Bolsa rebota en Wall Street y Buenos Aires tras desaceleración de la inflación
La Bolsa argentina experimentó un repunte significativo, poniendo fin a una racha negativa de cinco días, con ganancias de hasta el 6% en Wall Street.
Inflación y expectativas del mercado
El repunte bursátil coincidió con la confirmación por parte del INDEC de una desaceleración de la inflación en abril, que se situó en el 8,8%. Este es el primer índice mensual de un dígito durante la presidencia de Javier Milei y se espera que estimule la confianza de los inversores en los activos argentinos.
Bolsa y activos
Los analistas atribuyen la recuperación bursátil a la disminución de la inflación y a las expectativas de una caída de las tasas de interés. Esto hace que los activos argentinos resulten atractivos como opciones de inversión, lo que a su vez impulsa la subida de precios de las acciones y los bonos.
Riesgo país
El repunte del mercado también se reflejó en el riesgo país, que experimentó una ligera disminución del 0,3%, hasta los 1.244 puntos básicos. El riesgo país mide la diferencia entre las tasas de interés que paga un país por sus bonos y las tasas de interés que paga Estados Unidos por sus títulos del Tesoro. Un menor riesgo país indica menor riesgo de impago de la deuda pública.
Bonos y tasas de interés
Los bonos soberanos en dólares cerraron con ganancias en general, con subidas de hasta el 0,4% entre los Bonares y caídas de hasta el 2,2% entre los Globales. El Banco Central ha reducido recientemente la tasa de interés, lo que ha dado impulso a los instrumentos de renta fija.
Gestión económica y bonos argentinos
Fuentes financieras sostienen que el equilibrio presupuestario del Gobierno de Milei contribuye al cumplimiento de las obligaciones de deuda pública, lo que beneficia a los tenedores de bonos. Esto hace que los bonos argentinos resulten atractivos, lo que provoca un aumento de su precio y una disminución del riesgo país.
Artículos relacionados