Borrell: UE desacreditada, OTAN obsoleta y Europa ante un mundo peligroso

La reciente entrevista del ex Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, ha sacudido los cimientos de la política exterior europea y transatlántica. Sus declaraciones, contundentes y sin tapujos, no solo critican la respuesta de la UE ante el conflicto palestino-israelí, sino que también cuestionan la relevancia de la OTAN en el nuevo orden mundial y la capacidad de Europa para defender sus propios intereses. Borrell pinta un panorama sombrío de una Europa desacreditada, dependiente de Estados Unidos y desprevenida ante el auge de potencias como Rusia y China. Este artículo analiza en profundidad las declaraciones de Borrell, explorando sus implicaciones para el futuro de la UE, la seguridad europea y las relaciones internacionales.

Índice

La Desacreditación de Europa ante el Conflicto Palestino-Israelí

Borrell no se ha cortado al señalar la pérdida de credibilidad de Europa en el escenario internacional, especialmente en lo que respecta a su postura ante el conflicto palestino-israelí. Según sus palabras, la UE ha transmitido la imagen de que no le importa la vida de los palestinos, una percepción que ha generado indignación en gran parte del mundo. Esta crítica se centra en la falta de una respuesta unificada y contundente por parte de los estados miembros, con excepciones notables como España e Irlanda, que han expresado abiertamente su preocupación por el elevado número de víctimas civiles palestinas. La pasividad generalizada, según Borrell, ha permitido a Netanyahu continuar con sus acciones sin enfrentar una oposición firme por parte de Europa.

La dificultad de alcanzar un consenso entre los estados miembros de la UE ha sido un factor clave en esta situación. Las diferentes sensibilidades y los intereses nacionales divergentes han impedido la adopción de una postura común y coherente. Algunos países, por razones históricas o estratégicas, han mostrado una mayor inclinación a apoyar a Israel, mientras que otros han abogado por una solución más equilibrada que tenga en cuenta los derechos de los palestinos. Esta división interna ha debilitado la voz de Europa en el escenario internacional y ha contribuido a su desacreditación.

La percepción de que Europa prioriza sus propios intereses sobre los principios de derechos humanos y justicia ha exacerbado la crítica. La dependencia energética de algunos países europeos de Rusia, por ejemplo, ha limitado su capacidad para condenar las acciones del Kremlin en Ucrania. De manera similar, los lazos económicos y comerciales con Israel han influido en la postura de algunos estados miembros ante el conflicto palestino-israelí. Esta falta de coherencia entre los valores proclamados y las acciones concretas ha erosionado la confianza en Europa como actor moral en el mundo.

La OTAN: ¿Una Reliquia del Pasado?

Una de las declaraciones más impactantes de Borrell fue su afirmación de que la OTAN "parece cosa del pasado". Esta valoración refleja una creciente preocupación por la relevancia de la alianza transatlántica en un mundo en constante cambio. Borrell argumenta que Europa no está preparada para afrontar un mundo en el que las decisiones son tomadas por Estados Unidos, Rusia y China, y que la OTAN ya no es la herramienta adecuada para garantizar la seguridad europea. Esta crítica no implica necesariamente un rechazo total de la OTAN, sino más bien una llamada de atención sobre la necesidad de que Europa asuma una mayor responsabilidad en su propia defensa.

La dependencia de Europa de Estados Unidos en materia de seguridad ha sido un tema recurrente en el debate político europeo. Durante décadas, la OTAN ha servido como paraguas protector para los países europeos, garantizando su seguridad frente a amenazas externas. Sin embargo, esta dependencia ha generado una sensación de vulnerabilidad y ha limitado la capacidad de Europa para actuar de forma autónoma en el escenario internacional. La reciente elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha exacerbado esta preocupación, ya que Trump ha cuestionado repetidamente el valor de la OTAN y ha amenazado con reducir la contribución estadounidense a la alianza.

Borrell advierte que Europa ha "subarrendado" su seguridad a Estados Unidos y que es hora de que los europeos se preocupen por su propia defensa. Esta afirmación implica la necesidad de invertir en capacidades militares propias, fortalecer la cooperación en materia de defensa y desarrollar una política exterior más asertiva e independiente. La creación de una fuerza de defensa europea, una idea que ha sido debatida durante años, podría ser una forma de lograr este objetivo. Sin embargo, la falta de voluntad política y los intereses nacionales divergentes han dificultado la implementación de esta propuesta.

