Barcelona: Influencer Británico la Declara Destino Sobrevalorado y Peligroso por Carteristas

Barcelona, la joya del Mediterráneo, ciudad de Gaudí, de playas vibrantes y de una vida nocturna inigualable, se enfrenta a una sombra que empaña su brillo: la percepción de inseguridad, especialmente en lo que respecta al carterismo. Un reciente comentario de Curtis Morton, influencer británico, ha reavivado el debate sobre si la ciudad condal está sobrevalorada, no por su oferta turística, sino por los riesgos que implica para los visitantes. Este artículo profundiza en la problemática del carterismo en Barcelona, analizando las estadísticas, las zonas más afectadas, las medidas de prevención y la reputación que arrastra la ciudad, buscando ofrecer una visión completa y útil para quienes planean visitar este destino.

Índice

El Impacto de la Crítica Británica: Curtis Morton y la Sobrevaloración de Barcelona

La declaración de Curtis Morton, proveniente de un pódcast con una audiencia considerable en el Reino Unido, ha generado un eco significativo en las redes sociales y en los medios de comunicación. Su experiencia personal como víctima de carterismo, sumada a su argumento de que Barcelona es “uno de los peores lugares” para este tipo de delitos, ha puesto en tela de juicio la imagen de la ciudad como un destino seguro y atractivo. Morton no es el primero en expresar esta preocupación; la reputación de Barcelona como un imán para los carteristas se ha construido a lo largo de años, alimentada por testimonios de turistas y por datos estadísticos que confirman la prevalencia de estos delitos en zonas turísticas. La crítica de Morton, al provenir de una figura influyente, tiene el potencial de disuadir a potenciales visitantes, afectando al sector turístico de la ciudad. Su recomendación de evitar Barcelona, junto con otras ciudades como Grecia, Londres, Marrakech y París, se basa en la percepción de un riesgo elevado y en la falta de seguridad para los objetos personales.

Es importante destacar que la crítica de Morton no se limita al carterismo. El influencer también sugiere que Barcelona está “sobrevalorada”, lo que implica que la experiencia turística no justifica los riesgos y los costos asociados. Esta percepción puede estar influenciada por la masificación turística que sufre la ciudad, que genera aglomeraciones y facilita la actividad de los carteristas. La saturación de turistas también puede afectar la calidad de la experiencia, reduciendo la autenticidad y el encanto de la ciudad. La combinación de estos factores contribuye a una imagen negativa que puede disuadir a los viajeros más exigentes.

La Realidad del Carterismo en Barcelona: Estadísticas y Zonas de Riesgo

La percepción de Barcelona como “capital europea del carterismo” no está exenta de fundamento. La Encuesta de Victimización del Área Metropolitana de Barcelona (EVAMB) de 2024 revela que un 18,4% de los encuestados considera los robos de bolsa o cartera como los crímenes más repetidos en la ciudad, y un 5,4% afirma haber sido víctima de carteristas. Aunque estos delitos suelen ser sin violencia, su impacto en la experiencia del turista puede ser significativo. Las estadísticas muestran que los robos de objetos personales son más frecuentes en zonas turísticas, como Las Ramblas, el Barrio Gótico, la Barceloneta, el metro y los autobuses turísticos. Estas áreas, caracterizadas por la alta concentración de personas, ofrecen un terreno fértil para los carteristas, que aprovechan la distracción de los turistas para sustraer sus pertenencias.

Las Ramblas, con su flujo constante de visitantes, es una de las zonas más afectadas por el carterismo. Los carteristas suelen operar en grupos, utilizando técnicas de distracción y aprovechando el tumulto para actuar con impunidad. El Barrio Gótico, con sus estrechas calles y sus numerosos comercios, también es un foco de robos, especialmente en las horas de mayor afluencia turística. La Barceloneta, la playa más popular de Barcelona, es otro lugar donde los turistas deben extremar las precauciones, ya que los carteristas suelen aprovechar la relajación de los bañistas para robar sus objetos de valor. El transporte público, especialmente el metro y los autobuses turísticos, también es un objetivo frecuente de los carteristas, que aprovechan el hacinamiento para actuar sin ser detectados.

