Bono Bonte 2030: Expectativas Positivas y Refuerzo de Reservas del Banco Central

El ministro Luis Caputo ha lanzado un nuevo título de deuda, el Bono del Tesoro Nacional (Bonte) 2030, con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central. Esta emisión, que captó u$s1.000 millones de inversores extranjeros que entraron con dólares y serán pagados en pesos, marca un hito en la estrategia económica del gobierno argentino. El mercado observa con atención el desempeño de este bono, anticipando una buena demanda y un impacto positivo en las tasas de interés. Este artículo analiza en profundidad las expectativas del mercado, las implicaciones de esta emisión y las posibles futuras estrategias del gobierno para captar dólares y estabilizar la economía.

Índice

El Lanzamiento del Bonte 2030: Un Instrumento Innovador

El Bonte 2030 se distingue por ser el primer título de deuda en siete años destinado exclusivamente a inversores extranjeros que ingresaron al país con dólares. Esta característica lo convierte en un instrumento innovador, diseñado para atraer capitales externos y fortalecer las reservas del Banco Central sin recurrir a la venta directa de dólares por parte de la entidad monetaria. La emisión se realizó a una tasa de interés de alrededor del 29,5%, superior a las expectativas iniciales del mercado local, pero considerada atractiva en comparación con otros instrumentos similares en pesos.

La estructura del bono ofrece una opcionalidad interesante para los inversores, permitiéndoles venderlo a valor técnico en mayo de 2017, aunque también pueden mantenerlo hasta su vencimiento en 2030. Esta flexibilidad, combinada con la expectativa de una desaceleración de la inflación, podría generar altos rendimientos para los inversores a largo plazo. El gobierno considera que este instrumento es una forma efectiva de emitir deuda en pesos, captar dólares y avanzar hacia las metas de acumulación de reservas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Expectativas del Mercado: Demanda, Liquidez y Tasas de Interés

Analistas y operadores financieros anticipan una buena demanda del Bonte 2030 en el mercado secundario. Se espera que esta demanda se traduzca en un mantenimiento o incluso un aumento del precio del bono, lo que a su vez podría reducir las tasas de interés con las que operará. La liquidez del bono es otro factor clave que se está observando de cerca, ya que un mercado secundario activo facilitaría la negociación y atraería a más inversores.

Juan Tuffa, director de Outlier, destaca el diferencial de tasas entre la expectativa previa del mercado y la tasa final de emisión como un factor que podría impulsar la demanda. Si el bono se ofrece a tasas del 26% o 27%, considera que sería una oportunidad de compra atractiva. Martín Genero, analista de Clave Bursátil, coincide en que la buena demanda podría generar subas en el precio y bajas en las tasas, dado que el rendimiento de los Boncap se encuentra en torno al 25%.

La emisión inicial se realizó exclusivamente para inversores extranjeros, lo que podría limitar la oferta en el mercado secundario, al menos inicialmente, y contribuir a sostener el precio. Sin embargo, la posibilidad de una reapertura del título, es decir, una nueva emisión con las mismas características, es alta, lo que aumentaría la oferta y la liquidez del bono.

El Rol del Banco Central y la Acumulación de Reservas

La emisión del Bonte 2030 se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno para fortalecer las reservas del Banco Central. En un contexto en el que el Central no está comprando dólares en el mercado oficial de cambios, debido a su compromiso de no intervenir hasta que la cotización de la divisa alcance el piso de la banda de flotación, la captación de dólares a través de la emisión de deuda se convierte en una herramienta fundamental.

La acumulación de reservas es crucial para que el Banco Central pueda hacer frente a los compromisos de deuda en moneda extranjera y cumplir con las metas establecidas en el nuevo acuerdo con el FMI. La evolución de las reservas es un factor clave que los inversores están monitoreando de cerca, ya que una mayor solidez financiera del Banco Central podría generar confianza y estabilidad en la economía.

Funcionarios cercanos al ministro Caputo han asegurado que el desempeño del Bonte 2030 será evaluado cuidadosamente para determinar si se lanzarán títulos de deuda similares en el futuro. El éxito de esta emisión podría abrir la puerta a nuevas estrategias para captar dólares y fortalecer las reservas del Banco Central.

Análisis de Expertos: Atractivo, Opcionalidad y Rendimiento Potencial

Pedro Siaba, jefe de research de PPI, destaca el atractivo del Bonte 2030 y su potencial para generar demanda. Subraya que el bono se emitió con un premio respecto a lo que se podría haber emitido, lo que lo convierte en un instrumento interesante para los inversores. Además, resalta la opcionalidad del bono, que permite venderlo a valor técnico en 2017 o mantenerlo hasta 2030.

Alan Versalli, analista de Cocos Capital, espera que el bono sea muy líquido y tenga un buen nivel de negociación en el mercado secundario. Considera que esta es la primera, pero no la última vez que el gobierno licitará deuda con inversores extranjeros, lo que sugiere una alta probabilidad de una reapertura del título. Juan Bialet, gerente de finanzas personales de Grupo SBS, considera que el Bonte 2030 es el instrumento indicado para aquellos que quieran "apostar fuerte por el peso", ya que la tasa de interés con la que se emitió podría generar muy buenos rendimientos en caso de que se mantenga la tendencia de desaceleración de la inflación.

Tomas Ambrosetti, director de Guardian Capital, estima que la buena demanda del bono podría generar subas en el precio y bajas en las tasas. Destaca que la tasa de emisión, aunque superior a lo esperado por el mercado local, está en línea con las tasas actuales de otros papeles similares en pesos. La diferencia radica en que el bono ofrece una tasa fija durante cinco años, lo que podría resultar atractivo para los inversores en un contexto de desinflación.

Implicaciones para el Mercado de Deuda Local

El lanzamiento del Bonte 2030 podría tener un impacto significativo en el mercado de deuda local. La emisión de un título a largo plazo con una tasa fija inusual podría actuar como referencia para otros bonos similares, influyendo en sus precios y rendimientos. La demanda del bono también podría afectar la liquidez del mercado y la confianza de los inversores.

La posibilidad de una reapertura del título podría aumentar la oferta de deuda en pesos y reducir las tasas de interés, lo que beneficiaría a los inversores y podría contribuir a la estabilización de la economía. Sin embargo, también es importante considerar los riesgos asociados a la emisión de deuda en pesos, como la inflación y la volatilidad del tipo de cambio.

El éxito del Bonte 2030 dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad económica y cumplir con las metas acordadas con el FMI. Si el plan económico del gobierno sale bien y la inflación se desacelera, el bono podría generar altos rendimientos para los inversores y contribuir a la recuperación de la economía.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/429915-caputo-saca-al-mercado-el-nuevo-bono-preven-fuerte-demanda-liquidez-y-buen-rendimiento

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/429915-caputo-saca-al-mercado-el-nuevo-bono-preven-fuerte-demanda-liquidez-y-buen-rendimiento

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información