Bajaron los aranceles de juguetes Importados Precios más accesibles para los Argentinos

El Gobierno Nacional ha implementado una significativa reducción en los aranceles de importación de juguetes, buscando dinamizar el mercado local y ofrecer precios más accesibles a los consumidores. Esta medida, oficializada a través del Decreto 781/2025, representa un cambio importante en la política comercial del sector juguetero.

Índice

Reducción de Aranceles en Juguetes: Un Nuevo Impulso al Mercado

El Decreto 781/2025 establece una reducción del 35% al 20% en los aranceles de importación para 14 categorías de juguetes. Esta decisión tiene como objetivo alinear los aranceles con el nivel del MERCOSUR, fomentando así la competencia y facilitando el acceso a una mayor variedad de productos.

Entre las categorías beneficiadas por esta medida se encuentran triciclos, patinetas, juguetes con ruedas, muñecas y muñecos, coches para muñecas y muñecos, y rompecabezas, entre otros. La reducción de aranceles busca impactar positivamente en el precio final de estos productos, haciéndolos más asequibles para los consumidores.

Impacto de Aranceles Elevados en el Pasado

Hace 13 años, se habían incrementado los aranceles por encima del nivel del MERCOSUR (20%) con el propósito de aumentar la recaudación y proteger la industria local. Sin embargo, esta medida tuvo un efecto contraproducente, desalentando las importaciones, reduciendo la competencia y limitando las inversiones en el sector.

El aumento de los aranceles derivó en un incremento de los precios de los juguetes y una disminución en la calidad de los productos ofrecidos en el mercado. La falta de competencia impidió la innovación y la mejora continua de los productos, afectando negativamente a los consumidores.

Argentina: El País con los Juguetes Más Caros de la Región

Una comparativa regional revela que Argentina se destaca como el país con los juguetes más caros. El precio de un mismo modelo de muñeco transformable de una franquicia internacional puede costar $60.000 en Argentina, mientras que en Colombia se encuentra a $40.000, en Brasil y Chile a $20.000 y en México a $15.000.

Resultados similares se observan al comparar bloques de construcción para niños. El mismo modelo que en Argentina se consigue por $50.000, cuesta entre $25.000 y $35.000 en Chile, México y Colombia, evidenciando una diferencia significativa en los precios.

Disparidad de Precios en Diferentes Tipos de Juguetes

En el caso de una muñeca de una franquicia que se vende a $50.000 en Argentina, en Brasil cuesta $35.000, en Colombia $40.000 y en Chile $45.000. Incluso juguetes que no pertenecen a franquicias internacionales, como patines infantiles de similares características, que en Argentina cuestan $87.000, en Brasil, Chile y Colombia se consiguen por valores cercanos a los $50.000.

Estas diferencias de precios demuestran la necesidad de reducir los aranceles de importación para nivelar el campo de juego y permitir que los consumidores accedan a juguetes a precios más competitivos, similares a los que se encuentran en otros países de la región.

Actualización de la Lista Nacional de Excepciones y Energías Renovables

El Decreto también actualiza la Lista Nacional de Excepciones al arancel del MERCOSUR, incluyendo las baterías con acumuladores interconectados de hasta 18 módulos y de tensión máxima de hasta 2.500 V por módulo, con un arancel de importación del 0%. El objetivo es facilitar el desarrollo de proyectos energéticos.

Esta medida busca alinear la descripción arancelaria de las baterías con la disponibilidad internacional de este tipo de equipos, en el marco de la Convocatoria Abierta Nacional e Internacional “Almacenamiento AlmaGBA”, promoviendo así el desarrollo de proyectos de almacenamiento de energía y el uso de energías renovables.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-nacional-reduce-los-impuestos-de-importacion-de-juguetes

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-nacional-reduce-los-impuestos-de-importacion-de-juguetes

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información