BCRA redobla apuestas con dólar futuro: ¿hasta dónde puede llegar para calmar el mercado?

La reciente escalada en la intervención del Banco Central en el mercado de futuros de dólar revela una estrategia intensificada para contener las presiones cambiarias en Argentina. Ante la proximidad de las elecciones legislativas y la persistente incertidumbre económica, la autoridad monetaria ha duplicado su posición vendedora en un solo mes, demostrando un compromiso firme con la estabilización del tipo de cambio. Este artículo analiza en profundidad las razones detrás de esta intervención, el alcance de la misma, las herramientas utilizadas y las implicaciones para la economía argentina, basándose en análisis de expertos y datos recientes del mercado.

Índice

Intervención sin Precedentes: Un Análisis de la Estrategia del BCRA

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha incrementado significativamente su intervención en el mercado de futuros de dólar, una medida que refleja la creciente tensión cambiaria y la necesidad de controlar las expectativas de devaluación. Los cálculos privados indican que el stock de contratos vendidos por la entidad se duplicó en julio, alcanzando los u$s4.000 millones, en comparación con los u$s1.900 millones de junio. Esta estrategia se enmarca en un contexto de volatilidad económica y política, donde la incertidumbre preelectoral agudiza las presiones sobre el tipo de cambio.

La intervención en el mercado de futuros de dólar permite al BCRA influir en las cotizaciones de la divisa sin afectar directamente las reservas internacionales. Al vender contratos de futuros, el BCRA se compromete a entregar dólares en una fecha futura, lo que aumenta la oferta de dólares en el mercado y contribuye a moderar las expectativas de devaluación. Esta herramienta es particularmente útil en momentos de alta volatilidad, ya que permite al BCRA actuar de manera preventiva y evitar movimientos bruscos en el tipo de cambio.

A pesar del aumento significativo en la intervención, los analistas coinciden en que el BCRA aún cuenta con un margen considerable para seguir operando en el mercado de futuros. Se estima que la autoridad monetaria tiene un "poder de fuego" de alrededor de u$s5.000 millones adicionales, lo que le permite continuar enfrentando las presiones cambiarias y las expectativas de devaluación en los próximos meses. El mercado de futuros de dólar permite al BCRA tener una posición vendedora por el equivalente de hasta u$s9.000 millones, lo que le brinda flexibilidad para ajustar su estrategia según las condiciones del mercado.

El Impacto de la Intervención en el Mercado Cambiario

La intervención del BCRA en el mercado de futuros de dólar ha tenido un impacto significativo en la dinámica cambiaria. Si bien los operadores estiman que la intervención oficial se redujo ligeramente en los últimos días de julio, la posición de ventas del Central cerró el mes en torno a u$s4.000 millones. Esta intervención ha contribuido a contener la depreciación del peso argentino y a mantener la estabilidad en el mercado cambiario.

La estrategia del BCRA se complementa con otras medidas de política monetaria, como el control de las tasas de interés y las regulaciones cambiarias. El objetivo principal es evitar una espiral inflacionaria y proteger el poder adquisitivo de la población. Sin embargo, la intervención en el mercado de futuros de dólar también tiene costos, como la necesidad de emitir moneda para pagar a los inversores cuando vencen los contratos.

Algunos analistas advierten que la suba de las tasas de interés, aunque necesaria para contener la inflación, puede deteriorar la curva de pesos y afectar negativamente a la economía real. La emisión monetaria para pagar a los inversores también puede generar presiones inflacionarias a largo plazo. Por lo tanto, el BCRA debe equilibrar cuidadosamente los beneficios y los costos de su intervención en el mercado cambiario.

Perspectivas a Corto y Mediano Plazo: El Rol de las Elecciones y el Agro

Las perspectivas a corto y mediano plazo para el mercado cambiario argentino están marcadas por la incertidumbre política y económica. La proximidad de las elecciones legislativas genera tensiones y expectativas de devaluación, lo que obliga al BCRA a mantener una postura intervencionista. Los analistas coinciden en que la autoridad monetaria seguirá interviniendo con ventas de dólar futuro todo lo que necesite para contener la presión cambiaria.

El efecto de la menor estacionalidad en las liquidaciones de dólares del agro a partir de agosto también será un factor clave a tener en cuenta. La rebaja en las retenciones podría incentivar las exportaciones y aumentar la oferta de dólares en el mercado, lo que aliviaría las presiones cambiarias. Sin embargo, el contexto preelectoral podría contrarrestar este efecto, ya que la incertidumbre política podría generar una mayor demanda de dólares como refugio de valor.

El aumento del interés abierto en contratos de dólar futuro, que se disparó más de u$s3.000 millones en las últimas trece jornadas, indica una mayor participación de los inversores en el mercado y una creciente demanda de cobertura cambiaria. Si bien no toda esta demanda se explica por la intervención oficial, una parte importante se debe a la estrategia del BCRA de vender contratos de futuros.

El Acuerdo con el FMI y la Flexibilidad del BCRA

A diferencia de otras intervenciones cambiarias, la operatoria en el mercado de futuros de dólar no está vetada en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto le brinda al BCRA una mayor flexibilidad para actuar y contener las presiones cambiarias sin comprometer el cumplimiento de los objetivos del programa económico. La intervención en el mercado de futuros de dólar se considera una herramienta compatible con las políticas del FMI, ya que no implica el uso de reservas internacionales.

Sin embargo, el BCRA debe tener en cuenta las recomendaciones del FMI y evitar una intervención excesiva que pueda generar distorsiones en el mercado cambiario. El FMI prefiere que el BCRA utilice herramientas de política monetaria más convencionales, como el control de las tasas de interés y las regulaciones cambiarias, para lograr la estabilidad cambiaria.

La intervención en el mercado de futuros de dólar es una herramienta complementaria que el BCRA puede utilizar en momentos de alta volatilidad y para influir en las expectativas de los agentes económicos. La clave está en encontrar un equilibrio entre la necesidad de contener la devaluación y el riesgo de generar distorsiones en el mercado.

Voces del Mercado: Opiniones de Expertos y Operadores

Las opiniones de los expertos y operadores del mercado financiero son diversas, pero coinciden en que la intervención del BCRA en el mercado de futuros de dólar es una medida necesaria para contener las presiones cambiarias. Algunos analistas, como Pedro Siaba Serrate, estiman que la intervención oficial en lo que va de julio supera los u$s2.000 millones, lo que eleva la posición total vendida a u$s4.200 millones.

Otros expertos, como los analistas de Clave Bursátil, afirman que el BCRA seguirá interviniendo con ventas de dólar futuro todo lo que necesite, ya que el costo de la emisión monetaria para pagar a los inversores es marginal. Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, agrega que la estrategia del BCRA se mantendrá en los próximos meses mientras intenta estabilizar las tasas de interés en pesos y reducir las presiones cambiarias.

Un director de un reconocido bróker de la City, que prefiere mantener su anonimato, afirma que el BCRA está vendiendo dólares futuros "a lo loco" para calmar al mercado. Esta intervención ha contribuido a reducir la volatilidad y a mantener la estabilidad en el mercado cambiario, pero también ha generado preocupaciones sobre el impacto de la emisión monetaria en la inflación.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/434085-dolar-la-city-anticipa-si-el-bcra-tiene-resto-para-frenar-la-presion

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/434085-dolar-la-city-anticipa-si-el-bcra-tiene-resto-para-frenar-la-presion

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información