Benidorm Fest 2026: Descubre a los 18 artistas que lucharán por Eurovisión
El Benidorm Fest 2026 ya tiene nombre y apellidos. RTVE ha adelantado el anuncio de los 18 participantes que competirán por representar a España en Eurovisión, generando una expectación considerable entre los aficionados a la música y el festival. La lista, revelada en una conferencia de prensa, promete una edición diversa y llena de talento, con artistas consagrados, jóvenes promesas y propuestas innovadoras. Desde la hija de Bimba Bosé hasta un funambulista musical, el Benidorm Fest 2026 se presenta como un escaparate de la creatividad española, con un premio de 150.000 euros en juego para el ganador. Este artículo desglosa la lista completa de participantes, explorando sus carreras, estilos musicales y lo que podemos esperar de sus actuaciones en el certamen.
- La Lista Completa de Participantes: Un Vistazo a los Aspirantes
- Amina: La Fusión de Culturas y Géneros
- Nerea Rodrigo: La Versatilidad en el Escenario
- David Bisbal: El Rey del Bachato y la Fusión
- Samantha McCaughrean: El Legado de una Dinastía Artística
- Javi Rex: Del Grupo Urban Lights a la Carrera en Solitario
- Marcos Llunas: Un Legado Familiar en la Música
- Sofia Martín: El Regreso de una Icono de Eurovisión
- El Resto de los Participantes: Diversidad y Talento en Cada Propuesta
La Lista Completa de Participantes: Un Vistazo a los Aspirantes
La diversidad es la nota predominante en la lista de participantes. RTVE ha buscado un equilibrio entre artistas con experiencia y nuevos talentos, abarcando una amplia gama de géneros musicales. La primera en ser anunciada fue Amina, una cantante y compositora marroquí-española que fusiona géneros urbanos con flamenco y reguetón, con colaboraciones destacadas con artistas como C. Tangana y Danna Paola. Le siguió Nerea Rodrigo, una artista polifacética que combina canto, actuación y baile, con experiencia en musicales como "La Llamada" y "Mamma Mia!".
La lista continúa con David Bisbal, un nombre icónico de la música latina, reconocido como el bachatero más importante de Europa y un maestro en la fusión de estilos. Otro veterano del festival es Samantha McCaughrean, conocida por ser sobrina nieta de Miguel Bosé y por su carrera como cantante de pop contemporáneo. Javi Rex, también conocido como Javier Rexach, regresa al Benidorm Fest como compositor y artista, tras su paso por el grupo Urban Lights junto a su hermano Álvaro Soler.
La representación familiar continúa con Marcos Llunas, hijo y nieto de artistas con una rica historia en el Festival de Benidorm y Eurovisión. Su abuelo, Dyango, ganó el festival en 1976, y su padre, Marcos Llunas, quedó sexto en Eurovisión 1997 con la canción "Gente de Mar". Sofia Martín, representante de España en Eurovisión 1998 con la icónica canción "¿Será las Nubes?", también regresa al certamen. Vicente M. Carreira, de origen venezolano, aporta su experiencia tras quedar finalista de "La Voz Kids" con tan solo 11 años.
La lista se completa con Alba Reche, con influencias del R&B, dancehall, urbano y electrónica; Depedro, una banda formada por Kenya Saiz, Deivhook, Fabio y Edu; Missisipi, el artista detrás del éxito de 1995 "Labios Compartidos"; Kiril Gorunov, que regresa al Benidorm Fest tras su retirada en 2022; Aroytt, un artista que busca la victoria; Lérica, el dúo que participó en la tercera edición del Benidorm Fest con "Aquí y Ahora"; María Pelayo, una coplera eléctrica con un estilo único; Stellaria, un grupo formado por Marcos Miranda, Reys y Maxi; Jota Agudo, que ya participó en el Benidorm Fest 2023 con "Llámame Ahora"; y finalmente, Daniel Diges, que regresa con la esperanza de representar a España en Eurovisión 2026.
Amina: La Fusión de Culturas y Géneros
Amina representa una nueva generación de artistas que desafían las fronteras musicales y culturales. Nacida en Marruecos y criada en España, su música es un reflejo de su identidad multicultural, fusionando elementos del flamenco, el reguetón y la música urbana. Su habilidad para combinar diferentes idiomas en sus canciones, incluyendo español, árabe y francés, le ha valido el reconocimiento de crítica y público. Sus colaboraciones con artistas de renombre como C. Tangana y Danna Paola demuestran su versatilidad y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos.
Su propuesta para el Benidorm Fest promete ser una explosión de ritmos y emociones, con letras que abordan temas como el amor, la identidad y la búsqueda de la libertad. Amina se presenta como una artista con una fuerte personalidad y una visión clara de su música, dispuesta a conquistar al público con su energía y su talento.
Nerea Rodrigo: La Versatilidad en el Escenario
Nerea Rodrigo es una artista completa que destaca por su talento en el canto, la actuación y el baile. Su experiencia en musicales como "La Llamada" y "Mamma Mia!" le ha proporcionado una sólida base escénica y una gran capacidad para conectar con el público. Su voz potente y su carisma natural la convierten en una artista cautivadora, capaz de transmitir emociones a través de su interpretación.
