Beneficios y riesgos del consumo frecuente de naranjas para la salud renal

La naranja, un delicioso y versátil cítrico, ofrece numerosos beneficios para la salud. Sin embargo, para las personas con enfermedad renal crónica, su consumo debe ser limitado. En este artículo, exploraremos los efectos del consumo regular de naranjas en los riñones y quiénes deben evitar esta fruta.

Índice

Efectos en los riñones

Las personas con enfermedad renal crónica (ERC) deben limitar su consumo de naranjas debido a su alto contenido en potasio y otros minerales. Estos minerales pueden acumularse en la sangre y ejercer presión sobre los riñones, dificultando su correcto funcionamiento.

El jugo de naranja también es desaconsejable para las personas con ERC, ya que contiene niveles aún más altos de potasio y calcio. Estos minerales pueden agravar aún más la enfermedad renal y provocar complicaciones.

Personas que no deben comer naranjas con regularidad

Las personas con enfermedad renal crónica son las principales que deben limitar o evitar el consumo de naranjas. Otras personas con problemas renales, como las que tienen cálculos renales o insuficiencia renal, también deben tener precaución.

Además, las personas que toman medicamentos que aumentan los niveles de potasio en la sangre, como los inhibidores de la ECA o los diuréticos ahorradores de potasio, deben limitar su consumo de naranjas.

Beneficios del consumo regular de naranja

Para las personas que no tienen problemas renales, el consumo regular de naranjas ofrece numerosos beneficios para la salud. Las naranjas son ricas en vitamina C, un poderoso antioxidante que ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres.

Además, las naranjas contienen fibra, que promueve la salud digestiva y ayuda a reducir los niveles de colesterol. También son una buena fuente de potasio, un mineral esencial para la función cardíaca y muscular, y de flavonoides, que tienen propiedades antiinflamatorias.

Recomendaciones de consumo

Para las personas sin problemas renales, la Fundación Española de Nutrición (FEN) recomienda consumir dos piezas enteras de naranja al día o cuatro en zumo. Esta cantidad es suficiente para obtener todos los beneficios de esta deliciosa fruta.

Sin embargo, es importante consumir las naranjas con moderación y beber mucha agua para ayudar a los riñones a eliminar el exceso de potasio y otros minerales.

Estudio de la Universidad de Harvard sobre el consumo de naranja

Changzheng Yuan, profesora de Nutrición en la Harvard School of Public Health

Un estudio realizado por Changzheng Yuan, profesora de Nutrición en la Harvard School of Public Health, demostró que el consumo regular de naranja y otros vegetales mejora significativamente la función cognitiva subjetiva del individuo.

El estudio sugiere que los beneficios del jugo de naranja y la fruta completa en sí muestran excelentes beneficios para la salud mental y el bienestar en general.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/01/08/este-es-el-efecto-que-podria-causar-en-los-rinones-consumir-naranja-todos-los-dias/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/01/08/este-es-el-efecto-que-podria-causar-en-los-rinones-consumir-naranja-todos-los-dias/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información