Bowen desafía a Luque y se mantiene firme en la interna del PJ chubutense
La interna peronista en Chubut se caldea. Dante Bowen, intendente de Dolavon, ha reafirmado su candidatura a diputado nacional, lanzando fuertes críticas a la reciente postulación de Juan Pablo Luque, exintendente de Comodoro Rivadavia. Este artículo analiza en profundidad las declaraciones de Bowen, sus acusaciones sobre un “operativo clamor” y la lucha por la renovación del Partido Justicialista en la provincia, desentrañando las tensiones y estrategias en juego de cara a las próximas elecciones.
- La Irrupción de Luque y la Respuesta de Bowen: Un Debate Abierto
- La Lucha por la Renovación del Peronismo: Un Partido Dividido
- Acusaciones Directas: La Responsabilidad de Luque en la Derrota de 2023
- Una Candidatura Firme: Bowen Rechaza la Posibilidad de Competición por Fuera del PJ
- La Profundidad de la Propuesta: Más Allá de las Elecciones de 2025
La Irrupción de Luque y la Respuesta de Bowen: Un Debate Abierto
La llegada de Juan Pablo Luque a la contienda por la diputación nacional ha generado una reacción inmediata y contundente por parte de Dante Bowen. El intendente de Dolavon no dudó en señalar la tardanza de Luque en sumarse al debate, recordando que, apenas semanas atrás, el exintendente de Comodoro había manifestado su falta de interés en ser candidato. Esta observación inicial sienta las bases para una crítica más profunda, insinuando un cambio de estrategia y una posible imposición desde las cúpulas del partido.
Bowen califica la reaparición de Luque como parte de un “acuerdo de cúpulas” y un “operativo clamor” diseñado para favorecerlo y, potencialmente, marginar a otros aspirantes. Esta acusación es central en la postura de Bowen, quien se presenta como un defensor de la democracia interna y la participación de los afiliados en la toma de decisiones. Su ausencia en la última reunión de dirigentes del PJ, según sus propias palabras, se debió a que estaba “armada para consagrarlo a él”, evidenciando su desconfianza en los mecanismos de selección de candidatos.
La Lucha por la Renovación del Peronismo: Un Partido Dividido
Más allá de la disputa personal con Luque, Bowen plantea una crítica estructural al funcionamiento del Partido Justicialista en Chubut. Denuncia la existencia de una lógica de “peronismo de tres o cuatro” que concentra el poder en manos de unos pocos, excluyendo a la mayoría de los militantes y afiliados. Nombra directamente a figuras como Luque, Blotta y Fita, acusándolos de practicar un “juego al piso bajo” que busca mantener el control del partido sin una verdadera participación democrática.
En contraposición, Bowen se presenta como un impulsor de un “techo grande”, un peronismo inclusivo que abrace a toda la provincia y no se limite a los intereses de una sola ciudad. Esta visión se traduce en un llamado a la renovación del partido, a la apertura de espacios y a la democratización de los procesos internos. Su firmeza se manifiesta en la presentación anticipada del doble de avales exigidos por la Junta Electoral, una medida preventiva ante posibles intentos de impugnación.
Acusaciones Directas: La Responsabilidad de Luque en la Derrota de 2023
Bowen no se limita a cuestionar el método de Luque para acceder a la candidatura; también lo responsabiliza directamente por la derrota electoral del peronismo en 2023. Argumenta que la militancia no fue la culpable, sino las decisiones tomadas por Luque, en conjunto con Arcioni y Sastre. Menciona específicamente el impulso a la minería a pesar de la oposición social, la eliminación de las PASO y el adelantamiento de elecciones como errores estratégicos que contribuyeron al resultado adverso.
Esta acusación es particularmente grave, ya que pone en tela de juicio la capacidad de liderazgo de Luque y su comprensión de las demandas de la sociedad chubutense. Bowen busca posicionarse como una alternativa a ese modelo de gestión, ofreciendo una propuesta más cercana a las bases y más sensible a las preocupaciones de la ciudadanía. Su discurso apunta a capitalizar el descontento generado por la derrota electoral y a presentarse como el candidato del cambio.
Una Candidatura Firme: Bowen Rechaza la Posibilidad de Competición por Fuera del PJ
A pesar de las tensiones internas y las acusaciones cruzadas, Dante Bowen reafirma su compromiso con el Partido Justicialista. Descarta categóricamente la posibilidad de competir por fuera del partido, insistiendo en que su objetivo es “recuperar al peronismo para todos los que están mirando desde afuera”. Esta declaración subraya su intención de transformar el partido desde adentro, en lugar de abandonarlo y buscar otras alternativas.
Bowen considera que el PJ tiene un potencial enorme para volver a conectar con la sociedad chubutense, pero para ello es necesario superar las prácticas clientelistas y los acuerdos de cúpula que lo han debilitado en los últimos años. Su candidatura se presenta como un proyecto a largo plazo, que busca discutir no solo el futuro inmediato del partido, sino también su rumbo para 2027 y más allá.
La Profundidad de la Propuesta: Más Allá de las Elecciones de 2025
Bowen enfatiza que su candidatura no es un “capricho de último momento”, sino el resultado de más de seis meses de trabajo de campo y contacto directo con la gente de la provincia. Destaca que ha construido una propuesta clara y definida, que va más allá de las promesas electorales y aborda los desafíos estructurales que enfrenta Chubut. Su objetivo es generar un debate profundo sobre el futuro del PJ y de la provincia, involucrando a todos los sectores de la sociedad.
La insistencia de Bowen en la necesidad de discutir el futuro del PJ para 2027 y más allá revela su ambición de construir un proyecto político sostenible y duradero. No se conforma con ganar las elecciones de 2025, sino que busca sentar las bases para una transformación profunda del partido y de la provincia. Su discurso se dirige a aquellos que se sienten desencantados con la política tradicional y que buscan una alternativa real.
Artículos relacionados