Bebés Superdotados: El Desafío Invisible y el Agotamiento de sus Padres

La maternidad y la paternidad son experiencias transformadoras, pero ¿qué ocurre cuando el pequeño que tenemos en brazos posee un potencial cognitivo extraordinario? Carmen Santamaría, conferenciante y formadora, nos abre una ventana a un mundo poco explorado: el de los bebés con altas capacidades. A menudo, la atención se centra en el desarrollo de estas capacidades en la infancia y la adolescencia, pero Santamaría nos recuerda que las primeras señales, las más sutiles y a la vez más reveladoras, se manifiestan en los primeros meses de vida. Este artículo profundiza en las complejidades de criar a un bebé con altas capacidades, explorando los desafíos, las particularidades y la importancia de comprender la asincronía en su desarrollo.

Índice

El Agotamiento Invisible: La Realidad de Criar a un Bebé con Altas Capacidades

Santamaría comienza su reflexión con una afirmación contundente: criar a un hijo con altas capacidades es agotador. Esta declaración, lejos de ser una queja, es un reconocimiento de la intensidad y la complejidad que implica acompañar a un niño cuyo cerebro procesa la información a una velocidad y profundidad superiores a la media. El agotamiento no proviene de la falta de amor o dedicación, sino de la constante necesidad de estimular, comprender y responder a las demandas de un intelecto en constante expansión. Este agotamiento se ve agravado por la falta de comprensión social y la tendencia a minimizar o incluso negar la existencia de estas capacidades en la primera infancia.

La sociedad a menudo asocia las altas capacidades con el rendimiento académico sobresaliente, pero Santamaría nos recuerda que estas capacidades se manifiestan mucho antes de que el niño empiece a ir al colegio. En los primeros meses, el bebé puede mostrar una curiosidad insaciable, una capacidad de observación aguda, una memoria prodigiosa y una sensibilidad extrema. Estas características, si no se comprenden y se atienden adecuadamente, pueden generar frustración, ansiedad y dificultades de adaptación tanto para el bebé como para sus cuidadores. Es crucial reconocer que el desarrollo de un niño con altas capacidades no es lineal ni predecible, y que requiere un enfoque individualizado y flexible.

Las Primeras Evidencias: Reconociendo el Potencial en la Primera Infancia

La detección temprana de las altas capacidades en bebés es un desafío. A diferencia de los niños mayores, los bebés no pueden expresar verbalmente sus pensamientos o sentimientos. Las evidencias se manifiestan a través de comportamientos sutiles que pueden ser fácilmente interpretados como normales o incluso como retrasos en el desarrollo. Algunas de estas evidencias incluyen un contacto visual intenso y prolongado, una fascinación por los objetos y los patrones, una capacidad de aprendizaje rápido y una necesidad constante de estimulación. También es común observar una precocidad en el desarrollo del lenguaje receptivo (comprensión) y una aversión a la repetición o a las actividades que consideran demasiado simples.

Es importante destacar que la presencia de una o dos de estas características no es suficiente para diagnosticar altas capacidades. Se requiere una evaluación exhaustiva por parte de profesionales cualificados que tengan experiencia en la identificación de talentos en la primera infancia. Sin embargo, los padres y cuidadores pueden desempeñar un papel fundamental en la detección temprana al observar atentamente el comportamiento del bebé y al documentar cualquier patrón inusual o sorprendente. La clave está en prestar atención a la intensidad, la frecuencia y la persistencia de estos comportamientos.

La Asincronía del Desarrollo: Un Cerebro Avanzado en un Cuerpo Inmaduro

Uno de los aspectos más desafiantes de criar a un bebé con altas capacidades es la asincronía en su desarrollo. Como explica Santamaría, el cerebro de un bebé de seis meses con altas capacidades puede funcionar como el de un niño de dos años. Esto significa que su capacidad cognitiva está muy por delante de su desarrollo psicomotor y emocional. Esta asincronía puede generar frustración y confusión tanto para el bebé como para sus cuidadores. El bebé puede tener ideas y pensamientos complejos que no puede expresar o llevar a cabo debido a sus limitaciones físicas y emocionales.

Santamaría utiliza la metáfora del "bebé atrapado en un cuerpo que no le pertenece" para ilustrar esta situación. El bebé es consciente de su potencial, pero no tiene las herramientas necesarias para desarrollarlo plenamente. Esta frustración puede manifestarse a través de rabietas, irritabilidad, dificultades para dormir o rechazo a la interacción social. Es fundamental que los padres y cuidadores comprendan esta asincronía y adapten sus expectativas y sus estrategias de crianza en consecuencia. Esto implica ofrecer al bebé oportunidades de estimulación cognitiva adecuadas a su nivel de desarrollo, al tiempo que se le brinda el apoyo emocional y la paciencia que necesita para superar sus frustraciones.

El Poder de la Comunicación: De la Impotencia al Lenguaje

La comunicación es un aspecto crucial en el desarrollo de cualquier niño, pero se vuelve aún más importante en el caso de los bebés con altas capacidades. Cuando el bebé no puede hablar, su frustración puede ser aún mayor, ya que no tiene la capacidad de expresar sus necesidades, sus deseos o sus pensamientos. Santamaría destaca que, una vez que el aparato fonador del niño se desarrolla y puede empezar a hablar, la comunicación se vuelve mucho más fácil. El niño puede manifestar todo lo que quiere o piensa de una forma mucho más clara, lo que reduce la frustración y facilita la interacción social.

Sin embargo, incluso antes de que el niño empiece a hablar, los padres y cuidadores pueden establecer una comunicación efectiva a través de otros medios, como el lenguaje de señas, las imágenes, los gestos o la música. Es importante prestar atención a las señales no verbales del bebé y tratar de interpretar sus necesidades y sus emociones. También es fundamental crear un ambiente seguro y estimulante donde el bebé se sienta cómodo para explorar, experimentar y comunicarse a su manera. La paciencia, la empatía y la sensibilidad son cualidades esenciales para establecer una comunicación efectiva con un bebé con altas capacidades.

El Caso de Santamaría: Una Experiencia Personal Reveladora

La experiencia personal de Carmen Santamaría con su hijo con altas capacidades es un testimonio conmovedor de los desafíos y las recompensas de criar a un niño con un potencial extraordinario. Santamaría relata cómo su hijo, desde los seis meses de edad, demostraba una inteligencia y una curiosidad excepcionales. Podía reconocer animales por sus sonidos y comprender conceptos complejos que estaban mucho más allá de su edad cronológica. Sin embargo, su incapacidad para moverse y comunicarse adecuadamente generaba una frustración palpable.

La historia de Santamaría nos recuerda que cada niño es único y que cada familia enfrenta sus propios desafíos y recompensas. No existe una fórmula mágica para criar a un niño con altas capacidades, pero sí existen algunos principios básicos que pueden ayudar a los padres y cuidadores a navegar por este camino. Estos principios incluyen la aceptación, la comprensión, la estimulación, el apoyo emocional y la flexibilidad. También es importante buscar el apoyo de otros padres y profesionales que tengan experiencia en la crianza de niños con altas capacidades.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/carmen-santamaria-conferenciante-formadoranala-todas-personas-hijos-altas-capacidades-te-decir-agotador.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/carmen-santamaria-conferenciante-formadoranala-todas-personas-hijos-altas-capacidades-te-decir-agotador.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información