Benidorm Recicla Pulseras de Hoteles: Turismo Sostenible y Economía Circular
Benidorm, destino turístico por excelencia, se enfrenta a un desafío creciente: la gestión de residuos plásticos generados por el turismo masivo. Cada verano, toneladas de pulseras identificativas de régimen “todo incluido” y otros elementos de un solo uso terminan en la basura, contribuyendo a la contaminación ambiental. Sin embargo, una innovadora iniciativa está cambiando esta realidad, transformando estos residuos en nuevos productos de valor y abriendo un camino hacia una economía circular en el sector hotelero. Este proyecto, liderado por institutos tecnológicos y la patronal hotelera, no solo busca reducir la huella ambiental del turismo, sino también concienciar a los visitantes y promover prácticas más sostenibles.
- El Problema de los Residuos Plásticos en el Turismo
- HOR-Eco: Un Proyecto Innovador para la Economía Circular Hotelera
- De Pulseras a Productos de Valor: Las Aplicaciones del Reciclaje
- La Participación de los Hoteles y la Concienciación de los Huéspedes
- El Futuro de la Economía Circular en el Sector Hotelero
El Problema de los Residuos Plásticos en el Turismo
El turismo, motor económico de muchas regiones, también genera un impacto ambiental significativo. La gran cantidad de residuos producidos por los visitantes, especialmente los plásticos de un solo uso, representa un desafío importante para la sostenibilidad. Las pulseras identificativas de los hoteles con régimen “todo incluido” son un ejemplo claro de este problema. Fabricadas en plástico, se utilizan durante unos pocos días y luego se desechan, generando una gran cantidad de residuos que terminan en vertederos o, peor aún, en el medio ambiente. Este ciclo de producción-uso-desecho es insostenible a largo plazo y requiere de soluciones innovadoras.
Además de las pulseras, otros elementos de uso hostelero, como vasos, cubiertos, bandejas y envases, contribuyen al problema de los residuos plásticos. La comodidad y la higiene son factores importantes en el sector hotelero, lo que ha llevado a la proliferación de productos de un solo uso. Sin embargo, esta práctica tiene un costo ambiental elevado. La producción de plástico requiere de recursos naturales y energía, y su descomposición puede tardar cientos de años, liberando sustancias tóxicas al medio ambiente.
La conciencia sobre el impacto ambiental del turismo está creciendo, tanto entre los viajeros como entre los empresarios del sector. Los turistas son cada vez más exigentes con las prácticas sostenibles de los hoteles y destinos turísticos, y buscan opciones que minimicen su huella ambiental. Los hoteles, por su parte, están buscando soluciones para reducir sus residuos y mejorar su imagen corporativa. La economía circular se presenta como una alternativa viable y prometedora para abordar este desafío.
HOR-Eco: Un Proyecto Innovador para la Economía Circular Hotelera
HOR-Eco (Hotel Recycling – Eco) es un proyecto de I+D desarrollado por los institutos tecnológicos INESCOP, AIJU y AITEX en colaboración con la patronal hotelera HOSBEC. Su objetivo principal es transformar los residuos de un solo uso generados en los hoteles en productos de valor, reduciendo así la huella ambiental del turismo. El proyecto se basa en los principios de la economía circular, que busca minimizar la generación de residuos y maximizar el aprovechamiento de los recursos.
El proyecto HOR-Eco ha puesto en marcha un piloto con seis hoteles valencianos: Albir Garden Resort (Alfàs del Pi), Gran Hotel Solymar de Estimar Hoteles (Calp), Hotel Poseidón (Benidorm), SH Villa Gadea (Altea), Hotel Abril (San Juan de Alicante) y Hotel Meliá Villaitana (Benidorm). Estos hoteles se ofrecieron voluntarios para participar en el proyecto y han colaborado en la recogida y clasificación de los residuos plásticos. La participación de estos hoteles ha sido fundamental para el éxito del proyecto piloto.
La primera fase del proyecto se ha centrado en las pulseras identificativas de los hoteles con régimen “todo incluido”. Estas pulseras, fabricadas en polipropileno, se han recogido y procesado para convertirlas en nuevos productos. El proceso de reciclaje incluye la trituración de las pulseras, la limpieza del material y la transformación en gránulos de plástico que pueden ser utilizados para fabricar nuevos productos.
