Borges Celebra el Arte Óptico y Cinético con Polesello y Nuevas Exposiciones 2025

El Centro Cultural Borges, un espacio emblemático de la escena cultural argentina, ha cerrado el año con una vibrante inauguración que celebra tanto la memoria de un maestro del arte óptico y cinético como el talento emergente de artistas contemporáneos. La presentación del catálogo de la muestra antológica de Rogelio Polesello, junto con la apertura de cuatro nuevas exposiciones, reafirma el compromiso del centro con la diversidad artística y su papel como faro cultural. Este evento no solo destaca la riqueza del arte argentino, sino que también subraya la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para garantizar el acceso a la cultura y el apoyo a los creadores.

Índice

Rogelio Polesello: Un Legado de Luz y Movimiento

La exposición antológica “Rogelio Polesello. Más aquí. 1970-2000” es un recorrido exhaustivo por tres décadas cruciales en la producción de uno de los artistas más influyentes del arte óptico y cinético en América Latina. Polesello, fallecido hace más de una década, dejó un legado de obras que desafían la percepción y exploran la relación entre el espectador, el espacio y el tiempo. La muestra, que reúne más de 150 piezas, revela la constante experimentación del artista con materiales, formas y colores, buscando generar ilusiones ópticas y sensaciones de movimiento.

El catálogo que acompaña la exposición es una herramienta invaluable para comprender la profundidad y complejidad de la obra de Polesello. Reúne ensayos de destacados críticos y curadores, así como una selección de imágenes que permiten apreciar la riqueza visual de sus creaciones. La publicación profundiza en los aspectos técnicos y conceptuales del trabajo del artista, analizando su influencia en el desarrollo del arte abstracto y su contribución a la renovación del lenguaje visual en Argentina y Latinoamérica.

Naná Gallardo, esposa de Polesello, compartió durante la presentación una visión íntima del artista, destacando su compromiso con su obra y su conexión con la vida social. Su descripción de Polesello como un “obrero del arte” resalta la dedicación y el esfuerzo que el artista ponía en cada una de sus creaciones. Su apoyo a los artistas jóvenes y su humanidad son también aspectos importantes de su personalidad que Gallardo quiso destacar, mostrando un lado más personal del artista.

Las Nuevas Propuestas del Centro Cultural Borges

La inauguración no se limitó a la celebración de la obra de Polesello, sino que también presentó cuatro nuevas propuestas artísticas que reflejan la diversidad y vitalidad de la escena contemporánea argentina. Estas exposiciones, que pueden visitarse de miércoles a domingo, ofrecen una amplia gama de experiencias estéticas y temáticas, desde la exploración de la identidad y la memoria hasta la experimentación con nuevas tecnologías y lenguajes visuales.

“No puedo vivir así”, la obra de Brenda Erdei, combina las disciplinas del arte plástico y el cine para crear una narrativa visualmente impactante. La artista explora temas relacionados con la alienación, la soledad y la búsqueda de sentido en la sociedad contemporánea, utilizando imágenes y sonidos para generar una atmósfera de inquietud y reflexión. Su trabajo invita al espectador a cuestionar sus propias percepciones y a confrontar sus miedos y ansiedades.

“All Boys”, una muestra colectiva del colectivo All Boys, presenta el trabajo de varios artistas que comparten una sensibilidad similar y un interés por explorar temas relacionados con la masculinidad, la identidad y la cultura popular. La exposición utiliza una variedad de medios, incluyendo la pintura, la escultura y la instalación, para crear un diálogo entre las diferentes obras y generar una experiencia visualmente estimulante.

“Disección”, en el Espacio Fotografía, ofrece una mirada fascinante al mundo de la fotografía científica, corporal y animal. La exposición reúne trabajos de artistas como Lucía Peluffo, que utilizan la fotografía para explorar la anatomía, la fisiología y la belleza de los seres vivos. Las imágenes, a menudo impactantes y reveladoras, invitan al espectador a reflexionar sobre la relación entre el cuerpo, la ciencia y el arte.

