Bebé de 20 meses expulsado de guardería: Madre denuncia trato injusto y exige soluciones.

La expulsión de un niño de 20 meses de una guardería en Saint-Michel-sur-Orge, Francia, ha desatado una controversia sobre los límites de la disciplina infantil y la responsabilidad de las instituciones educativas. El caso de Mory, un niño descrito por su madre como “vital”, pone de manifiesto las dificultades que enfrentan las familias con niños pequeños que presentan comportamientos considerados disruptivos, y la falta de apoyo y comprensión por parte de las guarderías. La historia, que ha resonado en redes sociales y medios de comunicación, plantea preguntas cruciales sobre la inclusión, la neurodiversidad y la necesidad de una atención individualizada en la primera infancia.

Índice

El Incidente: ¿Qué Ocurrió con Mory?

Según la guardería, la decisión de enviar a Mory a casa se basó en la necesidad de “proteger a los más pequeños, con quienes Mory tenía una relación complicada”. La descripción de esta “relación complicada” es vaga, lo que ha generado críticas y sospechas sobre la justificación real de la expulsión. La madre de Mory, Anaïs, relata que la guardería le comunicó que su hijo a veces “hace gestos incómodos” y que tiene dificultades para interactuar con otros niños. Anaïs defiende que estos comportamientos son normales en un niño de 20 meses, una edad en la que la comunicación y la socialización aún están en desarrollo. Ella argumenta que la guardería no consideró la posibilidad de que Mory simplemente esté aprendiendo a expresar sus emociones y a relacionarse con sus compañeros.

La guardería, por su parte, insiste en que se realizaron varias entrevistas con Anaïs para abordar sus preocupaciones, pero que estas no fueron tomadas en cuenta. Además, la guardería afirma haber informado a la Protección Maternoinfantil (PMI) sobre la situación, buscando un seguimiento para Mory y su familia. Esta acción sugiere que la guardería percibía un problema subyacente que requería una intervención más allá de sus capacidades. Sin embargo, Anaïs critica la falta de un diagnóstico profesional adecuado, argumentando que la guardería no consultó con un pediatra o psicólogo antes de tomar la decisión de expulsar a su hijo.

“Es Solo un Bebé”: La Defensa de la Madre

La reacción de Anaïs ante la expulsión de su hijo fue contundente: “Es solo un bebé”. Esta frase, que rápidamente se viralizó, resume la indignación de muchos padres que consideran que las guarderías a menudo tienen expectativas poco realistas sobre el comportamiento de los niños pequeños. Anaïs argumenta que los niños de 20 meses están en una etapa de desarrollo crucial, en la que están aprendiendo a controlar sus impulsos, a comunicarse y a interactuar con los demás. Es normal que cometan errores, que tengan rabietas y que muestren comportamientos que puedan ser considerados disruptivos. Lo importante, según Anaïs, es brindarles apoyo, comprensión y orientación para que puedan aprender y crecer.

Anaïs también critica la falta de flexibilidad y de adaptación por parte de la guardería. Ella considera que la guardería debería haber trabajado con ella para encontrar estrategias para ayudar a Mory a integrarse mejor, en lugar de simplemente expulsarlo. Por ejemplo, la guardería podría haberle proporcionado a Mory un espacio tranquilo donde pudiera retirarse cuando se sintiera abrumado, o podría haberle asignado un cuidador que pudiera brindarle atención individualizada. Anaïs también sugiere que la guardería podría haberle ofrecido a ella capacitación sobre cómo manejar el comportamiento de Mory en casa.

El Contexto: Una Historia de Traslados y Preocupaciones

El caso de Mory no es aislado. Anaïs relata que ha tenido dificultades para encontrar una guardería estable para su hijo. En el último año, ha tenido que cambiar a Mory de guardería en dos ocasiones. La primera vez, lo hizo debido a un presunto caso de abuso infantil por parte del centro. La segunda vez, la guardería entró en concurso de acreedores y cerró sus puertas. Esta historia de traslados constantes ha generado estrés y ansiedad tanto para Anaïs como para Mory, y ha dificultado su adaptación a nuevos entornos y a nuevas personas.

