Boleta Única de Papel: Guía Completa para Votar en Santa Cruz Octubre 2023
Por primera vez en la historia de Santa Cruz, las elecciones nacionales de octubre se desarrollarán con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP). El procedimiento fue explicado en un simulacro realizado en el Colegio Salesiano de Río Gallegos por el Juzgado Electoral de la provincia, a cargo de la Dra. María Monserrat Campos Álvarez, con el objetivo de brindar claridad y seguridad a los 272 mil electores que figuran en el padrón.
Cambios en el Procedimiento
La secretaria electoral explicó que el cambio central radica en que ya no habrá cuarto oscuro, sino cabinas de votación. Se destaca el uso del instrumento de votación que es la boleta única de papel, que se desprende de un talonario impreso desde Buenos Aires y se entrega a cada elector al momento de concurrir a la mesa.
Paso a Paso para Votar
La autoridad de mesa entrega la boleta única papel al elector, firmada por el presidente de mesa o el vocal. El elector se dirige a la cabina de votación y elige la opción de preferencia marcando en los cuadros blancos con una tilde, una cruz o un redondel.
Una vez elegida la opción, dentro de la cabina se dobla la boleta por la línea punteada –con lo cual se conserva el secreto de voto– y se introduce (sin sobre) dentro de la urna.
Al finalizar, el votante recibe su DNI junto al troquel que acredita la emisión del sufragio. Se solicita verificar, al retirarse de la mesa, que efectivamente sea su DNI y su troquel.
En Caso de Error
Si un elector comete un error al marcar su boleta, debe informar a la autoridad de mesa. Esa boleta será anulada en un sobre especial y se entregará un nuevo ejemplar.
Se aclara que las únicas boletas que se pueden utilizar son las que da la autoridad de mesa, por lo que nadie puede traerlas de casa ni reimprimirlas.
Padrón Electoral y Autoridades de Mesa
El padrón definitivo cuenta con 272 mil electores. Aquellos que no figuren podrán reclamar hasta el 26 de septiembre y consultar sus datos en www.padrón.gob.ar o en el Instagram de la Secretaría Electoral.
Quienes deseen postularse como autoridad de mesa pueden inscribirse. La Dirección Nacional Electoral fijó un viático de 80 mil pesos para quienes cumplan esa función el 26 de octubre.
Justificación para No Votar
Quienes se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación o no puedan concurrir por razones médicas, deben realizar una constancia en la policía y cuentan con un plazo de 60 días para justificar la no emisión del voto.
Particularidad en Cañadón Seco
En esa localidad habrá elecciones simultáneas. Los votantes recibirán dos boletas únicas de papel: una nacional para elegir diputados nacionales y otra local para elegir al presidente de la Comisión de Fomento.
La autoridad de mesa chequeará con el DNI que esté en el padrón, entregará dos boletas de votación y el elector elegirá las opciones de su preferencia, colocando las boletas dentro de la urna que tiene el mismo color que la boleta.
También funcionará una mesa exclusiva para extranjeros habilitados a votar autoridades locales.
Artículos relacionados