Buenos Aires Lanza Licitación Millonaria para Reconstruir el Canal Maldonado y Evitar Inundaciones

Bahía Blanca se prepara para una transformación crucial en su infraestructura hídrica con la licitación de la reconstrucción del Canal Maldonado. Esta obra, parte de un ambicioso plan de reconstrucción integral, no solo busca mitigar los riesgos de inundaciones, sino también modernizar y ampliar la capacidad de drenaje de la ciudad. Con una inversión significativa y un diseño consensuado, el proyecto promete un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes y en el desarrollo de la región. A continuación, exploraremos en detalle los aspectos clave de esta importante iniciativa.

Índice

El Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca: Un Resumen General

Tras el devastador temporal que afectó a Bahía Blanca, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanzó el Plan de Reconstrucción Integral, una respuesta integral a la emergencia y una apuesta por la recuperación a largo plazo de la infraestructura urbana. Este plan, con una inversión plurianual estimada en $210.554 millones, se articula en torno a tres líneas de acción principales: el Plan del Sistema Hidráulico, la Recuperación integral y refuncionalización del Hospital Penna, y el Fondo de Reconstrucción de Infraestructura Urbana. La reconstrucción del Canal Maldonado se inscribe dentro del Plan del Sistema Hidráulico, que busca mejorar la gestión del agua en la región, previniendo inundaciones y garantizando el abastecimiento de agua potable.

La magnitud de la inversión refleja el compromiso del gobierno provincial con la reconstrucción de Bahía Blanca. El plan no se limita a reparar los daños causados por el temporal, sino que busca modernizar la infraestructura existente y construir nuevas obras que permitan a la ciudad enfrentar futuros desafíos climáticos. La coordinación entre el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el municipio y las instituciones locales ha sido fundamental para el diseño y la implementación del plan, asegurando que las intervenciones respondan a las necesidades reales de la comunidad.

Detalles de la Licitación para la Reconstrucción del Canal Maldonado

La licitación pública para la reconstrucción del Canal Maldonado, formalizada a través de la Resolución Nº 1074 del Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, tiene un presupuesto de $35.619.642.747. La apertura de las ofertas está programada para el viernes 5 de diciembre, a las 12hs. La ejecución de las obras estará a cargo de la Dirección Provincial de Hidráulica, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos. Este proceso licitatorio transparente y competitivo busca asegurar la selección de la empresa más capacitada para llevar a cabo esta importante obra.

El alcance de la reconstrucción del Canal Maldonado es considerable. Se contempla una nueva sección transversal de 6 kilómetros, dividida en 3 subtramos, y la construcción de 16 nuevos puentes. Estas intervenciones permitirán triplicar el caudal original del canal, pasando de 300 a 900 m3/s, en función del ancho de boca, que se ampliará de 19 a 26 m2. Además, se uniformizarán las pendientes en los 3 subtramos y se utilizará revestimiento de hormigón armado de mejor calidad, garantizando la durabilidad y eficiencia de la obra.

El Diseño Consensuado: La Sección Trapezoidal y el Consejo Asesor

El diseño del Canal Maldonado, basado en el prototipo de “Sección trapezoidal”, no fue una decisión impuesta, sino el resultado de un proceso de consenso entre diversos actores. A un mes del histórico temporal, se conformó el Consejo Asesor del Plan Hidráulico, integrado por representantes del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el municipio, expertos hídricos e instituciones locales. Este consejo tuvo la tarea de monitorear y brindar asesoramiento técnico para las distintas acciones y estudios relacionados con la reconstrucción hidráulica de la ciudad.

La elección de la sección trapezoidal respondió a criterios técnicos y a la necesidad de optimizar la capacidad de drenaje del canal. Este diseño permite una mayor eficiencia hidráulica y una mejor adaptación a las características del terreno. La participación activa de los expertos y las instituciones locales en el proceso de diseño garantizó que la obra responda a las necesidades específicas de la región y que se tengan en cuenta los posibles impactos ambientales y sociales.

Impacto Hidráulico y Beneficios Esperados de la Reconstrucción

La reconstrucción del Canal Maldonado tendrá un impacto significativo en la capacidad de drenaje de Bahía Blanca, reduciendo considerablemente el riesgo de inundaciones en la zona baja del Arroyo Napostá. Al triplicar el caudal del canal, se permitirá evacuar rápidamente el agua de lluvia, evitando desbordes y daños materiales. La uniformidad de las pendientes en los 3 subtramos y el revestimiento de hormigón armado de mejor calidad contribuirán a la eficiencia y durabilidad de la obra.

Además de la prevención de inundaciones, la reconstrucción del Canal Maldonado tendrá otros beneficios importantes. La mejora en la gestión del agua permitirá optimizar el uso de los recursos hídricos y garantizar el abastecimiento de agua potable a la población. La construcción de nuevos puentes facilitará el acceso a diferentes zonas de la ciudad y mejorará la conectividad de la región. En definitiva, la obra contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bahía Blanca y a impulsar el desarrollo económico de la región.

El Plan Hídrico Integral en Bahía Blanca y Coronel Rosales: Una Visión Amplia

La reconstrucción del Canal Maldonado es solo una parte del Plan Hídrico Integral que el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos está llevando adelante en la región de Bahía Blanca y Coronel Rosales. Este plan contempla 16 obras en la ciudad de Bahía Blanca, con el objetivo de mejorar la distribución y el abastecimiento de agua potable. Las intervenciones incluyen el recambio y la ampliación de redes de agua potable, la rehabilitación y construcción de acueductos, y la instalación de una nueva planta modular de potabilización.

El Plan Hídrico Integral busca garantizar el acceso a agua potable de calidad para todos los habitantes de la región, mejorando la infraestructura existente y construyendo nuevas obras que permitan satisfacer la creciente demanda. La inversión en este plan refleja el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo sostenible de la región y con la protección del medio ambiente. La coordinación entre los diferentes organismos y las instituciones locales ha sido fundamental para el diseño y la implementación del plan, asegurando que las intervenciones respondan a las necesidades reales de la comunidad.

La Importancia de la Participación Ciudadana y el Monitoreo Continuo

La participación ciudadana ha sido un elemento clave en el proceso de reconstrucción de Bahía Blanca. La conformación del Consejo Asesor del Plan Hidráulico, integrado por representantes de diversos sectores de la comunidad, permitió recoger las opiniones y sugerencias de los habitantes en el diseño de las obras. Esta participación activa contribuyó a generar un mayor consenso y a asegurar que las intervenciones respondan a las necesidades reales de la población.

El monitoreo continuo de las obras y de su impacto en el medio ambiente y en la calidad de vida de los habitantes es fundamental para garantizar el éxito del Plan de Reconstrucción Integral. El gobierno provincial se ha comprometido a realizar un seguimiento exhaustivo de las obras, evaluando su eficiencia y realizando los ajustes necesarios para optimizar su funcionamiento. La transparencia en la gestión de los recursos y la rendición de cuentas a la comunidad son principios fundamentales del plan.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/buenos-aires-inicia-la-licitacion-de-la-reconstruccion-del-canal-maldonado/

Fuente: https://elconstructor.com/buenos-aires-inicia-la-licitacion-de-la-reconstruccion-del-canal-maldonado/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información