Baños de Ola Santander 2025: Programa Completo, Horarios y Actividades para un Verano Inolvidable

Santander se prepara para celebrar el 30º aniversario de los Baños de Ola, una fiesta arraigada en la tradición y el espíritu festivo de la ciudad. Este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, promete una edición especial en 2025, con un programa que combina nostalgia, elegancia y diversión para todas las edades. El 3 de julio marcará el inicio de los festejos, transformando los Jardines de San Roque en el epicentro de una celebración que evoca el glamour de la Belle Époque y la alegría del verano santanderino.

Índice

Historia y Evolución de los Baños de Ola

Los Baños de Ola tienen sus raíces en el siglo XIX, cuando la aristocracia y la burguesía europea elegían Santander como destino de verano. La costumbre de tomar baños en el mar, vestidos con trajes de baño de la época, se convirtió en un símbolo de estatus y sofisticación. La tradición se fue consolidando a lo largo del tiempo, adaptándose a los nuevos tiempos pero manteniendo siempre su esencia festiva y su conexión con el mar. El periodista e historiador Juan Carlos Flores-Gispert contextualizará esta evolución durante el acto inaugural, destacando el valor patrimonial de la fiesta y su impacto en la identidad cultural de Santander.

En sus inicios, los Baños de Ola eran un evento exclusivo, reservado para las clases altas. Sin embargo, con el paso del tiempo, se fueron abriendo al público en general, convirtiéndose en una fiesta popular que atrae a miles de visitantes cada año. La celebración ha evolucionado desde los desfiles de trajes de baño de época hasta la incorporación de actividades para niños, conciertos y espectáculos callejeros. A pesar de los cambios, los Baños de Ola han sabido mantener su encanto original, evocando el espíritu de una época dorada y celebrando la belleza del mar Cantábrico.

Programa Detallado del 3 de Julio: Un Día de Celebración

El jueves 3 de julio, día inaugural de los Baños de Ola 2025, estará repleto de actividades para todos los gustos. Desde las 17:00 horas, los Jardines de San Roque se convertirán en un espacio vibrante y familiar, con una Zona Gastro-Food Trucks que ofrecerá una amplia variedad de propuestas culinarias. Los amantes de la gastronomía podrán disfrutar de una selección de platos y bebidas para todos los paladares, desde tapas tradicionales hasta opciones más innovadoras.

Para los más pequeños, se ha preparado un tiovivo ecológico llamado “Marta Ceruti”, que funcionará entre las 17:00 y las 20:00 horas. Esta atracción, pensada para los niños, ofrecerá momentos de diversión y entretenimiento. Además, El Arriero de los Juegos, con sus juegos tradicionales, estará disponible de 17:00 a 19:00 horas, permitiendo a los niños descubrir y disfrutar de juegos de antaño. La creatividad infantil también tendrá su espacio con el taller de “Imanes marineros”, que se desarrollará entre las 18:00 y las 20:00 horas, y el Juego de la Ola, una actividad participativa que invita a los niños a explorar el mundo marino a través del juego.

El pasacalles inaugural, que comenzará a las 18:00 horas en la Plaza de Italia, será uno de los momentos más destacados del día. Encabezado por la banda “Dixie Band”, la comitiva recorrerá las calles hasta llegar a los Jardines de San Roque. Asociaciones de trajes de época y actores de la compañía de recreación histórica “Cía. Adrián Alonso” darán vida a personajes del Santander de antaño, creando una atmósfera nostálgica y elegante. A las 18:30 horas, se repartirá la clásica limonada en el Hotel Chiqui y en el Hotel Santemar, en colaboración con la Asociación de Hostelería de Cantabria, ofreciendo un refrescante símbolo de hospitalidad y verano.

El acto institucional de bienvenida, que tendrá lugar a las 19:00 horas en los Jardines de San Roque, contará con la presencia de la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y otras autoridades locales. Bajo el lema “30 Aniversario Baños de Ola, una historia que contar”, se dará la bienvenida oficial al público y se contextualizará la evolución de la fiesta a lo largo de tres décadas. La jornada culminará a las 20:00 horas con un espectáculo escénico que combinará elementos de clown, teatro gestual y música en directo, prometiendo sorprender al público y evocar el espíritu artístico de los Baños de Ola.

