Baja presencia de chicharrita en Córdoba: ausencia de riesgo epidémico y tranquilidad para el campo

Baja presencia de chicharritas en Córdoba: tranquiliza al campo

Índice

El achaparramiento del maíz, una preocupación para el sector

El achaparramiento del maíz continúa siendo una amenaza para la producción agrícola en Córdoba. Este fenómeno, causado por un complejo de fitoplasmas transmitidos por chicharritas, ha provocado importantes pérdidas económicas en campañas anteriores.

Sin embargo, los últimos datos presentados por el Comité Técnico de Achaparramiento del Maíz de la provincia de Córdoba brindan tranquilidad al sector. De acuerdo con los relevamientos realizados, se ha detectado una presencia muy baja de chicharritas en la zona.

Impacto reducido en los cultivos

Los resultados de los relevamientos indican que los cultivos de maíz sembrados en septiembre y hasta la primera quincena de diciembre "no se verán afectados por este complejo de manera significativa", según informó el Comité Técnico.

Esta baja presencia de chicharritas garantiza la protección de los cultivos, ya que estos insectos son los principales vectores que transmiten los fitoplasmas causantes del achaparramiento.

Medidas preventivas

Control de malezas

Una de las medidas preventivas más eficaces para evitar la propagación del achaparramiento es el control de malezas. Muchas especies de malezas pueden albergar a las chicharritas, por lo que su eliminación reduce la disponibilidad de hospedantes para estos insectos.

Uso de variedades resistentes

Existen variedades de maíz que presentan resistencia al complejo de achaparramiento. El uso de estas variedades puede minimizar el impacto de la enfermedad en los cultivos.

Laboreos culturales

Los laboreos culturales también pueden contribuir al control de las chicharritas. La roturación del suelo después de la cosecha ayuda a destruir los hábitats y los huevos de estos insectos.

Recomendaciones para productores

Los productores que aún no han sembrado maíz deben considerar la posibilidad de utilizar variedades resistentes al achaparramiento para minimizar el riesgo de infección.

"Los maíces sembrados en septiembre, hasta la primera quincena de diciembre no se van a ver afectados por este complejo de manera significativa"

Comité Técnico de Achaparramiento del Maíz de la Provincia de Córdoba

Además, es fundamental realizar un control efectivo de malezas y adoptar prácticas de laboreo cultural adecuadas para reducir la población de chicharritas y prevenir la propagación del achaparramiento.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/211679/destacan-muy-baja-presencia-chicharrita-cordoba-no-presentan-riesgo-epidemia

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/211679/destacan-muy-baja-presencia-chicharrita-cordoba-no-presentan-riesgo-epidemia

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información