Baja de retenciones al campo: Gobierno busca impulsar la economía y aliviar la presión fiscal
El regreso anticipado del ministro de Economía, Luis Caputo, tras su viaje a Estados Unidos, pone de manifiesto la necesidad del gobierno argentino de acelerar las medidas económicas para atender las demandas de un sector fundamental para su estrategia: el agro. En este contexto, el gobierno ha anunciado una rebaja de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, con el objetivo de impulsar la liquidación de divisas y mantener el equilibrio fiscal.
Rebaja de retenciones: un respiro para el campo
La reducción del 20% en las retenciones a todos los productos exportables del agro, incluida la soja, y la eliminación de dichas retenciones para las economías regionales de forma indefinida, ha sido bien recibida por el sector. Esta medida, que se estima provocará una caída de u$s 800 millones en la recaudación, busca acelerar la liquidación de divisas, principalmente provenientes de la venta de soja al exterior.
El papel clave del agro en la economía argentina
El sector agroindustrial es vital para el equilibrio fiscal argentino, ya que aporta importantes ingresos por recaudación y dólares para las reservas. El gobierno confía en que esta medida permitirá repetir el equilibrio fiscal este año, impulsando la producción y las exportaciones.
Más medidas en el horizonte
Además de la rebaja de las retenciones, el gobierno está considerando otras medidas para estimular la economía, que se espera crezca un 6% este año. Las expectativas se centran en posibles mejoras para las pequeñas y medianas empresas, como la reducción del impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente.
También se anticipan medidas para fomentar las exportaciones y favorecer las inversiones en áreas estratégicas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha reafirmado su compromiso con la reducción de impuestos a nivel nacional y ha exigido a las provincias y municipios que sigan el mismo camino.
Luis Caputo, Ministro de Economía
Presión fiscal: el gobierno apunta a las provincias
El gobierno ha criticado a las provincias y municipios por no acompañar el esfuerzo de reducir la presión fiscal. En particular, el ministro Caputo ha cuestionado la vigencia del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, al que considera el peor impuesto que puede tener una economía.
Tasas municipales excesivas
Caputo también ha señalado que algunos municipios imponen tasas excesivas que no se corresponden con los servicios prestados, denunciando que "están directamente estafando a sus vecinos".
Respaldo del campo a la baja de impuestos
El sector agropecuario ha recibido con satisfacción la rebaja de las retenciones. La Sociedad Rural Argentina ha manifestado su apoyo a que se reconozca al campo como un motor de la economía y ha reiterado su pedido de eliminación total de las retenciones.
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)
Carlos Castagnani, presidente de la Confederación de Rurales Argentinas, ha valorado la medida como un paso hacia un sistema más justo y eficiente, destacando la necesidad de seguir discutiendo la eliminación definitiva de las retenciones.
Federación Agraria Argentina (FAA)
Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina, ha resaltado la importancia de que el gobierno escuche las necesidades del sector y ha calificado la medida como un alivio en un momento crítico.
Coninagro
Lucas Magnano, presidente de Coninagro, ha calificado el anuncio como una "gran palmada en el hombro" para la producción agropecuaria y ha reafirmado la necesidad de eliminar la presión tributaria sobre el sector.
Artículos relacionados