BCRA: Ganancias récord de $19,4 billones y fuerte saneamiento financiero en 2024

El Banco Central de Argentina ha anunciado resultados financieros sin precedentes para el ejercicio 2024, marcando un punto de inflexión en la gestión económica del país. Tras años de pérdidas y desequilibrios, la entidad muestra una notable recuperación de su patrimonio neto, impulsada por una serie de medidas implementadas bajo el gobierno de Javier Milei. Este artículo analiza en detalle los factores que contribuyeron a esta transformación, el impacto de las políticas adoptadas y las perspectivas futuras para el Banco Central.

Índice

Recomposición del Patrimonio Neto: Un Giro Radical

El Banco Central Argentino (BCRA) ha logrado recomponer su patrimonio neto, un objetivo clave que había permanecido esquivo durante años. Este logro se atribuye a una combinación de políticas fiscales y monetarias prudentes, que incluyeron la restricción del financiamiento neto al Tesoro y la suspensión de las operaciones de pase pasivo desde julio de 2024. La eliminación de la emisión relacionada con pasivos remunerados también jugó un papel fundamental en este proceso. La recomposición del patrimonio neto no solo fortalece la posición financiera del BCRA, sino que también le otorga mayor credibilidad y capacidad para enfrentar futuros desafíos económicos.

La magnitud de la mejora es impresionante. El patrimonio neto del BCRA alcanzó los $23,4 billones al cierre de 2024, lo que representa un incremento del 484% en comparación con el período anterior. Este aumento significativo refleja la efectividad de las medidas implementadas y la confianza renovada en la gestión del Banco Central. La recuperación del patrimonio neto es un paso crucial para estabilizar la economía argentina y sentar las bases para un crecimiento sostenible.

La Caída de los Pasivos: Eliminación de las Leliq y Fortalecimiento de Reservas

Uno de los aspectos más destacados de la mejora financiera del BCRA es la drástica caída de sus pasivos, que se redujeron en un 56%. Esta contracción se debió principalmente a la eliminación de las Leliq (Letras de Liquidación), un instrumento de política monetaria utilizado en el pasado para absorber liquidez del mercado. La cancelación de las Leliq no solo redujo los pasivos del BCRA, sino que también liberó recursos que pudieron ser destinados a fortalecer las reservas internacionales.

El fortalecimiento de las reservas internacionales es otro indicador clave de la mejora en la salud financiera del BCRA. Las reservas aumentaron su valuación en un 28% en dólares, lo que proporciona un mayor respaldo para la estabilidad cambiaria y la capacidad del país para hacer frente a sus obligaciones externas. El aumento de las reservas también contribuye a reducir el riesgo país y a mejorar la percepción de Argentina en los mercados internacionales.

Ganancias Históricas: Del Déficit al Superávit en un Año

El cierre del ejercicio 2024 arrojó una ganancia de $19,4 billones, un cambio radical en comparación con la pérdida de $9,4 billones registrada en 2023, durante la gestión anterior. Esta reversión se explica por varios factores, entre ellos el aumento de los ingresos derivados de los títulos públicos, gracias a una mejora en la valuación de los activos en cartera, y la baja en el pago de intereses como consecuencia de la cancelación de pasivos remunerados. La eliminación de ajustes contables vinculados a las letras intransferibles también contribuyó al resultado positivo.

La magnitud de la ganancia es notable y demuestra la efectividad de las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei. La transición de un déficit a un superávit en un solo año es un logro significativo que refleja la capacidad del BCRA para generar ingresos y controlar sus gastos. Esta ganancia permitirá al Banco Central fortalecer aún más su posición financiera y cumplir con sus objetivos de estabilidad monetaria y financiera.

Factores Clave Detrás de la Recuperación Financiera

La recuperación financiera del BCRA no es el resultado de un único factor, sino de una combinación de medidas y circunstancias favorables. La política fiscal y monetaria prudente implementada por el gobierno de Javier Milei fue fundamental para estabilizar la economía y sentar las bases para la recuperación del Banco Central. La restricción del financiamiento neto al Tesoro y la suspensión de las operaciones de pase pasivo permitieron reducir la emisión monetaria y controlar la inflación.

La eliminación de las Leliq y otros pasivos remunerados liberó recursos que pudieron ser destinados a fortalecer las reservas internacionales y mejorar la valuación de los activos en cartera. La mejora en la valuación de los activos en cartera se debió a la recuperación de la confianza en la economía argentina y a la mejora en las perspectivas de crecimiento. La cancelación de pasivos contingentes, como los contratos de opciones de liquidez vinculados a ciertos títulos públicos, también contribuyó a reducir el riesgo financiero del BCRA.

El acuerdo alcanzado en julio de 2024 con los bancos, mediante el cual se anularon contratos de opciones de liquidez vinculados a ciertos títulos públicos, fue una medida clave para reducir un pasivo contingente de $26,7 billones a $5,7 billones al cierre del año. Esta reducción significativa del pasivo contingente mejoró la solidez financiera del BCRA y redujo su exposición a riesgos potenciales.

Restauración de Capital y Reservas: Preparando el Terreno para el Futuro

El Directorio del BCRA también resolvió restaurar los niveles de capital y reservas previos a las pérdidas experimentadas en 2023. Para ello, destinó $7,7 billones a cubrir pérdidas originadas por la valuación de activos bajo normas contables vigentes. El excedente, equivalente a $11,7 billones, fue transferido al Gobierno Nacional conforme lo dispuesto por la Carta Orgánica de la institución. Esta transferencia de fondos al Gobierno Nacional permitirá financiar programas sociales y proyectos de infraestructura.

La restauración de los niveles de capital y reservas es un paso importante para fortalecer la capacidad del BCRA para enfrentar futuros desafíos económicos. Un capital adecuado y reservas suficientes permiten al Banco Central actuar como prestamista de última instancia y proteger el sistema financiero en caso de crisis. La restauración de estos niveles también mejora la credibilidad del BCRA y su capacidad para atraer inversión extranjera.

Perspectivas para 2025: Continuidad en el Saneamiento del Balance

En relación con las perspectivas para 2025, el BCRA manifestó su compromiso de continuar con el proceso de saneamiento de su hoja de balance, con el propósito de optimizar la calidad de sus activos. Este proceso apunta a garantizar que el organismo cuente con las herramientas necesarias para cumplir con los objetivos definidos en su Carta Orgánica. La optimización de la calidad de los activos implica la venta de activos improductivos, la renegociación de deudas y la implementación de medidas para reducir el riesgo crediticio.

El BCRA también se ha comprometido a mantener una política monetaria prudente y a controlar la inflación. La estabilidad de precios es un objetivo fundamental del Banco Central, ya que contribuye a crear un clima de confianza y a fomentar la inversión y el crecimiento económico. El BCRA utilizará las herramientas de política monetaria disponibles, como la tasa de interés y las operaciones de mercado abierto, para controlar la inflación y mantener la estabilidad cambiaria.

La continuidad en el saneamiento del balance y la implementación de una política monetaria prudente son fundamentales para consolidar la recuperación financiera del BCRA y sentar las bases para un crecimiento económico sostenible. El éxito de estas políticas dependerá de la capacidad del gobierno de Javier Milei para mantener el rumbo y de la confianza de los mercados en la economía argentina.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://derechadiario.com.ar/economia/gracias-al-gobierno-milei-patrimonio-neto-del-bcra-aumento-484-2024

Fuente: https://derechadiario.com.ar/economia/gracias-al-gobierno-milei-patrimonio-neto-del-bcra-aumento-484-2024

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información