Bajas retenciones al campo: ¿La carta maestra de Caputo para negociar con el FMI?
La Argentina enfrenta la presión del FMI para recuperar las reservas y disipar dudas sobre su manejo financiero.
El dilema de las reservas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) envió una misión a la Argentina para evaluar la situación económica y, entre sus principales interrogantes, se encuentra el plan del Gobierno para recuperar las reservas internacionales, que han disminuido significativamente en los últimos meses.
La Argentina incumplió la meta de acumulación de reservas del acuerdo anterior con el FMI y, según el organismo, una de las razones fue la estrategia del Gobierno de destinar divisas a frenar el aumento de los dólares financieros.
Si bien los técnicos del FMI se mostraron en desacuerdo con esta medida, prefirieron no criticarla abiertamente debido al apoyo político de Estados Unidos a la Argentina y al esfuerzo realizado para recuperar el equilibrio fiscal.
Ahora, de cara a un nuevo acuerdo con el FMI, el ministro de Economía, Luis Caputo, debe disipar las dudas de los auditores del organismo sobre el plan de recuperación de reservas.
La apuesta por el campo
En medio de las negociaciones, Caputo anunció la decisión de reducir las retenciones agropecuarias, una medida que busca incentivar el ingreso de divisas al país por parte del sector agropecuario.
El Gobierno estima que esta decisión podría generar un ingreso de al menos 2.000 millones de dólares en lo que resta del verano, ya que los productores liquidarán la cosecha de soja remanente antes de que expire la rebaja de retenciones en junio.
Además, la medida también implica un aumento en la recaudación fiscal.
Una solución temporal
La rebaja de retenciones es una medida de urgencia que busca acelerar el ritmo de liquidaciones agrícolas en el primer semestre del año y aumentar la recaudación por DEX en ARCA.
- Ministerio de Economía
El ministro Caputo espera que esta medida le brinde al Gobierno más dólares para negociar con el FMI y, a su vez, dar una señal positiva al campo, que había expresado su preocupación por la situación económica.
Sin embargo, también es importante señalar que la rebaja de retenciones es una medida temporal y no resuelve el problema estructural de la acumulación de reservas.
El camino por recorrer
El Gobierno también ha anunciado una hoja de ruta cambiaria, con el objetivo de reducir la incertidumbre y brindar previsibilidad al sector productivo.
El ministro Caputo espera que el FMI otorgue un préstamo de al menos 11.000 millones de dólares a la Argentina en el marco de un nuevo acuerdo que podría aprobarse en marzo próximo.
Las negociaciones con el FMI serán cruciales para el futuro económico del país y el Gobierno deberá demostrar que tiene un plan sólido para recuperar las reservas y estabilizar la economía.
Artículos relacionados