BPN impulsa ampliación del Gasoducto Cordillerano: Más gas para Neuquén, Río Negro y Chubut.

La Patagonia argentina, rica en recursos naturales pero a menudo desafiada por la infraestructura, se prepara para un invierno más seguro y conectado. Un ambicioso proyecto de ampliación del Gasoducto Cordillerano, impulsado por una inversión conjunta del Banco Provincia del Neuquén (BPN) y el Banco del Chubut, promete llevar gas natural a miles de hogares, hospitales y escuelas en Neuquén, Río Negro y Chubut. Esta iniciativa no solo representa una mejora en la calidad de vida de los habitantes de la región, sino también un paso crucial hacia la independencia energética y el desarrollo económico de la Patagonia. El financiamiento, que asciende a casi 25.000 millones de pesos, marca un hito en la colaboración entre entidades financieras y gobiernos provinciales para abordar las necesidades de infraestructura energética del país.

Índice

El Gasoducto Cordillerano: Un Análisis de su Importancia Estratégica

El Gasoducto Cordillerano es una arteria vital para el suministro de gas natural en la Patagonia. Su construcción original, hace décadas, permitió llevar este recurso energético a una región con un clima riguroso y una creciente demanda. Sin embargo, el crecimiento demográfico y el desarrollo económico de las localidades aledañas han ejercido una presión constante sobre su capacidad, generando limitaciones en la conexión de nuevos usuarios y, en algunos casos, interrupciones en el suministro durante los picos de demanda invernal. La saturación del sistema Cordillerano-Patagónico ha sido un problema persistente, afectando la calidad de vida de los habitantes y obstaculizando el desarrollo de actividades productivas.

La ampliación del gasoducto no es simplemente una cuestión de aumentar la capacidad de transporte; es una inversión en el futuro de la región. Al permitir la conexión de 12.000 nuevos usuarios, se impulsará el desarrollo económico local, se generarán empleos y se mejorará la calidad de vida de las familias. La posibilidad de acceder al gas natural para calefacción, agua caliente y cocina representa un alivio significativo para los presupuestos familiares, especialmente en las zonas más frías de la Patagonia. Además, el suministro de gas a hospitales y escuelas garantizará el funcionamiento adecuado de estos servicios esenciales, incluso en las condiciones climáticas más adversas.

Detalles del Financiamiento y el Rol de los Bancos Provinciales

El Banco Provincia del Neuquén (BPN) ha aprobado un préstamo de 12.400 millones de pesos a la empresa Camuzzi, mientras que el Banco del Chubut aportará una suma equivalente. Este financiamiento conjunto demuestra el compromiso de las entidades bancarias provinciales con el desarrollo de sus regiones. Los bancos provinciales, a diferencia de las grandes entidades financieras nacionales, tienen un conocimiento profundo de las necesidades y particularidades de sus territorios, lo que les permite diseñar soluciones financieras a medida. En este caso, el BPN y el Banco del Chubut han identificado la ampliación del Gasoducto Cordillerano como un proyecto prioritario, capaz de generar un impacto positivo significativo en la economía y la sociedad de la Patagonia.

El crédito se estructura en cuatro desembolsos, vinculados al avance físico de la obra. Este mecanismo garantiza que los fondos se utilicen de manera eficiente y transparente, y que el proyecto se desarrolle de acuerdo con lo previsto. El contrato de préstamo y fideicomiso rubricado recientemente establece las condiciones y los plazos del financiamiento, así como los mecanismos de control y seguimiento. La participación de los bancos provinciales no se limita a la provisión de capital; también brindan asesoramiento técnico y financiero a Camuzzi, asegurando la correcta ejecución del proyecto.

El Impacto Directo en las Localidades de Neuquén, Río Negro y Chubut

La ampliación del Gasoducto Cordillerano beneficiará directamente a 25 localidades en Neuquén, Río Negro y Chubut. En la provincia de Neuquén, la obra se centrará en garantizar el servicio en localidades del sur, como San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Traful, donde la falta de capacidad de la red impide que muchos vecinos puedan conectarse al gas natural. Estas localidades, con un importante atractivo turístico, se verán especialmente beneficiadas por la ampliación del gasoducto, ya que el suministro de gas natural mejorará la calidad de los servicios turísticos y fomentará el desarrollo de nuevas inversiones.

En Río Negro y Chubut, la ampliación del gasoducto permitirá conectar a nuevos usuarios en diversas localidades, incluyendo hospitales, escuelas y edificios públicos. El acceso al gas natural mejorará la eficiencia energética de estos edificios, reduciendo los costos operativos y liberando recursos para otras áreas prioritarias. Además, la ampliación del gasoducto impulsará el desarrollo de actividades productivas en la región, como la agricultura, la ganadería y la industria, que requieren un suministro de energía confiable y asequible.

Las Mejoras Técnicas: Planta Compresora y Motocompresor de Respaldo

El proyecto de ampliación del Gasoducto Cordillerano contempla la instalación de una nueva planta compresora en Río Senguer, provincia de Chubut, y la incorporación de un motocompresor de respaldo en Gobernador Costa, también en Chubut. Estas mejoras técnicas son fundamentales para aumentar la capacidad de transporte del gasoducto de 1.200.000 a 1.500.000 metros cúbicos diarios. La planta compresora actuará como un impulsor, aumentando la presión del gas y permitiendo que llegue a las localidades más alejadas. El motocompresor de respaldo garantizará la continuidad del suministro en caso de fallas o mantenimiento de la planta compresora principal.

La elección de Río Senguer y Gobernador Costa como sitios para la instalación de la planta compresora y el motocompresor de respaldo responde a su ubicación estratégica en el sistema Cordillerano-Patagónico. Estos puntos son críticos para el flujo del gas natural y su saturación actual limita la capacidad de transporte del gasoducto. La incorporación de estas mejoras técnicas permitirá superar este cuello de botella y garantizar un suministro de gas confiable y eficiente a toda la región. La tecnología utilizada en la planta compresora y el motocompresor de respaldo es de última generación, lo que garantiza su eficiencia energética y su bajo impacto ambiental.

Cronograma de Ejecución y Expectativas para el Invierno de 2026

Camuzzi estima que el sistema reforzado estará operativo para el invierno de 2026, lo que permitirá enfrentar de mejor manera la alta demanda en los meses más fríos. El cronograma de ejecución del proyecto es ambicioso, pero realista, y se basa en una planificación cuidadosa y una coordinación estrecha con los bancos provinciales y las autoridades locales. La obra se desarrollará en etapas, comenzando con la instalación de la planta compresora y el motocompresor de respaldo, y luego avanzando con la ampliación de la red de gasoductos en las diferentes localidades.

La finalización de la obra para el invierno de 2026 es crucial para garantizar el suministro de gas natural durante los meses de mayor demanda. En los últimos años, la Patagonia ha experimentado inviernos cada vez más fríos y prolongados, lo que ha generado una mayor presión sobre el sistema energético. La ampliación del Gasoducto Cordillerano permitirá satisfacer esta creciente demanda y evitar interrupciones en el suministro, garantizando el confort y la seguridad de los habitantes de la región. Además, el sistema reforzado estará preparado para enfrentar futuras contingencias, como olas de frío extremo o fallas en otras fuentes de energía.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/el-bpn-financia-una-obra-clave-para-el-gas-de-neuquen--rio-negro-y-chubut_a687a31c191944eba36cb7eca

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/el-bpn-financia-una-obra-clave-para-el-gas-de-neuquen--rio-negro-y-chubut_a687a31c191944eba36cb7eca

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información