Baja la construcción y la actividad industrial en 2023, según el Indec
Durante el año 2023, la actividad industrial en Argentina experimentó una disminución del 1,8%, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esta caída se suma a la contracción del 3% en el sector de la construcción.
En diciembre, la producción fabril sufrió un retroceso significativo, con una disminución del 12,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, y una caída del 5,4% en relación a noviembre. Por su parte, el ámbito de la construcción registró una baja del 12,2% respecto a diciembre de 2022 y del 8,8% en comparación con noviembre.
En cuanto a los detalles sectoriales, el rubro de Alimentos y Bebidas presentó una disminución del 3,6% durante todo el año. Se destaca en este sector una caída del 24,3% en la "Molienda de oleaginosas" debido a la menor producción de soja causada por la sequía. Por otro lado, se observaron aumentos en la refinación del petróleo (5%), Equipos de Transporte (4,6%), producción automotriz (3,7%), textiles (1,1%), prendas de vestir de cuero y calzado (2,7%), caucho y plástico (1,3%), y metálicas básicas (0,2%).
En cuanto a las expectativas de los industriales para el primer trimestre, una encuesta realizada por el Indec revela que el 49,4% de los industriales anticipa una disminución en la demanda interna hasta marzo, mientras que solo un 13,1% prevé un aumento. Respecto a las exportaciones, el 23,8% de los encuestados anticipa un crecimiento, mientras que en cuanto a las importaciones, el 34,7% considera que disminuirán.
Estos datos reflejan un panorama desafiante para la industria argentina, con una disminución en la actividad y expectativas poco favorables para el futuro cercano. Es necesario tomar medidas que impulsen el crecimiento y la recuperación de estos sectores clave de la economía, a fin de generar empleo y fortalecer el desarrollo del país.
Artículos relacionados