Bolsa Argentina: Alza Histórica Tras Eliminar el Cepo y Acuerdo con el FMI

El mercado financiero argentino experimentó una jornada de euforia el lunes, impulsada por la eliminación del cepo cambiario y el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta combinación de factores desencadenó una fuerte subida en las acciones y bonos, revirtiendo parcialmente las pérdidas acumuladas en las semanas previas, afectadas por las tensiones comerciales globales. El análisis detallado de esta recuperación, sus causas subyacentes y las perspectivas futuras para la economía argentina, es el foco central de este artículo.

Índice

El Despegue Inicial: Acciones y Bonos en Ascenso

La reacción del mercado fue inmediata y contundente. Las acciones argentinas y los bonos escalaron hasta un 18% en la primera jornada hábil de la semana. Este repunte se tradujo en ganancias significativas para los inversores, que habían visto sus carteras erosionadas por la incertidumbre económica y las fluctuaciones del tipo de cambio. El índice Merval, principal indicador del mercado bursátil argentino, avanzó un 4,6% en el lunes, aunque el rendimiento acumulado en abril se mantiene modesto, con un 0,6% positivo. Sin embargo, al ajustar por la devaluación resultante de la salida del cepo, la alza en dólares asciende al 11,7%, y en todo el mes al 5,7%.

Entre las empresas que lideraron las subidas, destacaron Metrogas, con un incremento cercano al 19%, seguida por Transener (12%) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), que escaló un 11%. La confianza de los inversores se extendió a las empresas argentinas que cotizan en Nueva York, donde se registraron incrementos de hasta el 19% en dólares, como en el caso de Supervielle. Banco Macro, BBVA y Grupo Financiero Galicia también experimentaron ganancias significativas, con alzas del 15,4%, 15% y 14% respectivamente.

En el sector de los bonos, los títulos nominados en dólares con legislación estadounidense fueron los más favorecidos, escalando hasta un 10%. Los bonos emitidos al 2041 (AL41D) lideraron el ascenso, seguidos por el Global al 2035 (GD35D) con un 9,4% y el que vence en 2038 (AE38D) con un 9%. Esta recuperación en los precios de los bonos refleja una mayor confianza en la capacidad de Argentina para cumplir con sus obligaciones financieras.

Factores Clave Detrás de la Recuperación

La eliminación del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI fueron los catalizadores principales de esta recuperación. La salida del cepo, que restringía la compra de dólares, liberó al mercado y eliminó una fuente importante de incertidumbre. El acuerdo con el FMI, por su parte, proporcionó un marco financiero que permitió al gobierno argentino acceder a fondos frescos y estabilizar la economía. El espaldarazo de organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID y la CAF, así como las recomendaciones positivas de bancos del exterior, como Morgan Stanley, reforzaron aún más la confianza de los inversores.

Juan Diedrichs, analista de Capital Markets, señala que la combinación de estos factores, sumada a las buenas noticias provenientes de los mercados internacionales, contribuyó a la subida del mercado. José Bano, economista y analista, agrega que las expectativas previas al anuncio del viernes fueron superadas, ya que se espera que entren más dólares de los previstos, lo que se reflejó positivamente en el mercado. La percepción de un mayor flujo de divisas alivia las preocupaciones sobre la capacidad del gobierno para pagar sus deudas y mantener la estabilidad cambiaria.

El impacto de los aranceles anunciados por Donald Trump al comercio de distintos países a Estados Unidos, que habían generado volatilidad en los mercados globales, se atenuó en parte por la mejora en el panorama económico argentino. La recuperación del mercado local sugiere que los inversores están dispuestos a asumir un mayor riesgo, confiando en que la economía argentina se encuentra en camino a la estabilización.

Análisis Sectorial: Bancos a la Cabeza

En abril, el sector bancario se destacó como el más ganador, con alzas de hasta el 14% en sus precios. Macro, Supervielle y BBVA lideraron las ganancias, impulsados por la expectativa de una mayor demanda de crédito y una mejora en la rentabilidad. Las empresas argentinas que cotizan en Estados Unidos a través de ADR también mostraron un buen desempeño, con Banco Macro a la cabeza, con una suba acumulada de 20,60% en dólares, seguido por Supervielle (18%), Grupo Financiero Galicia (12,8%) y BBVA (12,4%).

La fortaleza del sector bancario refleja la confianza de los inversores en la capacidad de estas empresas para adaptarse a las nuevas condiciones económicas. La eliminación del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI se consideran factores positivos para el sector, ya que facilitarán el acceso al financiamiento y reducirán la incertidumbre.

En Wall Street, las acciones de bancos también experimentaron subidas significativas en abril, con incrementos de hasta el 21% en dólares. Este desempeño superior sugiere que los inversores internacionales también están apostando por el sector bancario argentino.

La Recuperación de los Bonos: Corrección y Perspectivas

La escalada del lunes permitió que los bonos argentinos volvieran a sumar cifras positivas en abril. Los títulos de deuda nominados en dólares y bajo ley de Nueva York lideraron las alzas, con los emitidos al 2035 (AL35D) y el Global al 2046 (GD46D) ascendiendo un 5,2% en el mes. El Global 2030 (GD30D) y el título al 2038 registraron alzas del 4,5% y 4,2% respectivamente.

José Bano explica que la subida de los bonos se debió a una corrección de precios, ya que Argentina había llegado a tocar los 500 puntos de riesgo país a principios de año, y desde entonces había experimentado una ligera caída hasta los 900 puntos. La recuperación del mercado se considera una corrección natural, ya que los precios de los bonos habían caído demasiado debido a la incertidumbre económica.

Bano agrega que la perspectiva ahora es que Argentina se estabilice en un riesgo país de 500 puntos, lo que sería un objetivo más razonable para la situación macroeconómica del país. La entrada de divisas provenientes del acuerdo con el FMI despejó las dudas sobre la capacidad del gobierno para pagar sus deudas, lo que contribuyó a la mejora en la percepción del riesgo.

El analista destaca que, si bien Argentina mostraba un equilibrio fiscal positivo, la venta diaria de dólares por parte del Banco Central generaba preocupación entre los ahorristas. El acuerdo con el FMI solucionó este problema, ya que permitió la entrada de las divisas necesarias para cubrir las obligaciones financieras del gobierno.

El Contexto Global y la Estabilización Cambiaria

El mercado financiero argentino afronta una recuperación tras la difusión de los detalles del acuerdo con el FMI y el espaldarazo al gobierno de diversos organismos internacionales, lo que también tranquiliza a la plaza cambiaria. La mejora en el panorama económico argentino se produce en un contexto global de incertidumbre, marcado por las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados financieros.

La capacidad de Argentina para navegar en este entorno desafiante dependerá de su capacidad para implementar políticas económicas sólidas y mantener la confianza de los inversores. La eliminación del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI son pasos importantes en esta dirección, pero aún queda mucho por hacer para consolidar la recuperación económica.

La estabilización cambiaria es un objetivo clave para el gobierno argentino, ya que permitirá reducir la inflación y fomentar la inversión. La entrada de divisas provenientes del acuerdo con el FMI y la mejora en la percepción del riesgo contribuirán a lograr este objetivo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/426404-acciones-bonos-y-adrs-que-mas-plata-estan-generando-tras-fin-cepo-al-dolar

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/426404-acciones-bonos-y-adrs-que-mas-plata-estan-generando-tras-fin-cepo-al-dolar

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información