Baja de tasas y eliminación de retenciones: allanando el camino para una economía más estable

En un contexto de incertidumbre económica y desafíos cambiarios, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha adoptado una estrategia gradual para eliminar el cepo cambiario, allanando el camino para una mayor estabilidad económica en el futuro.

Índice

Baja de tasas: ¿Preparando el terreno para la salida del cepo?

Los analistas han interpretado la reciente reducción del 3% en las tasas de interés como parte de un proceso deliberado para eliminar el cepo cambiario. La medida busca acumular reservas para afrontar la primera mitad del año y sentar las bases para una mayor flexibilización cambiaria.

La estrategia se centra en la acumulación de divisas mediante ajustes en los impuestos al comercio exterior y maniobras orientadas a atraer dólares. Esto ha mejorado la competitividad de los productores, particularmente en el sector agropecuario.

Eliminación de retenciones y recortes en Exportación

En un esfuerzo por mitigar el impacto negativo de los desafíos climáticos en el sector agropecuario, el gobierno ha implementado una reducción temporal del 20% en las alícuotas de derechos de exportación a cereales y oleaginosas.

La medida, que se aplica desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, busca restablecer la confianza en el sector exportador y mitigar el impacto de la falta de precipitaciones y las altas temperaturas.

Recuperación del flujo de dólares: ¿El primer paso hacia un mercado cambiario más libre?

La reducción de retenciones y el ajuste de las tasas de interés han contribuido a recuperar el flujo de dólares comerciales, particularmente en el sector del agro.

Esta recuperación ha ayudado a contrarrestar la acumulación de una cuenta corriente negativa que alcanzó seis meses y ha sentado las bases para un mercado cambiario más libre.

Ventajas competitivas para el sector agropecuario

La devaluación fiscal a través de la reducción de retenciones ha otorgado a los productores una ventaja competitiva al mejorar el tipo de cambio real.

Si bien la medida implica un costo fiscal estimado de u$s 800 millones para el primer semestre de 2025, los expertos consideran que se trata de un sacrificio calculado que generará beneficios a mediano plazo y fortalecerá la confianza del mercado.

Compensación de recaudación y futuros ajustes

La recaudación perdida por las reducciones de retenciones se compensará con ingresos provenientes de otras partidas, probablemente ligadas a la recuperación de la actividad económica.

La medida se interpreta como un paso intermedio que allana el camino para futuras modificaciones en el régimen cambiario, sentando las bases para una mayor estabilidad económica y una reducción gradual del cepo cambiario.

"La acción permitió generar un efecto positivo en el sector sin desequilibrar por completo la balanza fiscal".

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/422187-dolar-en-juego-por-que-para-expertos-la-reduccion-de-tasas-anuncia-el-fin-del-cepo

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/422187-dolar-en-juego-por-que-para-expertos-la-reduccion-de-tasas-anuncia-el-fin-del-cepo

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información