Boletas de Gas: Aumento del 6.20% en Junio 2025 y su Impacto en tu Factura

El invierno se avecina con una nueva carga para el bolsillo de los argentinos. A partir de junio de 2025, las boletas de gas natural experimentarán un aumento significativo debido a la oficialización de un nuevo recargo en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Esta medida, impulsada por el Ministerio de Economía, busca financiar los subsidios destinados a las regiones más frías del país, al tiempo que avanza en la reducción gradual de la asistencia estatal directa. El impacto de este incremento se sentirá en todos los usuarios, incluyendo a las empresas del sector, y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del sistema energético y la capacidad de los hogares para afrontar los crecientes costos de la energía.

Índice

Aumento del Recargo al Gas: Detalles y Cifras Clave

La Resolución 718/2025, publicada en el Boletín Oficial el 2 de junio, establece un nuevo recargo del 6,20% sobre el precio del gas natural por cada metro cúbico con un poder calorífico de 9.300 kilocalorías que ingrese al sistema nacional de ductos. Este porcentaje se aplicará tanto a los volúmenes de consumo final como al autoconsumo de las empresas distribuidoras y comercializadoras. Es crucial entender que este incremento no es aislado, sino que se suma a una suba previa dispuesta a principios de abril de 2025, cuando el recargo pasó del 5,44% al 6% mediante la Resolución 356/2025. En términos prácticos, esto significa que el costo del gas natural aumentará progresivamente, impactando directamente en las facturas de los usuarios y en la competitividad de las empresas.

El objetivo principal de este recargo es fortalecer el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, creado en 2002. Este fondo, ahora bajo la administración directa del Ministerio de Economía, tiene como función financiar los subsidios a los usuarios residenciales en las zonas más frías del país, compensando la diferencia entre el costo total del suministro y el monto abonado por los usuarios subsidiados. La ley 27.637 otorga al Poder Ejecutivo la facultad de modificar este recargo hasta en un 50%, lo que abre la puerta a futuros ajustes en función de las necesidades del fondo y la situación económica del país.

El Contexto de la Crisis de Subsidios y la Búsqueda de Sostenibilidad

La decisión del Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, de aumentar el recargo al gas se enmarca en un contexto de crisis de subsidios y la imposibilidad del Estado nacional de continuar financiando de manera generalizada y creciente estos programas con recursos del Tesoro. La situación financiera actual del país exige una reestructuración del sistema energético, con un enfoque más focalizado en la ayuda a los usuarios más vulnerables y una reducción gradual de la asistencia estatal directa. Esta política se alinea con el decreto 465/2024, que establece un período de transición para concentrar la asistencia estatal en aquellos que realmente la necesitan.

El gobierno argumenta que el sistema de subsidios anterior era insostenible y generaba distorsiones en el mercado energético. Al trasladar parte del costo a través de un recargo aplicado sobre el precio del gas en el PIST, se busca asegurar los recursos necesarios para el Fondo Fiduciario, al tiempo que se incentiva un consumo más eficiente y responsable de la energía. Sin embargo, esta medida también genera preocupación entre los usuarios, quienes temen que el aumento de las boletas afecte su capacidad para afrontar los gastos básicos.

Impacto en los Usuarios y las Empresas: ¿Quiénes se Verán Afectados?

El aumento del recargo al gas natural afectará a todos los usuarios, independientemente de su nivel de consumo o ubicación geográfica. Las empresas distribuidoras y subdistribuidoras deberán trasladar íntegramente este recargo a las facturas de los usuarios finales, mientras que las comercializadoras deberán aplicar y reflejar con exactitud el recargo correspondiente al gas adquirido en el PIST. Para el autoconsumo, el monto a ingresar se calculará multiplicando el volumen consumido, el precio promedio ponderado de ventas y la alícuota fijada. Esto implica que tanto los hogares como las empresas del sector energético verán incrementados sus costos de gas.