Trump, Putin y la Ley del Más Fuerte

Borrell establece una preocupante comparación entre Donald Trump y Vladimir Putin, señalando que ambos líderes parecen defender una visión del mundo basada en la "ley del más fuerte". Esta observación refleja una profunda desconfianza en el multilateralismo y en el orden internacional basado en reglas. Trump, durante su primer mandato, demostró una clara preferencia por las relaciones bilaterales y por la negociación directa, a menudo en detrimento de las instituciones internacionales y de los acuerdos multilaterales. Putin, por su parte, ha sido acusado de socavar el orden internacional a través de la anexión de Crimea, el apoyo a los separatistas en Ucrania y la interferencia en las elecciones de otros países.

La posible vuelta de Trump a la Casa Blanca, con la amenaza de recortar un 40% de la ayuda mundial al desarrollo, agrava aún más esta situación. Esta reducción de la ayuda al desarrollo podría tener consecuencias devastadoras para los países más pobres y vulnerables, y podría exacerbar las desigualdades globales. Además, la política aislacionista de Trump podría debilitar la capacidad de Estados Unidos para liderar la lucha contra los desafíos globales, como el cambio climático, la proliferación nuclear y el terrorismo.

Borrell insta a Europa a "levantar su voz" y a defender sus propios intereses en un mundo cada vez más competitivo y conflictivo. Sin embargo, lamenta que la UE no esté a la altura de las circunstancias y que muchos europeos se nieguen a ver la realidad. Esta pasividad, según Borrell, es un error estratégico que podría tener consecuencias graves para el futuro de Europa.

China: Un Nuevo Orden Mundial

Borrell considera que China es ahora el principal desafío para Europa y para el orden internacional. El ascenso económico y militar de China ha transformado el equilibrio de poder global y ha puesto en cuestión la hegemonía estadounidense. China, según Borrell, ya no es un país en desarrollo, sino una potencia mundial con ambiciones globales. Esta transformación implica la necesidad de que Europa adapte su política exterior y su estrategia económica para hacer frente a los desafíos que plantea China.

La relación de Europa con China es compleja y ambivalente. Por un lado, China es un importante socio comercial para Europa, y las empresas europeas han invertido fuertemente en el mercado chino. Por otro lado, China es un competidor económico y un rival geopolítico. Las preocupaciones sobre las prácticas comerciales desleales de China, el robo de propiedad intelectual y la represión de los derechos humanos han generado tensiones en las relaciones bilaterales. Borrell señala que Europa mantiene relaciones con otros países autoritarios, lo que demuestra una falta de coherencia en su política exterior.

Borrell critica la actitud complaciente de Europa hacia China y la falta de una estrategia clara para hacer frente a los desafíos que plantea el gigante asiático. Europa, según Borrell, debe dejar de lado su "complejo de superioridad" y mirar al mundo como es, sin ilusiones ni prejuicios. Esta llamada a la realpolitik implica la necesidad de adoptar una postura más pragmática y asertiva en las relaciones con China, defendiendo los intereses europeos y promoviendo los valores democráticos.

La Preocupación Europea por los Asuntos Internos

Borrell observa que los europeos están cada vez más preocupados por sus propios problemas internos, como el futuro de la inteligencia artificial, el cambio climático, los impuestos y las migraciones. Esta preocupación, según Borrell, ha desviado la atención de los desafíos globales y ha debilitado la capacidad de Europa para actuar como un actor global relevante. La falta de una visión compartida sobre el futuro de Europa y la persistencia de las divisiones internas han dificultado la adopción de una política exterior coherente y eficaz.

La crisis económica de 2008, la crisis migratoria de 2015 y la pandemia de COVID-19 han exacerbado las tensiones internas en Europa y han puesto en cuestión la cohesión social y política de la UE. El auge de los partidos populistas y nacionalistas ha contribuido a la polarización política y ha dificultado la búsqueda de soluciones comunes a los desafíos que enfrenta Europa. Borrell advierte que esta tendencia al introspeccionismo podría tener consecuencias graves para el futuro de Europa.

La necesidad de abordar los desafíos internos no debe eclipsar la importancia de la política exterior y la seguridad. Europa, según Borrell, debe ser capaz de equilibrar sus prioridades internas con sus responsabilidades internacionales. La seguridad y la prosperidad de Europa dependen de la estabilidad y el orden en el mundo, y Europa tiene un interés vital en promover la paz, la democracia y el desarrollo sostenible en todo el mundo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/borrell-critica-ue-cree-otan-parece-cosa-pasado-europa-desacreditado-frente-resto-mundo.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/borrell-critica-ue-cree-otan-parece-cosa-pasado-europa-desacreditado-frente-resto-mundo.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información