Bruselas responde a Trump: 95.000 millones en aranceles y recurso a la OMC

La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea se intensifica. Bruselas responde a los aranceles impuestos por la administración Trump con una contramedida masiva de 95.000 millones de euros, preparándose para una batalla legal en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este artículo analiza en profundidad las implicaciones de esta disputa, los sectores más afectados, y las estrategias que ambas partes están empleando en esta guerra arancelaria.

Índice

La Respuesta de Bruselas: Un Contragolpe de 95.000 Millones

La Comisión Europea ha anunciado la apertura de una consulta pública para implementar una serie de aranceles recíprocos en respuesta a las medidas proteccionistas de Estados Unidos. Esta contramedida, valorada en 95.000 millones de euros (107.200 millones de dólares), representa una escalada significativa en la disputa comercial. A diferencia de los aranceles estadounidenses, que se basan en porcentajes, la propuesta de la UE se centra en una lista variada de productos y servicios, con un fuerte componente industrial. La consulta pública, que se cerrará el 10 de junio, permitirá a los Estados miembros y a las empresas afectadas expresar sus opiniones sobre las posibles contramedidas.

La UE ha identificado una lista inicial de exportaciones estadounidenses por valor de 4.400 millones de euros (4.970 millones de dólares) que podrían estar sujetas a derechos de exportación, incluyendo incluso la chatarra. Sin embargo, el alcance potencial de los aranceles es mucho mayor. Según los cálculos de la Comisión Europea, ya se ven afectados 380.000 millones de euros, lo que representa el 70% del comercio de bienes entre la UE y Estados Unidos. Esta cifra podría aumentar hasta el 97% si se incluyen productos farmacéuticos, semiconductores, minerales críticos y camiones.

Sectores en la Mira: Vino, Aeronaves y Automóviles

La propuesta de la UE apunta a sectores clave de la economía estadounidense, incluyendo el vino, el pescado, las aeronaves, los automóviles y sus componentes, los productos químicos, los equipos eléctricos, los productos sanitarios y la maquinaria. Estos sectores son estratégicos para Estados Unidos y suponen una parte importante de sus exportaciones a la UE. La elección de estos productos sugiere que la UE busca maximizar el impacto económico de sus contramedidas, afectando a industrias que son importantes para la base electoral de Trump.

El sector del vino estadounidense, por ejemplo, podría verse gravemente afectado, ya que la UE es un mercado importante para sus exportaciones. De manera similar, la industria aeronáutica, dominada por Boeing, podría sufrir pérdidas significativas si la UE impone aranceles a las aeronaves estadounidenses. El sector automotriz, que ya ha sido objeto de aranceles por parte de Estados Unidos, también podría verse afectado, lo que podría tener consecuencias negativas para las empresas automotrices estadounidenses y sus trabajadores.

La OMC como Escenario de Batalla Legal

Además de las contramedidas arancelarias, la UE ha anunciado que llevará el caso de los aranceles estadounidenses a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esta es una estrategia legal que busca determinar si los aranceles impuestos por Estados Unidos son compatibles con las normas del comercio internacional. La OMC es el principal organismo de arbitraje en materia de comercio internacional y sus decisiones son vinculantes para sus miembros.

La UE argumenta que los aranceles estadounidenses violan los principios de no discriminación y de libre comercio establecidos por la OMC. Al recurrir a la OMC, la UE busca obtener una resolución favorable que obligue a Estados Unidos a eliminar o modificar sus aranceles. Sin embargo, el proceso en la OMC puede ser largo y complejo, y no hay garantía de que la UE obtenga una victoria. La UE se une a China en esta estrategia legal, ya que Pekín también ha presentado una queja ante la OMC contra los aranceles estadounidenses.

El Acuerdo con el Reino Unido: Una Victoria para Trump

En medio de la escalada de tensiones con la UE, el presidente Trump ha anunciado un acuerdo comercial con el Reino Unido, que describe como "completo e integral". Este acuerdo, que se firmará después de la salida del Reino Unido de la UE, representa una victoria para la administración Trump, que ha estado buscando acuerdos comerciales bilaterales desde que abandonó el Acuerdo Transpacífico (TPP) y ha mostrado escepticismo hacia los acuerdos comerciales multilaterales.

Los detalles del acuerdo entre Estados Unidos y el Reino Unido aún no se han publicado, pero se espera que incluya disposiciones sobre el acceso al mercado, la propiedad intelectual y la inversión. El acuerdo podría proporcionar a las empresas estadounidenses un mayor acceso al mercado británico y viceversa. Sin embargo, algunos críticos argumentan que el acuerdo podría socavar los esfuerzos de la UE para negociar un acuerdo comercial con el Reino Unido después del Brexit.

El Contexto Global: China y la Guerra Comercial

La disputa comercial entre Estados Unidos y la UE se produce en un contexto de creciente proteccionismo a nivel mundial. Estados Unidos también ha estado involucrado en una guerra comercial con China, que ha resultado en la imposición de aranceles recíprocos a bienes por valor de cientos de miles de millones de dólares. A diferencia de la UE, China no ha visto suspendidos sus aranceles, y las negociaciones entre ambos países se han estancado.

La experiencia de China con la guerra comercial con Estados Unidos sirve como una advertencia para la UE. China ha contraatacado con sus propios aranceles, lo que ha provocado una escalada de tensiones y ha perjudicado a las empresas de ambos países. La UE parece estar aprendiendo de la experiencia china y está adoptando un enfoque más cauteloso, buscando una solución negociada a la disputa comercial con Estados Unidos, al tiempo que se prepara para una posible escalada.

El Plazo Crítico: 8 de Julio

La suspensión de los aranceles por parte de Trump finalizará el 8 de julio, lo que establece un plazo crítico para las negociaciones entre Estados Unidos y la UE. Si no se llega a un acuerdo antes de esa fecha, los aranceles podrían entrar en vigor, lo que podría desencadenar una guerra comercial a gran escala. La UE ha dejado claro que está dispuesta a tomar medidas si Estados Unidos no muestra disposición a negociar de buena fe.

La Comisión Europea está revisando las respuestas a la consulta pública y formulará una lista final de productos y servicios que estarán sujetos a aranceles a finales de junio o principios de julio. Esta lista se utilizará como una herramienta de negociación para presionar a Estados Unidos a que retire sus aranceles. La UE espera que la amenaza de contramedidas arancelarias masivas pueda convencer a Estados Unidos de que vuelva a la mesa de negociaciones.

Implicaciones para España: El Sector del Vino y Otros

España, como miembro de la UE, se verá afectada por las contramedidas arancelarias. El sector del vino español, en particular, podría sufrir pérdidas significativas si Estados Unidos impone aranceles a las bebidas alcohólicas. España es uno de los principales exportadores de vino a Estados Unidos, y los aranceles podrían reducir la competitividad de sus productos en el mercado estadounidense.

Otros sectores españoles que podrían verse afectados incluyen el sector automotriz, el sector de los productos químicos y el sector de los equipos eléctricos. Las empresas españolas que exportan a Estados Unidos deberán prepararse para la posibilidad de aranceles y buscar alternativas para mitigar su impacto. El gobierno español está trabajando con la Comisión Europea para defender los intereses de las empresas españolas en la disputa comercial con Estados Unidos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//economia/bruselas-ultima-contragolpe-95000-millones-aranceles-trump-llevara-omc.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//economia/bruselas-ultima-contragolpe-95000-millones-aranceles-trump-llevara-omc.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información