Berazategui: Licitan Rehabilitación del Acueducto Pereyra para Mejorar el Suministro de Agua

Berazategui se prepara para una transformación crucial en su infraestructura hídrica con la licitación de la obra de rehabilitación del Acueducto Pereyra. Esta iniciativa, largamente esperada por los vecinos y solicitada por el intendente Juan José Mussi al gobernador Kicillof, promete mejorar significativamente el suministro de agua potable en toda la ciudad y sus localidades circundantes. El proyecto no solo aborda las constantes averías que han afectado el sistema durante años, sino que también incorpora tecnología de vanguardia para optimizar la distribución y garantizar un servicio más eficiente y confiable para todos los habitantes del distrito.

Índice

La Importancia Estratégica del Acueducto Pereyra

El Acueducto Pereyra, ubicado en la localidad homónima, es mucho más que una simple estructura de bombeo; es el corazón del sistema de abastecimiento de agua para Berazategui. Esta cisterna vital provee agua a la totalidad de la ciudad, alimentando a través de plantas de rebombeo cada hogar en el distrito. Su antigüedad y el desgaste natural han provocado averías frecuentes, interrupciones en el suministro y pérdidas significativas de agua, afectando la calidad de vida de los residentes y generando preocupación en las autoridades locales. La rehabilitación del acueducto se presenta, por lo tanto, como una necesidad imperante para garantizar la sostenibilidad del servicio y el bienestar de la comunidad.

La ubicación estratégica del acueducto, recorriendo casi dos tercios del distrito, subraya su importancia para una amplia franja de la población. Desde Gutiérrez y Sourigues hasta Hudson, Ranelagh y Berazategui Oeste, miles de familias dependen directamente de este sistema para satisfacer sus necesidades básicas de agua potable. La mejora en la distribución, la reducción de pérdidas y el aumento de la presión del agua son beneficios directos que se esperan de esta obra, impactando positivamente en la salud, la higiene y el desarrollo económico de la región.

El Proceso de Licitación y la Presencia del Estado

La apertura de los sobres de licitación para la obra de rehabilitación del Acueducto Pereyra (Etapa I) marcó un hito en el camino hacia la modernización de la infraestructura hídrica de Berazategui. El acto, desarrollado en el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, contó con la presencia del secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Berazategui, Ing. Sergio Faccenda, quien destacó la importancia de la obra y el compromiso del gobierno provincial. Un aspecto relevante del proceso fue la retirada del Gobierno nacional de la licitación, lo que fue compensado por una fuerte presencia del Estado provincial, liderado por el gobernador Kicillof.

Faccenda enfatizó que la presencia del Estado provincial es una “felicidad enorme para Berazategui”, resaltando la necesidad de abordar las deficiencias del acueducto, que acumulaba años de averías constantes. La obra emblemática, según sus palabras, se acerca a su inicio, prometiendo un futuro más seguro y confiable en el suministro de agua potable para toda la población. La directora provincial de Agua y Cloacas, Graciela Ambrosolio, también se pronunció al respecto, afirmando que la licitación responde a una demanda largamente esperada por los vecinos de Berazategui.

Detalles Técnicos del Proyecto de Rehabilitación

El proyecto de rehabilitación del Acueducto Pereyra se centra en el reemplazo de la actual impulsión mediante el método de relining. Esta técnica consiste en la inserción de una nueva cañería sintética flexible dentro de la existente, minimizando las interrupciones en el suministro y reduciendo los costos de excavación y reconstrucción. Todos los empalmes y derivaciones se realizarán cuidadosamente para asegurar la correcta conexión de la nueva cañería y garantizar un servicio continuo y eficiente.

La incorporación de esta tecnología no solo evitará los cortes por rotura de la cañería, un problema recurrente en el pasado, sino que también mejorará significativamente el caudal y la presión del agua potable que brinda la Municipalidad a las localidades de Gutiérrez, Sourigues, Hudson, Ranelagh y Berazategui Oeste. Al aumentar la presión de trabajo de la cañería, se optimizará la distribución del agua en toda la red, llegando a los hogares con mayor eficiencia y garantizando un suministro adecuado para todas las necesidades.

Beneficios Esperados para la Comunidad de Berazategui

La rehabilitación del Acueducto Pereyra se traduce en una serie de beneficios tangibles para la comunidad de Berazategui. En primer lugar, se espera una reducción drástica en las interrupciones del suministro de agua potable, eliminando las molestias y los inconvenientes que han afectado a los vecinos durante años. En segundo lugar, se mejorará la calidad del agua, al reducir las pérdidas y evitar la contaminación por filtraciones en la cañería existente.

Además, el aumento de la presión del agua permitirá un mejor funcionamiento de los electrodomésticos que requieren un caudal adecuado, como duchas, lavadoras y lavavajillas. La mejora en la distribución también beneficiará a los sectores más altos de las localidades, donde la presión del agua suele ser más baja. En resumen, la rehabilitación del Acueducto Pereyra representa una inversión estratégica en la calidad de vida de los habitantes de Berazategui, garantizando un acceso seguro y confiable a un recurso esencial como el agua potable.

El Rol de las Empresas Licitantes y la Adjudicación de la Obra

La licitación de la obra de rehabilitación del Acueducto Pereyra recibió dos ofertas, lo que demuestra el interés de las empresas especializadas en el sector por participar en este importante proyecto. La directora provincial de Agua y Cloacas, Graciela Ambrosolio, anunció que se espera adjudicar la obra pronto, una vez evaluadas las propuestas y seleccionada la empresa que ofrezca la mejor relación calidad-precio. La adjudicación se realizará siguiendo estrictos criterios técnicos y legales, garantizando la transparencia y la eficiencia en el proceso.

La empresa adjudicataria será responsable de ejecutar el proyecto de rehabilitación en un plazo determinado, cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad establecidos por las autoridades competentes. Se espera que la obra se inicie en los próximos meses, marcando el comienzo de una nueva etapa en la historia del suministro de agua potable en Berazategui. La colaboración entre el gobierno provincial, la Municipalidad de Berazategui y la empresa adjudicataria será fundamental para garantizar el éxito del proyecto y el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Tecnología de Relining: Una Solución Innovadora para la Rehabilitación de Cañerías

La elección del método de relining para la rehabilitación del Acueducto Pereyra no es casualidad. Esta tecnología innovadora ofrece una serie de ventajas significativas en comparación con los métodos tradicionales de reemplazo de cañerías. En primer lugar, permite minimizar las interrupciones en el suministro de agua potable, ya que la nueva cañería se inserta dentro de la existente sin necesidad de excavaciones extensas. Esto reduce significativamente las molestias para los vecinos y evita el caos en las calles.

En segundo lugar, el relining es una solución más económica y eficiente que el reemplazo completo de la cañería. Al evitar las excavaciones, se reducen los costos de mano de obra, materiales y gestión de residuos. Además, el relining permite repotenciar la cañería existente, aumentando su presión de trabajo y prolongando su vida útil. La cañería sintética flexible utilizada en el relining es resistente a la corrosión, a las filtraciones y a los cambios de temperatura, lo que garantiza un servicio duradero y confiable.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/berazategui-licitan-la-obra-de-rehabilitacion-del-acueducto-pereyra/

Fuente: https://elconstructor.com/berazategui-licitan-la-obra-de-rehabilitacion-del-acueducto-pereyra/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información