Biofertilizantes sustentables para Etiopía: investigación argentino-etí
Investigadoras argentinas impulsan la biofertilización en Etiopía
En el marco de un proyecto de cooperación internacional, un equipo de especialistas del INTA, del Instituto de Biotecnología Etíope (EBTI) y del Conicet trabajan en la obtención de un biofertilizante a partir de bacterias y hongos benéficos para los cultivos, con el objetivo de reducir el uso de fertilizantes sintéticos en la agricultura y mejorar la productividad.
Aislamiento y Caracterización de Microorganismos Benéficos
Técnicos del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA) del INTA, el Instituto de Biotecnología Etíope (EBTI) y el Conicet lograron aislar diversas cepas bacterianas del género Bacillus y hongos micorrícicos de muestras de suelo de diferentes regiones de Etiopía.
Estas cepas nativas presentan características promisorias como promotoras del crecimiento vegetal, fijadoras de nitrógeno y solubilizadoras de fosfatos.
Interacción Planta-Microorganismo
Los ensayos de interacción se realizaron en macetas con suelo no esterilizado en invernáculo. Se evaluó la capacidad de las micorrizas para favorecer el desarrollo y supervivencia en especies forestales, y su combinación con la bacteria Bacillus subtilis para promover el crecimiento en cultivos hortícolas.
Los resultados preliminares sugieren que la combinación de estas micorrizas y Bacillus subtilis constituye una opción prometedora para la formulación de biofertilizantes, ya que mejora el crecimiento de las plantas, la absorción de nutrientes y la resistencia al estrés.
Capacitación y Desarrollo de Bioinsumos
El proyecto también contempló la capacitación de investigadores etíopes en técnicas de aislamiento y desarrollo de biofertilizantes.
El siguiente paso es realizar ensayos a campo para verificar los resultados obtenidos y establecer una colaboración con una empresa del sector para desarrollar bioinsumos a partir de las cepas y consorcios evaluados.
Estos bioinsumos permitirían a los productores etíopes reducir el uso de insumos químicos y mejorar la productividad de sus cultivos de manera sostenible.
Beneficios de la Biofertilización
El empleo de microorganismos benéficos como principio activo de los biofertilizantes aporta numerosos beneficios:
Los biofertilizantes mejoran la eficiencia en el uso de nutrientes, reduciendo el requerimiento de fertilizantes sintéticos y la contaminación ambiental.
Investigadores del INTA
- Mejora del crecimiento vegetal: Los microorganismos producen hormonas de crecimiento y enzimas que estimulan el desarrollo de las raíces, tallos y hojas.
- Fijación de nitrógeno y solubilización de fósforo: Algunas bacterias y hongos pueden fijar nitrógeno atmosférico y solubilizar fósforo del suelo, haciéndolos disponibles para las plantas.
- Resistencia al estrés: Los microorganismos benéficos pueden mejorar la tolerancia de las plantas a la sequía, salinidad y enfermedades.
Perspectivas a Futuro
El proyecto de biofertilización en Etiopía sienta las bases para el desarrollo de una agricultura más sostenible y eficiente en el país.
La colaboración entre investigadores argentinos y etíopes permitirá avanzar en el conocimiento y aplicación de prácticas biotecnológicas para mejorar la productividad agrícola y contribuir a la seguridad alimentaria.
Fuente: https://elrompehielos.com.ar/investigadoras-argentinas-impulsan-la-biofertilizacion-en-etiopia
Artículos relacionados