Bajá de aranceles y aumento de límite en importaciones: compras más baratas desde el exterior
¡Compras en el exterior más baratas! El Gobierno flexibiliza las importaciones y reduce los costos
El cepo cambiario en la mira
Con el objetivo de levantar el cepo cambiario para fines del próximo verano, el Gobierno implementa nuevas medidas para combatir la inflación. Tras anunciar la reducción del crawling peg al 1%, el equipo económico avanza con más recortes en las tasas de interés y facilita las importaciones, un factor clave para bajar los precios locales.
Flexibilización de los límites de importación
La Secretaría de Comercio anunció la flexibilización de los límites en los envíos de importaciones eventuales (courier) a partir de diciembre próximo. El monto máximo por envío aumentará de 1.000 a 3.000 dólares, equiparándose a los valores de otros países de la región.
Beneficios para los consumidores
Esta medida reducirá significativamente los costos de las compras en el exterior. Por ejemplo, una campera que hoy tiene un impuesto de 67 dólares, solo pagará 21 dólares con la nueva disposición. El Gobierno destaca que todos los argentinos, especialmente aquellos sin posibilidad de viajar, podrán acceder a productos importados a precios más competitivos.
Compras en Amazon y otras plataformas
Este régimen permite realizar compras sencillas en grandes plataformas como Amazon, AliExpress y eBay a través de servicios de mensajería como FedEx y UPS. A partir de diciembre, el límite de los envíos aumentará a 3.000 dólares por paquete, con una exención de aranceles de hasta 400 dólares para importaciones de uso personal (solo se pagará IVA).
Beneficios para las empresas
Las empresas también se beneficiarán de la medida, al poder importar insumos, repuestos y piezas urgentes para su producción de manera más ágil.
Normalización del comercio exterior
El secretario de Comercio, Pablo Lavigne: Esto es parte de la normalización del comercio exterior que empezó con el fin de las Siras y la importación de productos para generar mayor competencia. Argentina debe ser un país más libre, ya que era el tercer país más cerrado del mundo, detrás de Sudán y Etiopía.
Excepciones
Esta medida no afecta a la importación vía postal del Correo Argentino, que seguirá con sus reglas actuales. Tampoco incluye bienes técnicos con limitaciones técnicas, como los frescos del Senasa, medicamentos y precursores.
Compras a domicilio
Un aspecto importante es que las compras realizadas bajo este régimen se entregarán directamente en el domicilio del comprador.
Artículos relacionados