Bariloche: Nueva Escuela Secundaria 162 Impulsa la Educación en el Oeste y Mejora la Calidad de Vida.
Bariloche, una ciudad patagónica reconocida por su belleza natural y atractivo turístico, está experimentando un importante impulso en su infraestructura educativa y social. La reciente apertura de sobres para la licitación de la nueva Escuela Secundaria N° 162 en el Oeste de la ciudad representa un hito significativo para la comunidad local, prometiendo un futuro más equitativo y accesible para los jóvenes de la región. Este proyecto, junto con otras iniciativas clave como la nueva terminal de ómnibus y el sistema de captación de agua en Lago Gutiérrez, refleja el compromiso del Gobierno de Río Negro con el desarrollo integral de Bariloche y el bienestar de sus habitantes. A continuación, exploraremos en detalle los aspectos más relevantes de esta ambiciosa obra y su impacto en la ciudad.
- La Necesidad Histórica de una Escuela Secundaria en el Oeste de Bariloche
- Características y Diseño de la Nueva Escuela Secundaria N° 162
- El Proceso de Licitación y las Propuestas Presentadas
- Otras Obras Clave para el Desarrollo de Bariloche
- Entrega de Escrituras y Consolidación del Desarrollo Urbano y Social
La Necesidad Histórica de una Escuela Secundaria en el Oeste de Bariloche
Durante años, los estudiantes de la zona Oeste de Bariloche se enfrentaron a la dificultad de acceder a una educación secundaria de calidad. La falta de una escuela en su cercanía obligaba a los jóvenes a trasladarse al centro de la ciudad, lo que implicaba largos viajes, costos de transporte significativos y una carga adicional para las familias. Esta situación generaba una inequidad en el acceso a la educación y limitaba las oportunidades de desarrollo para los estudiantes de la zona. La construcción de la Escuela Secundaria N° 162 responde a una demanda histórica de la comunidad y busca revertir esta desigualdad, brindando una oferta educativa cercana, accesible y adaptada a las necesidades del crecimiento urbano de Bariloche.
La ubicación estratégica de la nueva escuela, en el terreno de la Escuela Primaria N° 48, permitirá una transición fluida para los estudiantes que completen sus estudios primarios y deseen continuar su formación en el nivel secundario. Esta cercanía facilitará la integración de los alumnos y fortalecerá el vínculo entre las dos instituciones educativas, promoviendo un ambiente de aprendizaje continuo y colaborativo. Además, la escuela se convertirá en un polo de desarrollo social y cultural para toda la comunidad del Oeste, ofreciendo espacios de encuentro, actividades extracurriculares y oportunidades de formación para jóvenes y adultos.
Características y Diseño de la Nueva Escuela Secundaria N° 162
La nueva Escuela Secundaria N° 162 se construirá sobre una superficie total de 1.528 metros cuadrados, ofreciendo un entorno moderno, seguro y funcional para estudiantes y docentes. El diseño del edificio ha sido cuidadosamente planificado para satisfacer las necesidades pedagógicas y tecnológicas del siglo XXI, incorporando espacios flexibles, luminosos y equipados con las últimas herramientas educativas. La infraestructura proyectada incluye cinco aulas comunes, un laboratorio de ciencias y química, un centro de recursos, sectores destinados a la gestión escolar y al acompañamiento estudiantil, garantizando un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los alumnos.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la inclusión de un Salón de Usos Múltiples (SUM) con cocina, escenario y acceso independiente. Este espacio versátil estará disponible tanto para actividades escolares como para eventos comunitarios, convirtiéndose en un punto de encuentro para la promoción de la cultura, el deporte y la participación ciudadana. En el exterior, se construirán patios de formación, áreas de recreación y un anfiteatro al aire libre que llevará el nombre de María Elena Walsh, en homenaje a la destacada artista y educadora argentina. La iluminación perimetral y las veredas completarán el diseño exterior, creando un entorno seguro y accesible para todos.
El Proceso de Licitación y las Propuestas Presentadas
El Gobierno de Río Negro llevó adelante el proceso de licitación de la nueva Escuela Secundaria N° 162 de manera transparente y competitiva, buscando asegurar la mejor relación calidad-precio para la obra. Durante el acto de apertura de sobres, se recibieron dos propuestas de empresas constructoras: Alusa S.A., con un monto de $3.550.406.895,50, y Oriente Construcciones S.A., con un monto de $3.438.430.228,62. Las propuestas serán evaluadas rigurosamente por una comisión técnica, que analizará aspectos como la experiencia de las empresas, la calidad de los materiales, los plazos de ejecución y el cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto.
Se espera que la adjudicación de la licitación se realice en las próximas semanas, y que las obras de construcción comiencen a principios del próximo año. La ejecución del proyecto estará sujeta a un estricto control de calidad y a la supervisión de profesionales especializados, garantizando que la escuela se construya de acuerdo con los más altos estándares de seguridad y eficiencia. El Gobierno de Río Negro ha destinado importantes recursos financieros para la realización de esta obra, demostrando su compromiso con la mejora de la infraestructura educativa y el desarrollo de Bariloche.
Otras Obras Clave para el Desarrollo de Bariloche
La construcción de la Escuela Secundaria N° 162 se enmarca en un plan integral de obras y proyectos que el Gobierno de Río Negro está llevando adelante en Bariloche, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fortalecer el potencial turístico y económico de la ciudad. Entre las obras más destacadas se encuentra la nueva terminal de ómnibus, que ya alcanza un 40% de ejecución y promete modernizar el sistema de transporte público de la ciudad, ofreciendo instalaciones más cómodas, seguras y eficientes para pasajeros y operadores. La nueva terminal contará con amplias salas de espera, locales comerciales, oficinas de información turística y plataformas de acceso para personas con movilidad reducida.
Otro proyecto clave es el sistema de captación de agua en Lago Gutiérrez, diseñado para asegurar el abastecimiento futuro de más de 100.000 personas, principalmente en los barrios del Oeste. Este sistema permitirá aumentar la capacidad de almacenamiento de agua potable y garantizar un suministro continuo y de calidad para la población, especialmente durante los meses de verano, cuando la demanda aumenta significativamente. La obra incluye la construcción de una planta de tratamiento de agua, una red de distribución y un reservorio de almacenamiento, utilizando tecnologías de última generación para proteger el medio ambiente y optimizar el uso de los recursos hídricos.
En el marco de una política integral de desarrollo urbano y social, el Gobierno de Río Negro entregó escrituras a 14 familias de Bariloche durante el mismo acto en que se realizó la apertura de sobres de la licitación de la escuela. Esta iniciativa representa un paso fundamental para consolidar la seguridad jurídica de las viviendas de las familias beneficiarias, permitiéndoles acceder a créditos hipotecarios, realizar mejoras en sus hogares y participar plenamente en la vida comunitaria. La entrega de escrituras es un reconocimiento a los derechos de propiedad de las familias y un incentivo para la inversión en vivienda y el desarrollo local.
El Gobierno de Río Negro ha implementado diversos programas de acceso a la vivienda y regularización de tierras en Bariloche, con el objetivo de reducir el déficit habitacional y mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables. Estos programas incluyen la construcción de viviendas sociales, la entrega de subsidios para la compra o construcción de viviendas y la regularización de asentamientos informales. La inversión en vivienda y desarrollo urbano es una prioridad para el Gobierno de Río Negro, ya que considera que el acceso a una vivienda digna es un derecho fundamental y un factor clave para el bienestar social y económico de la población.
Artículos relacionados