Si bien el objetivo principal del recargo es financiar los subsidios a las regiones más frías, el impacto se sentirá en todo el país. Los usuarios de las zonas más frías, que reciben subsidios, podrían ver una reducción en el monto de la asistencia estatal, ya que el recargo busca compensar la diferencia entre el costo total del suministro y el monto abonado. Los usuarios de las zonas más cálidas, que no reciben subsidios, simplemente verán un aumento en sus boletas de gas. Las empresas del sector, por su parte, deberán absorber el aumento del costo del gas en sus procesos productivos, lo que podría afectar su competitividad.

El Rol de ENARGAS en la Implementación del Nuevo Esquema

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) jugará un papel fundamental en la implementación técnica y administrativa del nuevo esquema de recargo. Será responsable de adecuar los procedimientos administrativos y técnicos para garantizar la correcta facturación y aplicación del recargo a partir de los consumos realizados desde junio de 2025. ENARGAS deberá supervisar que las empresas distribuidoras, subdistribuidoras y comercializadoras cumplan con las disposiciones de la Resolución 718/2025 y que el recargo se aplique de manera transparente y equitativa.

La tarea de ENARGAS no será sencilla, ya que deberá coordinar con diversas entidades y garantizar que el nuevo sistema funcione sin inconvenientes. Además, deberá responder a las consultas y reclamos de los usuarios y las empresas, y resolver cualquier controversia que pueda surgir en relación con la aplicación del recargo. La eficiencia y transparencia de ENARGAS serán clave para asegurar la aceptación y el éxito del nuevo esquema.

La Evolución del Recargo al Gas: Un Historial de Ajustes

El recargo al gas natural ha experimentado una serie de ajustes en los últimos años, reflejando la volatilidad del mercado energético y la necesidad de adaptar el sistema de subsidios a la realidad económica del país. A principios de abril de 2025, el recargo había pasado del 5,44% al 6% mediante la Resolución 356/2025, lo que ya había generado un aumento en las boletas de gas. El nuevo aumento del 6,20%, oficializado en junio de 2025, representa una continuación de esta tendencia al alza.

Es importante recordar que el recargo al gas fue creado en 2002 a través de la Ley 25.565, con el objetivo de financiar los subsidios a los usuarios residenciales en las zonas más frías del país. A lo largo de los años, el recargo ha sido modificado en diversas ocasiones, tanto en su porcentaje como en su aplicación. La ley 27.637 amplió la facultad del Poder Ejecutivo para modificar el recargo hasta en un 50%, lo que ha permitido una mayor flexibilidad en la gestión del sistema de subsidios.

Implicaciones a Largo Plazo y Perspectivas Futuras

El aumento del recargo al gas natural tiene implicaciones a largo plazo para el sector energético y la economía del país. Si bien la medida busca asegurar la sostenibilidad del sistema de subsidios y reducir la dependencia del Estado nacional, también podría generar un aumento en la inflación y una disminución en la actividad económica. La capacidad de los usuarios y las empresas para adaptarse a estos nuevos costos será fundamental para mitigar los efectos negativos.

En el futuro, es probable que se produzcan nuevos ajustes en el recargo al gas, en función de la evolución del mercado energético, la situación económica del país y las decisiones del gobierno. La transparencia y la previsibilidad en la aplicación de estos ajustes serán clave para generar confianza en los usuarios y las empresas, y para asegurar la sostenibilidad del sistema energético a largo plazo. La búsqueda de fuentes de energía alternativas y la promoción de la eficiencia energética también serán fundamentales para reducir la dependencia del gas natural y mitigar los impactos del cambio climático.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/confirmaron-un-nuevo-aumento-en-las-boletas-de-gas-en-junio-de-2025--de-cuanto-es-y-a-que-zonas-afectara_a683d8b6a7a64357ce43ed5f7

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/confirmaron-un-nuevo-aumento-en-las-boletas-de-gas-en-junio-de-2025--de-cuanto-es-y-a-que-zonas-afectara_a683d8b6a7a64357ce43ed5f7

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información