Su participación en el Benidorm Fest representa una oportunidad para mostrar su versatilidad y su talento como cantante. Se espera que su propuesta musical combine elementos del pop, el musical y el teatro, creando un espectáculo visualmente atractivo y emocionalmente impactante.
David Bisbal: El Rey del Bachato y la Fusión
David Bisbal es un nombre imprescindible en la música latina. Su trayectoria musical, que comenzó a principios de la década de 2000, está marcada por el éxito y la innovación. Reconocido como el bachatero más importante de Europa, Bisbal ha sabido fusionar este género con otros estilos como el pop, el flamenco, el trap y el R&B, creando un sonido único y personal. Su voz inconfundible y su energía en el escenario lo han convertido en un artista querido por el público de todas las edades.
Su participación en el Benidorm Fest es una apuesta segura para el certamen, ya que Bisbal es un artista con una gran base de fans y una trayectoria consolidada. Se espera que su propuesta musical sea una mezcla de sus éxitos más conocidos y nuevas canciones, con un toque de innovación y modernidad.
Samantha McCaughrean: El Legado de una Dinastía Artística
Samantha McCaughrean, sobrina nieta de Miguel Bosé, ha seguido los pasos de su famoso antepasado en el mundo de la música. Desde adolescente, ha destacado por su talento como cantante y compositora, desarrollando un estilo propio que combina el pop contemporáneo con influencias de otros géneros. Su voz dulce y melódica, junto con sus letras introspectivas y emotivas, la convierten en una artista con un gran potencial.
Su participación en el Benidorm Fest es una oportunidad para demostrar su talento y consolidar su carrera musical. Se espera que su propuesta sea una balada pop con un toque personal, que conecte con el público a través de sus letras y su interpretación.
Javi Rex: Del Grupo Urban Lights a la Carrera en Solitario
Javi Rex, conocido también como Javier Rexach, regresa al Benidorm Fest como compositor y artista en solitario, tras su paso por el grupo Urban Lights junto a su hermano Álvaro Soler. Urban Lights fue un grupo de pop-rock que gozó de gran popularidad en España a principios de la década de 2010, con canciones como "You Are the Reason". Tras la disolución del grupo, Javi Rex ha continuado su carrera musical como compositor y productor, trabajando con artistas de diferentes géneros.
Su participación en el Benidorm Fest representa un nuevo comienzo en su carrera musical. Se espera que su propuesta sea una canción pop con influencias electrónicas y un toque personal, que refleje su evolución como artista.
Marcos Llunas: Un Legado Familiar en la Música
Marcos Llunas lleva la música en la sangre. Hijo y nieto de artistas con una rica historia en el Festival de Benidorm y Eurovisión, Llunas se siente orgulloso de su legado familiar y busca honrarlo con su participación en el certamen. Su abuelo, Dyango, ganó el Festival de Benidorm en 1976, y su padre, Marcos Llunas, quedó sexto en Eurovisión 1997 con la canción "Gente de Mar".
Su propuesta para el Benidorm Fest promete ser una canción emotiva y personal, que refleje su conexión con su familia y su pasión por la música. Se espera que su interpretación sea sincera y conmovedora, capaz de conectar con el público a través de sus emociones.
Sofia Martín: El Regreso de una Icono de Eurovisión
Sofia Martín es un nombre que evoca recuerdos de la época dorada de Eurovisión en España. Representante de España en el festival en 1998 con la icónica canción "¿Será las Nubes?", Martín regresa al Benidorm Fest con la esperanza de revivir la magia de aquellos años. Su voz potente y su carisma natural la convirtieron en una de las artistas más queridas por el público español.
Su participación en el Benidorm Fest es una oportunidad para demostrar que su talento sigue intacto y para conectar con una nueva generación de fans. Se espera que su propuesta sea una canción pop con un toque nostálgico, que recuerde a sus éxitos más conocidos y que a la vez sea innovadora y moderna.
El Resto de los Participantes: Diversidad y Talento en Cada Propuesta
Los demás participantes del Benidorm Fest 2026 también prometen aportar su granito de arena al certamen. Vicente M. Carreira, Alba Reche, Depedro, Missisipi, Kiril Gorunov, Aroytt, Lérica, María Pelayo, Stellaria, Jota Agudo y Daniel Diges representan una amplia gama de estilos musicales y experiencias artísticas. Cada uno de ellos tiene su propia historia que contar y su propia propuesta para conquistar al público y al jurado.
La diversidad de estilos y propuestas musicales es uno de los puntos fuertes del Benidorm Fest 2026. El certamen se presenta como un escaparate de la creatividad española, donde cada artista tiene la oportunidad de mostrar su talento y su visión de la música. La competencia será dura, pero el ganador será aquel que logre conectar con el público y transmitir emociones a través de su música.
Artículos relacionados