Baja temporal de retenciones al campo: una muestra de solidaridad
El ministro de Finanzas, Luis "Toto" Caputo, anunció una reducción temporal de las retenciones al campo a partir del lunes, en un gesto de "solidaridad" con el sector productivo, que enfrenta las consecuencias de la sequía y la baja de los precios internacionales de los commodities.
Una medida necesaria
Caputo explicó que la medida es necesaria para mitigar el impacto negativo que la situación actual está teniendo en el campo argentino. "Entendemos la situación del campo, de la sequía y de la baja de los commodities", dijo. "Hoy hay una situación particular en el campo".
El ministro también señaló que el gobierno está comprometido con la reducción de impuestos, pero que para ello es necesario contar con superávit fiscal. "La realidad es que la Argentina para bajar impuestos necesita superavit fiscal, constantemente estamos revisando la situación financiera", comentó.
Características de la medida
La reducción temporal de las retenciones abarcará a los principales cultivos, como la soja, el maíz y el trigo, y se aplicará desde el lunes hasta el 30 de junio.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, destacó el trabajo conjunto entre el gobierno y el sector privado para lograr esta baja de retenciones. "Quiero destacar el trabajo conjunto que hemos hecho con el sector privado para llegar a esta medida", dijo.
Porcentajes de retención
- Soja: 24%
- Maíz: 18%
- Trigo: 12%
Beneficios para el campo
La reducción de las retenciones es una medida que beneficiará directamente al campo argentino, al reducir los costos de producción y aumentar la rentabilidad del sector.
Según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la medida podría generar un ahorro de hasta 1.500 millones de dólares para el campo.
Reacción del sector agropecuario
La medida es un gesto de solidaridad del gobierno con el campo, que agradecemos. Es un paso en la dirección correcta, pero esperamos que en el futuro se puedan eliminar por completo las retenciones. - Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina
Perspectivas a futuro
La reducción de las retenciones es una medida temporal, pero el gobierno ha manifestado su compromiso con la reducción de impuestos en el futuro. Sin embargo, esto dependerá de la situación económica del país y de la evolución de los precios internacionales de los commodities.
El ministro de Finanzas ha señalado que el gobierno está dispuesto a seguir trabajando con el sector privado para encontrar soluciones que permitan mejorar la competitividad del campo argentino.
Artículos relacionados