BP Sagrado Corazón: Rescatan histórico buque tras 9 años encallado en Rawson
Durante casi una década, el BP Sagrado Corazón, un histórico buque pesquero, permaneció sumergido frente a los muelles de Puerto Rawson, Chubut, convirtiéndose en un símbolo de abandono y burocracia. Su reciente reflotamiento, tras años de gestiones inconclusas y desidia gubernamental, no solo representa un logro técnico y logístico, sino también un punto de inflexión para la comunidad portuaria. Este artículo explora en detalle el proceso de recuperación del Sagrado Corazón, desde su hundimiento en 2016 hasta su traslado a una posición segura, analizando los desafíos superados, los actores involucrados y las implicaciones para el futuro del puerto de Rawson.
El Hundimiento y los Años de Olvido
El 20 de agosto de 2016 marcó el inicio de una larga espera para Puerto Rawson. El BP Sagrado Corazón, una embarcación con una rica historia en la pesca chubutense, se hundió frente a los muques pesqueros, convirtiéndose rápidamente en un obstáculo para la navegación y una amenaza potencial para el medio ambiente. Inicialmente, se esperaban soluciones rápidas, pero los años transcurrieron sin acciones concretas. La embarcación permaneció sumergida, deteriorándose gradualmente bajo el agua y el oleaje, mientras que la burocracia administrativa y la falta de voluntad política obstaculizaban cualquier intento de reflotamiento.
Durante este período, el Sagrado Corazón se convirtió en un recordatorio constante de la ineficiencia y la falta de atención a los problemas locales. Diversas gestiones y autoridades pasaron por encima de la situación, sin tomar medidas significativas para resolverla. La embarcación, sumida en el lodo, representaba un riesgo creciente para la seguridad de la navegación, complicaba las tareas de dragado y amenazaba con contaminar el agua con los residuos acumulados en su interior. La comunidad portuaria, frustrada por la inacción, observaba impotente cómo el buque se deterioraba cada vez más.
El Impulso Provincial y la Autorización Definitiva
La llegada de la administración del gobernador Ignacio Torres supuso un cambio significativo en la situación. El gobierno provincial, consciente de la urgencia del problema, encomendó a la Secretaría de Pesca la tarea de destrabar el caso y buscar una solución definitiva. Se iniciaron entonces un extenso proceso judicial, que implicó la presentación de numerosas solicitudes y el seguimiento de expedientes que se habían acumulado sin resolución desde 2016. La burocracia, que durante años había sido un obstáculo insalvable, comenzó a ceder ante la determinación del gobierno provincial.
Finalmente, en julio de este año, la Prefectura Naval Argentina otorgó la autorización definitiva para intervenir sobre la embarcación y proceder a su extracción. Esta habilitación fue crucial, ya que permitía iniciar las tareas de reflotamiento sin temor a incurrir en sanciones legales. La autorización se basó en la necesidad de eliminar los riesgos que representaba el buque para la navegación y el medio ambiente, destacando la importancia de impedir que continuara siendo un obstáculo y un peligro potencial. La decisión de la Prefectura Naval marcó un hito en la historia del Sagrado Corazón, abriendo el camino para su recuperación.
El Operativo de Reflotamiento: Un Desafío Técnico
La empresa Chubut Patagonia Sur fue la encargada de llevar a cabo el complejo operativo de reflotamiento. La tarea, que se completó en apenas 40 días de trabajo intensivo, sorprendió incluso a los técnicos más experimentados, considerando el alto nivel de deterioro de la estructura del barco tras años de exposición al ambiente y al oleaje. El operativo requirió la movilización de recursos humanos y materiales especializados, así como una planificación meticulosa para garantizar la seguridad y la eficiencia de las tareas.
El reflotamiento se realizó con la marea baja y a escasos metros del puente del Elsa, en la desembocadura del río Chubut. La ubicación estratégica complicaba aún más la tarea, ya que el canal era estrecho y las variaciones de marea eran fuertes. A pesar de estas dificultades, los buzos profesionales, ingenieros navales y operarios especializados lograron completar el reflotamiento con éxito, utilizando técnicas avanzadas y equipos de última generación. El trabajo en equipo y la coordinación entre los diferentes profesionales fueron clave para superar los desafíos técnicos y lograr el objetivo final.
El proceso de reflotamiento implicó la utilización de pontones y sistemas de bombeo para elevar gradualmente el buque desde el fondo fangoso. Se realizaron estudios exhaustivos para determinar la estabilidad de la estructura y evitar cualquier riesgo de colapso durante la maniobra. Los buzos se encargaron de inspeccionar el casco y sellar las posibles filtraciones, mientras que los ingenieros navales supervisaban el proceso y ajustaban los parámetros para garantizar la seguridad y la eficiencia del operativo.
Implicaciones para el Puerto de Rawson y la Comunidad Portuaria
La recuperación del Sagrado Corazón representa un avance significativo para el puerto de Rawson, que recupera un sector estratégico para la operatoria cotidiana de su flota. La eliminación del obstáculo que representaba el buque hundido permite mejorar la seguridad de la navegación, facilitar las tareas de dragado y optimizar el acceso al puerto. La normalización del canal de acceso es fundamental para el desarrollo de la actividad pesquera y comercial en la región.
El reflotamiento del Sagrado Corazón también tiene un impacto positivo en la comunidad portuaria, que durante años ha sufrido las consecuencias del abandono y la inacción. La recuperación del buque simboliza un nuevo comienzo, una oportunidad para revitalizar el puerto y mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores y trabajadores portuarios. La iniciativa demuestra que, cuando existe una decisión política firme y explícita, los problemas históricos pueden encontrar una solución efectiva.
Además de los beneficios económicos y operativos, la recuperación del Sagrado Corazón tiene un valor simbólico importante. El buque, que durante décadas fue un símbolo de la actividad pesquera en la región, ha sido rescatado del olvido y ahora puede ser objeto de restauración y preservación. Su historia, que se entrelaza con la historia del puerto de Rawson y la comunidad chubutense, puede ser contada y transmitida a las futuras generaciones.
Lecciones Aprendidas y el Futuro de la Gestión Portuaria
El caso del BP Sagrado Corazón ofrece valiosas lecciones sobre la importancia de la gestión proactiva y la coordinación interinstitucional en la resolución de problemas complejos. La falta de atención a la situación durante años, la burocracia administrativa y la falta de voluntad política fueron factores que contribuyeron a prolongar el problema y agravar sus consecuencias. La experiencia demuestra que es fundamental contar con una planificación estratégica, una asignación adecuada de recursos y una comunicación fluida entre los diferentes actores involucrados.
La determinación del gobierno provincial de destrabar el caso y buscar una solución definitiva fue clave para lograr el reflotamiento del Sagrado Corazón. La iniciativa evidencia que, cuando existe una decisión política firme y explícita desde la máxima conducción provincial, los problemas históricamente postergados pueden encontrar una resolución efectiva. La experiencia puede servir de modelo para abordar otros desafíos que enfrenta el puerto de Rawson y la comunidad chubutense.
El futuro de la gestión portuaria en Rawson debe basarse en la prevención, la planificación y la coordinación. Es fundamental realizar inspecciones periódicas de las instalaciones portuarias, identificar los riesgos potenciales y tomar medidas preventivas para evitar accidentes y situaciones de emergencia. La inversión en infraestructura, la capacitación del personal y la modernización de los equipos son también elementos clave para mejorar la eficiencia y la seguridad del puerto.

Fuente: https://pescare.com.ar/finalmente-removieron-el-casco-hundido-del-bp-sagrado-corazon/




Artículos relacionados