“Surumpio”, la instalación audiovisual experimental de Alejandra Isler, es una obra innovadora que combina video digital, impresión 3D, sonido y proyección sobre cristales de sal. La artista crea un espacio inmersivo que estimula los sentidos y desafía la percepción del espectador. La obra explora temas relacionados con la naturaleza, la tecnología y la fragilidad de la existencia.

El Rol del Centro Cultural Borges y la Colaboración Público-Privada

El Centro Cultural Borges se ha consolidado como un espacio clave para la promoción y difusión del arte argentino. Bajo la dirección de Alberto Negrin, el centro ha ampliado su programación, diversificado sus propuestas y fortalecido su vínculo con la comunidad artística. La inauguración de estas nuevas exposiciones es un ejemplo del compromiso del centro con la innovación y la excelencia.

Leonardo Cifelli, secretario de Cultura de la Nación, destacó la importancia de mantener unidos los mundos del arte, el sector público y el privado. Su discurso resalta la necesidad de una colaboración estrecha entre estos actores para garantizar el desarrollo y la sostenibilidad del ecosistema cultural argentino. El apoyo del sector privado es fundamental para financiar proyectos artísticos, ofrecer espacios dignos y accesibles a los artistas y promover la difusión del arte argentino a nivel nacional e internacional.

La gratitud expresada por Cifelli a los artistas que confían en el trabajo de Negrin y a quienes renuevan sus propuestas subraya la importancia de la confianza y el apoyo mutuo en el ámbito cultural. El reconocimiento a los artistas que debutan en el Borges es también un gesto significativo que demuestra el compromiso del centro con el descubrimiento y la promoción de nuevos talentos.

El Centro Cultural Borges, con su programación diversa y su compromiso con la calidad, se ha convertido en un “faro cultural” que atrae a un público amplio y diverso. Su capacidad para conectar a los artistas, el sector público y el privado lo convierte en un modelo a seguir para otras instituciones culturales en Argentina y Latinoamérica.

El Impacto de las Nuevas Exposiciones en la Escena Artística

Las cuatro nuevas exposiciones que se inauguraron en el Centro Cultural Borges tienen el potencial de generar un impacto significativo en la escena artística argentina. Cada una de ellas ofrece una perspectiva única y original sobre temas relevantes y desafiantes, invitando al espectador a reflexionar sobre el mundo que lo rodea. La diversidad de medios y lenguajes utilizados por los artistas contribuye a enriquecer el panorama artístico y a fomentar la experimentación y la innovación.

La obra de Brenda Erdei, con su exploración de la alienación y la soledad, puede resonar con un público que se siente desconectado y desorientado en la sociedad contemporánea. La muestra colectiva de All Boys, con su análisis de la masculinidad y la identidad, puede generar un debate importante sobre los roles de género y las expectativas sociales. La exposición de fotografía científica, corporal y animal, con su mirada fascinante al mundo natural, puede despertar la curiosidad y el asombro del espectador.

La instalación audiovisual de Alejandra Isler, con su combinación de video, impresión 3D, sonido y proyección, representa un ejemplo de la vanguardia del arte contemporáneo. Su capacidad para crear un espacio inmersivo y estimular los sentidos la convierte en una experiencia única e inolvidable. Estas exposiciones, en conjunto, ofrecen una muestra representativa de la vitalidad y la creatividad de la escena artística argentina.

La ubicación del Centro Cultural Borges, en pleno centro de la ciudad, facilita el acceso a estas exposiciones a un público amplio y diverso. El horario de apertura, de miércoles a domingo, de 14 a 21 h, permite a los visitantes disfrutar de las obras en un ambiente relajado y cómodo. La entrada gratuita a las exposiciones es también un factor importante que contribuye a democratizar el acceso a la cultura y a promover la participación ciudadana.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/centro-cultural-borges-nuevas-exposiciones-y-catalogo-de-polesello

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/centro-cultural-borges-nuevas-exposiciones-y-catalogo-de-polesello

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información