De Pulseras a Productos de Valor: Las Aplicaciones del Reciclaje
El proyecto HOR-Eco ha demostrado que las pulseras de plástico recicladas pueden ser utilizadas para fabricar una amplia variedad de productos. En la fase piloto, se han creado bandejas, soportes para móviles, etiquetas textiles, paneles acústicos e incluso suelas para sandalias. Estos productos demuestran el potencial del reciclaje de plástico para generar valor añadido y reducir la dependencia de los recursos vírgenes.
Las bandejas fabricadas con plástico reciclado pueden ser utilizadas en los restaurantes y bares de los hoteles, sustituyendo a las bandejas tradicionales de plástico virgen. Los soportes para móviles son un regalo promocional original y sostenible que los hoteles pueden ofrecer a sus huéspedes. Las etiquetas textiles pueden ser utilizadas para identificar la ropa de cama y las toallas, reduciendo el consumo de etiquetas de plástico. Los paneles acústicos pueden ser utilizados para mejorar el aislamiento acústico de las habitaciones, creando un ambiente más confortable para los huéspedes.
La creación de suelas para sandalias a partir de plástico reciclado es una de las aplicaciones más innovadoras del proyecto. Estas suelas son resistentes, duraderas y cómodas, y pueden ser utilizadas para fabricar sandalias de alta calidad. Esta aplicación demuestra que el plástico reciclado puede ser utilizado para fabricar productos de alto valor añadido, contribuyendo a la economía circular.
La Participación de los Hoteles y la Concienciación de los Huéspedes
La participación de los hoteles es fundamental para el éxito del proyecto HOR-Eco. Los hoteles han colaborado en la recogida y clasificación de los residuos plásticos, y han habilitado puntos informativos donde los huéspedes pueden ver el antes y el después de los residuos. Estos puntos informativos permiten a los huéspedes conocer la cadena de valor del reciclaje y concienciarse sobre la importancia de reducir la generación de residuos.
Mayte García Córcoles, directora ejecutiva de HOSBEC, subraya que la hostelería ya llevaba tiempo trabajando en el reciclaje de residuos, pero que HOR-Eco introduce una “nueva dinámica” al proceso. La nueva dinámica consiste en transformar los residuos en productos de valor, en lugar de simplemente reciclarlos para obtener materia prima. Esta nueva dinámica permite a los hoteles generar ingresos adicionales y mejorar su imagen corporativa.
La concienciación de los huéspedes es un factor clave para el éxito del proyecto. Los hoteles pueden informar a sus huéspedes sobre las prácticas sostenibles que están implementando, y animarles a participar en la reducción de residuos. Por ejemplo, los hoteles pueden ofrecer a sus huéspedes la opción de reutilizar las toallas y la ropa de cama, o de utilizar vasos y botellas reutilizables. La colaboración de los huéspedes es fundamental para lograr un impacto ambiental significativo.
El Futuro de la Economía Circular en el Sector Hotelero
El proyecto HOR-Eco es un ejemplo de cómo la economía circular puede llegar también a los hoteles. La iniciativa ha demostrado que es posible transformar los residuos de un solo uso en productos de valor, reduciendo así la huella ambiental del turismo. Tras la fase piloto, los promotores del proyecto exploran ahora vías para mantener y ampliar la iniciativa.
Uno de los desafíos para el futuro es seleccionar los procesos y materiales que podrían producirse de manera industrial. Esto requiere de inversiones en tecnología y de la colaboración de empresas especializadas en el reciclaje de plástico. Otro desafío es garantizar la calidad de los productos fabricados con plástico reciclado. Los productos deben cumplir con los estándares de calidad y seguridad exigidos por la normativa.
El proyecto HOR-Eco puede servir de modelo para otros destinos turísticos que quieran implementar prácticas más sostenibles. La economía circular ofrece una oportunidad para transformar el sector turístico en un sector más responsable con el medio ambiente y más competitivo a largo plazo. La colaboración entre los institutos tecnológicos, la patronal hotelera y las empresas especializadas en el reciclaje es fundamental para lograr este objetivo.
Artículos relacionados