La inestabilidad en el cuidado infantil puede tener un impacto negativo en el desarrollo emocional y social de los niños. Los niños necesitan un ambiente seguro y predecible para sentirse seguros y confiados. Cuando se ven obligados a cambiar de guardería con frecuencia, pueden experimentar sentimientos de abandono, inseguridad y ansiedad. Estos sentimientos pueden afectar su capacidad para formar vínculos afectivos, para aprender y para socializar.

La Perspectiva de la Guardería: Protección y Preocupaciones

La guardería defiende su decisión argumentando que su prioridad es proteger a los demás niños. Afirman que los comportamientos de Mory representaban un riesgo para la seguridad y el bienestar de sus compañeros. Sin embargo, la falta de detalles específicos sobre estos comportamientos dificulta la evaluación de la validez de esta afirmación. La guardería también sostiene que los comportamientos de Mory podrían ser el resultado de problemas en su “vida privada”, lo que ha sido interpretado como una insinuación de que la familia de Mory no está proporcionando un ambiente adecuado para su desarrollo.

La referencia a la “vida privada” de la familia ha generado indignación y acusaciones de estigmatización. Muchos padres consideran que es inapropiado que una guardería juzgue la calidad de la crianza de una familia sin tener información completa y sin haber realizado una evaluación profesional adecuada. Además, la insinuación de que los problemas de Mory son el resultado de su entorno familiar puede desviar la atención de la necesidad de brindar apoyo y recursos a la familia para que pueda abordar cualquier dificultad que pueda estar enfrentando.

Implicaciones Legales y el Papel de la Protección Maternoinfantil

Anaïs considera presentar una denuncia contra la guardería por discriminación y por vulnerar los derechos de su hijo. Ella argumenta que la guardería no tenía derecho a expulsar a Mory sin una justificación clara y sin haber agotado todas las opciones para ayudarlo a integrarse. La legislación francesa protege a los niños pequeños de la discriminación y exige que las instituciones educativas garanticen su derecho a la inclusión. Sin embargo, la aplicación de estas leyes puede ser compleja, especialmente en casos en los que el comportamiento de un niño es considerado disruptivo.

La intervención de la Protección Maternoinfantil (PMI) es crucial en este tipo de situaciones. La PMI tiene la responsabilidad de evaluar las necesidades de los niños y sus familias, y de brindarles el apoyo y los recursos necesarios para su desarrollo. En el caso de Mory, la PMI podría realizar una evaluación exhaustiva de su comportamiento, de su desarrollo y de su entorno familiar, y podría recomendar intervenciones específicas para ayudarlo a superar sus dificultades. La PMI también podría mediar entre la familia y la guardería para encontrar una solución que sea beneficiosa para todos.

El Impacto en la Vida Laboral de la Madre

La expulsión de Mory de la guardería ha puesto en riesgo el trabajo de Anaïs. Ella teme perder su empleo si no puede encontrar una guardería para su hijo antes de septiembre. La dificultad para encontrar cuidado infantil asequible y de calidad es un problema común para muchas familias, especialmente para las madres solteras. La falta de acceso a cuidado infantil puede obligar a las madres a renunciar a sus trabajos o a reducir sus horas de trabajo, lo que puede tener un impacto negativo en su independencia económica y en su bienestar.

Anaïs expresa su frustración y su preocupación por la situación: “Tengo suerte, pero imagínate si fuera madre soltera: me habría quedado sin trabajo en junio para septiembre, sabiendo que todos los encargos son en abril y que las niñeras ya tienen sus cupos completos. ¿Debería haber perdido mi trabajo por eso?”. Esta pregunta pone de manifiesto la necesidad de políticas públicas que garanticen el acceso a cuidado infantil asequible y de calidad para todas las familias, y que protejan los derechos laborales de las madres.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/la-guarderia-enviano-20-meses-casa-comportamiento-mama-pasa-accion-es-bebe.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/la-guarderia-enviano-20-meses-casa-comportamiento-mama-pasa-accion-es-bebe.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información