Técnicas Comunes Utilizadas por los Carteristas en Barcelona

Los carteristas en Barcelona han perfeccionado una variedad de técnicas para sustraer objetos de valor a los turistas. Una de las más comunes es la distracción, que consiste en crear una confusión o un incidente para desviar la atención de la víctima mientras un cómplice le roba la cartera o el teléfono móvil. Esta técnica puede incluir desde pedir indicaciones hasta simular una caída o un choque accidental. Otra técnica frecuente es el “abrazo fantasma”, en el que el carterista se acerca a la víctima y la abraza o la toca de forma aparentemente accidental, aprovechando el contacto para robarle la cartera o el teléfono móvil. También es común el uso de cuchillas o navajas para cortar las correas de las bolsas o los cinturones de los turistas.

En el transporte público, los carteristas suelen operar en grupos, rodeando a la víctima y aprovechando el hacinamiento para robarle la cartera o el teléfono móvil sin que se dé cuenta. También es frecuente el uso de mochilas o bolsos grandes para ocultar los objetos robados y evitar ser detectados por las autoridades. En las zonas turísticas, los carteristas suelen disfrazarse de turistas o de vendedores ambulantes para mezclarse con la multitud y pasar desapercibidos. Es importante tener en cuenta que los carteristas suelen ser muy hábiles y experimentados, por lo que es difícil detectarlos o detenerlos.

Medidas de Prevención: Cómo Protegerse del Carterismo en Barcelona

A pesar de la prevalencia del carterismo en Barcelona, existen una serie de medidas de prevención que pueden ayudar a los turistas a proteger sus pertenencias y evitar ser víctimas de este delito. En primer lugar, es fundamental ser consciente del entorno y estar atento a las personas que se acercan demasiado. Evitar llevar objetos de valor a la vista, como joyas, relojes caros o teléfonos móviles de última generación, puede reducir el riesgo de ser un objetivo para los carteristas. Es recomendable llevar la cartera o el bolso cruzado al cuerpo, en un lugar seguro y de difícil acceso, y evitar llevarlos en la parte trasera del pantalón o en los bolsillos laterales. Al utilizar el transporte público, es importante sujetar firmemente la cartera o el bolso y evitar dejarlos sin vigilancia.

En las zonas turísticas, es recomendable evitar las aglomeraciones y caminar por las aceras, lejos del tráfico. Al sentarse en un café o restaurante, es importante mantener la cartera o el bolso a la vista y no dejarlos sobre la silla o en el suelo. Al tomar fotografías o consultar mapas, es recomendable estar atento al entorno y no distraerse demasiado. En caso de ser abordado por alguien que pide indicaciones o simula un accidente, es importante mantener la distancia y no permitir que se acerque demasiado. Si se sospecha de la presencia de un carterista, es recomendable alertar a las autoridades o a los agentes de seguridad.

Además de estas medidas de prevención, es recomendable contratar un seguro de viaje que cubra la pérdida o el robo de objetos personales. En caso de ser víctima de un carterismo, es importante denunciar el hecho a la policía y presentar una copia de la denuncia a la compañía de seguros. También es recomendable cancelar las tarjetas de crédito o débito robadas y solicitar un duplicado de los documentos de identidad.

La Reputación de Barcelona y el Impacto en el Turismo

La reputación de Barcelona como ciudad con altas tasas de carterismo ha afectado negativamente a la imagen del destino y ha generado preocupación entre los potenciales visitantes. Aunque las autoridades han implementado medidas para combatir este delito, la percepción de inseguridad persiste, alimentada por testimonios de turistas y por la cobertura mediática. Esta situación puede disuadir a algunos viajeros de visitar la ciudad, afectando al sector turístico y a la economía local. Es importante destacar que Barcelona sigue siendo un destino seguro y atractivo, con una amplia oferta cultural, gastronómica y de ocio. Sin embargo, es fundamental que las autoridades continúen trabajando para mejorar la seguridad y combatir el carterismo, con el fin de recuperar la confianza de los turistas y preservar la reputación de la ciudad.

La colaboración entre las autoridades, las empresas turísticas y los ciudadanos es fundamental para abordar este problema de forma eficaz. Es necesario aumentar la presencia policial en las zonas turísticas, mejorar la iluminación y la señalización, y promover campañas de concienciación sobre los riesgos del carterismo. También es importante fomentar la denuncia de los delitos y facilitar el acceso a la justicia para las víctimas. En definitiva, la seguridad es un factor clave para el éxito del turismo en Barcelona, y es fundamental que se le dé la prioridad que merece.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/viajes/curtis-influencer-britanico-coloca-barcelona-destinos-mas-sobrevalorados-viajar-uno-peores-lugares-carterismo.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/viajes/curtis-influencer-britanico-coloca-barcelona-destinos-mas-sobrevalorados-viajar-uno-peores-lugares-carterismo.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información