de control se mantuvo sin inocular. La cosecha se realizó periódicamente entre agosto y noviembre, registrando el número y el peso de los frutos comerciales (aquellos con un peso superior a 70 gramos) y no comerciales (frutos deformes, podridos, picados o quemados). Este análisis permitió evaluar el impacto de la inoculación con Azospirillum en el rendimiento y la calidad de la producción. Además, se analizaron los jugos de los tomates para determinar parámetros fisicoquímicos como el pH, los sólidos solubles totales (SST) y la acidez, así como propiedades biológicas como el contenido de fenoles totales, flavonoides y la actividad antioxidante.

Resultados: Aumento de la Producción con A. argentinense

Los resultados del estudio demostraron un aumento significativo en la producción de frutos en respuesta a la inoculación con A. argentinense. Las cepas AZ39 y REC3 exhibieron los mayores efectos positivos, incrementando tanto el número de frutos por planta como el peso total de la cosecha. Este hallazgo sugiere que A. argentinense posee características que la hacen particularmente efectiva en la promoción del crecimiento del tomate. El aumento en el rendimiento puede atribuirse a la capacidad de estas cepas para mejorar la absorción de nutrientes, estimular el desarrollo radicular y aumentar la resistencia de las plantas a factores de estrés. La mejora en la producción de frutos comerciales, en comparación con los frutos no comerciales, indica que la inoculación con Azospirillum no solo aumenta la cantidad de tomate producido, sino que también mejora su calidad.

Impacto en las Propiedades Fisicoquímicas de los Frutos

En cuanto a las propiedades fisicoquímicas de los frutos, se observaron algunas diferencias significativas entre los tratamientos y el control. Los tratamientos con las cepas REC3 y 2A1 mostraron valores de pH ligeramente superiores al control, lo que podría indicar un cambio en la composición de los ácidos orgánicos presentes en el fruto. Por otro lado, los sólidos solubles totales (SST) resultaron inferiores en estos mismos tratamientos, mientras que la cepa AZ39 no presentó diferencias significativas en comparación con el control. La acidez fue superior en los tratamientos con REC3 y AZ39, lo que podría influir en el sabor y la conservación del tomate. Estos cambios en las propiedades fisicoquímicas sugieren que la inoculación con Azospirillum puede afectar el metabolismo de la planta y la composición de los frutos, aunque los efectos varían según la cepa utilizada.

Evaluación de la Capacidad Antioxidante y Contenido de Polifenoles

La evaluación del contenido de fenoles totales, flavonoides y la actividad antioxidante de los jugos de tomate reveló que la inoculación con Azospirillum no produjo diferencias significativas en comparación con el control. Esto sugiere que, si bien la inoculación con Azospirillum puede mejorar el rendimiento y algunas propiedades fisicoquímicas del tomate, no tiene un impacto notable en su capacidad antioxidante ni en el contenido de compuestos fenólicos. La capacidad antioxidante de los frutos está relacionada con la presencia de compuestos como los fenoles y los flavonoides, que protegen a las células del daño causado por los radicales libres. La ausencia de cambios significativos en estos compuestos indica que la inoculación con Azospirillum no altera la composición de estos metabolitos secundarios.

Azospirillum spp.: Una Alternativa Agronómica Sostenible

En conclusión, los resultados de este estudio confirman el potencial de Azospirillum spp. como una alternativa agronómica segura e innovadora para la producción de tomate sin suelo. La inoculación con A. argentinense, en particular las cepas AZ39 y REC3, demostró un efecto beneficioso en el rendimiento, aumentando el número y el peso de los frutos por planta. Si bien se observaron algunos cambios en las propiedades fisicoquímicas de los frutos, la inoculación con Azospirillum no afectó significativamente su capacidad antioxidante ni su contenido de polifenoles. Estos hallazgos sugieren que Azospirillum spp. puede ser una herramienta valiosa para mejorar la productividad agrícola de manera sostenible, sin comprometer la calidad nutricional de los frutos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/evaluacion-del-rendimiento-y-de-las-propiedades-fisicoquimicas-de-tomate-cultivado-en-semi

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/evaluacion-del-rendimiento-y-de-las-propiedades-fisicoquimicas-de-tomate-cultivado-en-semi

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información