Bruselas solicita información a TikTok sobre nueva aplicación y posibles riesgos para los usuarios
Bruselas intensifica el escrutinio de TikTok con una solicitud de información sobre su nueva aplicación Lite.
Preocupaciones sobre la protección de los menores y las prácticas adictivas
La Comisión Europea ha enviado una solicitud de información a TikTok en relación con el lanzamiento de su nueva aplicación Lite en España y Francia. La solicitud se produce en medio de la creciente preocupación por el impacto potencial de la aplicación en los menores, su salud mental y la posible estimulación de comportamientos adictivos.
La Comisión solicita a TikTok información detallada sobre la evaluación de riesgos que debería haber realizado antes de lanzar la aplicación. También pregunta sobre las medidas adoptadas para mitigar los riesgos sistémicos, como la protección de los menores y la prevención de prácticas adictivas.
TikTok tiene un plazo de 24 horas para presentar la evaluación de riesgos y hasta el 26 de abril para proporcionar la información restante solicitada.
La solicitud de información es parte de la investigación en curso de la Comisión sobre TikTok en relación con la Ley de Servicios Digitales. En febrero, la Comisión inició un procedimiento formal para evaluar si TikTok cumple con la ley en materia de protección infantil, transparencia publicitaria y gestión de riesgos.
Programa de recompensas de TikTok Lite bajo escrutinio
TikTok Lite es una aplicación que incluye un "programa de recompensas" dirigido a usuarios mayores de 18 años. El programa ofrece incentivos económicos a los usuarios por ver vídeos, dar "me gusta" a contenidos, seguir a creadores de contenido e invitar a amigos a unirse a la aplicación.
Los puntos acumulados a través de estas tareas pueden canjearse por recompensas como vales de Amazon, tarjetas regalo de PayPal o la moneda de monedas de TikTok, que puede utilizarse para dar propinas a los creadores.
La Comisión Europea se ha mostrado preocupada por el potencial de este programa de recompensas para estimular comportamientos adictivos entre los usuarios, especialmente entre los menores.
Esta investigación es una señal importante de que la Comisión Europea está adoptando un enfoque proactivo en la regulación de las plataformas de redes sociales y protegiendo a los usuarios, especialmente a los menores.
Experto legal en protección de datos
Las acciones de la Comisión Europea tienen implicaciones más amplias para las prácticas de las redes sociales. Las empresas de redes sociales están bajo un creciente escrutinio por sus prácticas de recopilación de datos, sus algoritmos y su impacto en la salud mental y el bienestar de los usuarios.
La solicitud de información a TikTok es una advertencia para las plataformas de redes sociales de que deben ser transparentes y responsables en sus prácticas, especialmente en lo que respecta a la protección de los menores y la prevención de comportamientos adictivos.
El papel de la Ley de Servicios Digitales
La solicitud de información forma parte de la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la UE, que entró en vigor en noviembre de 2022. La DSA establece nuevas normas para las plataformas en línea y los servicios digitales, incluidas las plataformas de redes sociales.
La DSA exige a las plataformas en línea que adopten medidas para identificar y mitigar los riesgos sistémicos, como la difusión de desinformación, los delitos de odio y la explotación infantil. También exige a las plataformas que proporcionen información transparente sobre sus algoritmos y prácticas de moderación de contenidos.
La solicitud de información a TikTok es un ejemplo de cómo la DSA se está utilizando para hacer cumplir la responsabilidad de las plataformas en línea.
Próximos pasos en la investigación
La Comisión Europea analizará la información facilitada por TikTok y evaluará los siguientes pasos. La Comisión puede imponer multas por información incorrecta, incompleta o engañosa en respuesta a una solicitud de información.
El resultado de la investigación podría tener implicaciones significativas para TikTok y para el sector de las redes sociales en su conjunto. Podría conducir a nuevas regulaciones o autorregulaciones por parte de las plataformas de redes sociales.
Artículos relacionados