La Zona Gastro-Food Trucks: Un Festín de Sabores

La Zona Gastro-Food Trucks, que estará abierta desde las 17:00 hasta la medianoche, se convertirá en un punto de encuentro para los amantes de la gastronomía. Una amplia variedad de food trucks ofrecerán propuestas culinarias para todos los gustos, desde hamburguesas gourmet hasta tapas tradicionales, pasando por opciones vegetarianas y veganas. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia gastronómica diversa y sabrosa, mientras disfrutan del ambiente festivo de los Baños de Ola.

La oferta gastronómica de la Zona Gastro-Food Trucks estará cuidadosamente seleccionada para garantizar la calidad y la variedad de los productos. Se espera la presencia de food trucks locales e internacionales, que ofrecerán platos elaborados con ingredientes frescos y de temporada. Además, se tendrán en cuenta las necesidades de los diferentes tipos de dietas, ofreciendo opciones sin gluten, sin lactosa y vegetarianas. La Zona Gastro-Food Trucks será un espacio ideal para disfrutar de una comida informal y deliciosa, mientras se disfruta de la música y el ambiente festivo de los Baños de Ola.

Actividades Infantiles: Diversión para los Más Pequeños

Los Baños de Ola 2025 han pensado especialmente en los más pequeños, ofreciendo una amplia variedad de actividades infantiles diseñadas para su entretenimiento y diversión. El tiovivo ecológico “Marta Ceruti”, El Arriero de los Juegos, el taller de “Imanes marineros”, el Juego de la Ola y la sesión de pintacaras son solo algunas de las propuestas que se han preparado para los niños. Estas actividades permitirán a los niños descubrir y disfrutar de juegos tradicionales, desarrollar su creatividad y explorar el mundo marino a través del juego.

El tiovivo ecológico “Marta Ceruti” ofrecerá momentos de diversión y entretenimiento para los niños más pequeños. El Arriero de los Juegos, con sus juegos tradicionales, permitirá a los niños descubrir y disfrutar de juegos de antaño. El taller de “Imanes marineros” invitará a los niños a desarrollar su creatividad y a crear sus propios recuerdos de los Baños de Ola. El Juego de la Ola, una actividad participativa, permitirá a los niños explorar el mundo marino a través del juego. Y la sesión de pintacaras, muy popular entre los asistentes más jóvenes, les permitirá transformarse en sus personajes favoritos.

El Pasacalles Inaugural: Un Viaje en el Tiempo

El pasacalles inaugural, que comenzará a las 18:00 horas en la Plaza de Italia, será un viaje en el tiempo a través de la historia de Santander. Encabezado por la banda “Dixie Band”, la comitiva recorrerá las calles hasta llegar a los Jardines de San Roque, evocando el espíritu de la Belle Époque y la elegancia de los Baños de Ola de antaño. Asociaciones de trajes de época y actores de la compañía de recreación histórica “Cía. Adrián Alonso” darán vida a personajes del Santander de antaño, creando una atmósfera nostálgica y festiva.

El pasacalles inaugural será una oportunidad única para admirar trajes de época, escuchar música de la época y conocer la historia de Santander a través de sus personajes más emblemáticos. La comitiva recorrerá las calles más emblemáticas de la ciudad, pasando por lugares históricos y monumentos emblemáticos. El pasacalles inaugural será un evento imperdible para los amantes de la historia, la cultura y la tradición.

La Limonada: Un Símbolo de Hospitalidad y Verano

La degustación gratuita de la clásica limonada en el Hotel Chiqui y en el Hotel Santemar, en colaboración con la Asociación de Hostelería de Cantabria, es una tradición arraigada en los Baños de Ola. Esta bebida refrescante, símbolo de hospitalidad y verano, se ofrece a los asistentes como un gesto de bienvenida y agradecimiento. La limonada, elaborada con ingredientes frescos y naturales, es una forma de disfrutar del sabor del verano y de compartir un momento de alegría y convivencia.

La tradición de repartir limonada en los Baños de Ola se remonta a los inicios de la fiesta, cuando los hoteles de la ciudad ofrecían esta bebida a los bañistas como un gesto de cortesía. Con el paso del tiempo, la limonada se ha convertido en un símbolo de los Baños de Ola, evocando el espíritu de hospitalidad y verano de Santander. La degustación gratuita de limonada es una forma de mantener viva esta tradición y de ofrecer a los asistentes un refrescante símbolo de bienvenida.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/banos-ola-santander-2025-programa-horario-actividades-3-julio-hpe1.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/banos-ola-santander-2025-programa-horario-actividades-3-julio-hpe1.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información