Baja de licitación multimillonaria para ampliar el parque de generación eléctrica
La Secretaría de Energía del gobierno argentino cancela una licitación millonaria para ampliar el sector de generación eléctrica, adjudicada durante la gestión anterior. La resolución, que se publicará en los próximos días, deja sin efecto los contratos de la licitación TerConf, que contemplaba proyectos por 3.340 MW por un valor estimado de 4.000 millones de dólares.
Licitación TerConf cancelada por el gobierno
La licitación TerConf, lanzada en el último cuatrimestre de 2023, tenía como objetivo sumar 3.340 megawatt (MW) de potencia al parque de generación eléctrica argentino. Sin embargo, la gestión del actual secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, no avanzó con la ejecución de los proyectos, dejando la licitación en un limbo legal.
Pese a que fuentes privadas especulaban con la posibilidad de reflotar la construcción de las nuevas centrales, finalmente el gobierno optó por cancelar la licitación. La decisión podría acarrear riesgos legales para el Estado, ya que los proyectos habían sido adjudicados y algunos privados habían comenzado a depositar garantías.
Gobierno obligado a tomar decisiones rápidas
Con la cancelación de la licitación TerConf, el gobierno está obligado a tomar decisiones rápidas para ampliar el sector de generación eléctrica. El propio ministro de Economía, Sergio Massa, había alertado sobre la necesidad de aumentar la capacidad de generación para evitar problemas de suministro en los próximos 18 meses.
El Poder Ejecutivo ya está trabajando en la elaboración de un nuevo plan de expansión del sector eléctrico, que podría incluir la construcción de nuevas centrales térmicas, la ampliación de las existentes y el fomento de las energías renovables.
Antecedentes de la licitación TerConf
La licitación TerConf fue lanzada en octubre de 2023 por la Secretaría de Energía de la gestión anterior, encabezada por Flavia Royón. El objetivo era adjudicar contratos para proyectos de generación térmica por un total de 3.340 MW, con una inversión estimada de 4.000 millones de dólares.
En noviembre de 2023, se adjudicaron los contratos a un consorcio de empresas liderado por la española Naturgy. Sin embargo, el gobierno entrante decidió suspender momentáneamente el proceso de firma de los contratos en febrero de 2024, alegando la necesidad de una reestructuración del sector eléctrico.
Repercusiones de la cancelación de la licitación
La cancelación de la licitación TerConf ha generado reacciones encontradas en el sector energético. Algunas empresas privadas han expresado su preocupación por la falta de certidumbre jurídica y la señal negativa que envía al mercado.
Por su parte, el gobierno argumenta que la decisión es necesaria para garantizar la transparencia y la competencia en el sector eléctrico. El nuevo plan de expansión que se está elaborando tiene como objetivo atraer inversiones privadas y diversificar la matriz energética.
El futuro del sector eléctrico argentino
El futuro del sector eléctrico argentino dependerá en gran medida de las decisiones que tome el gobierno en los próximos meses. La ampliación del parque de generación térmica es una necesidad urgente, pero también es necesario avanzar en el desarrollo de las energías renovables y la eficiencia energética.
El nuevo plan de expansión del sector eléctrico debe ser integral, sostenible y consensuado con todos los actores involucrados. El objetivo debe ser garantizar un suministro eléctrico seguro, confiable y asequible para todos los argentinos.
Artículos relacionados