CABA Elecciones 2024: Santoro, Adorni y Lospennato en Definición – Última Encuesta y Análisis

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se prepara para unas elecciones legislativas cruciales, donde la incertidumbre reina y los sondeos sugieren un final impredecible. La campaña, que culmina este jueves, ha estado marcada por estrategias diversas y un panorama electoral fragmentado. Tres candidatos emergen como los principales contendientes: Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Manuel Adorni (La Libertad Avanza) y Silvia Lospennato (PRO). Aunque las encuestas los posicionan en los primeros tres lugares, la dinámica cambiante de la intención de voto indica que el resultado podría deparar sorpresas. Este artículo analiza en profundidad la situación actual, los cierres de campaña, los datos clave de las encuestas y las implicaciones de cada posible escenario.

Índice

El Escenario Político en CABA: Un Panorama Fragmentado

Las elecciones legislativas en CABA se desarrollan en un contexto de profunda polarización política y económica. La gestión de Javier Milei a nivel nacional ha generado expectativas y controversias, impactando directamente en la campaña electoral porteña. La fragmentación del electorado es evidente, con una multiplicidad de opciones que dificultan la predicción de resultados. El peronismo, representado por Leandro Santoro, busca capitalizar el descontento social y recuperar terreno perdido. La Libertad Avanza, con Manuel Adorni como candidato, intenta consolidar su base electoral y expandir su influencia en la ciudad. El PRO, liderado por Silvia Lospennato, aspira a mantener su posición como principal fuerza política en CABA, enfrentando el desafío de diferenciarse de la gestión nacional y evitar una derrota frente a la Libertad Avanza.

La división interna dentro del PRO, evidenciada por la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta, complica aún más la disputa con La Libertad Avanza. La presencia de Ramiro Marra, expulsado de LLA, añade un elemento adicional de incertidumbre a la contienda. Otros candidatos, como Vanina Biasi (Frente de Izquierda) y representantes de partidos minoritarios, buscan visibilizar sus propuestas y obtener un porcentaje de votos significativo. La veda electoral, que comenzará el viernes a las 08:00, marcará el fin de la campaña y el inicio de un período de reflexión para los votantes.

Cierres de Campaña: Estrategias y Mensajes Clave

Los candidatos han intensificado sus esfuerzos en los últimos días de campaña, buscando movilizar a sus seguidores y convencer a los indecisos. Manuel Adorni cerró su campaña con un acto masivo en el Parque Mitre, acompañado por el presidente Javier Milei y la plana mayor del Gobierno. El evento tuvo como objetivo transmitir un mensaje de fuerza y unidad, presentando a La Libertad Avanza como la única alternativa al kirchnerismo. Milei aprovechó la ocasión para criticar al PRO, acusándolo de ser un partido fracasado y de buscar obstaculizar el avance de su proyecto político. Adorni, por su parte, enfatizó la necesidad de llevar el modelo de Milei a la Ciudad de Buenos Aires, prometiendo una gestión austera y eficiente.

Silvia Lospennato, en cambio, optó por reservar su último acto para este jueves, junto al líder del PRO, Mauricio Macri. Esta estrategia busca reforzar su vínculo con el electorado tradicional del partido amarillo y transmitir un mensaje de continuidad y experiencia. Se espera que Macri brinde su apoyo incondicional a Lospennato, instando a los votantes a defender los logros de su gestión y a evitar una derrota frente a La Libertad Avanza. Leandro Santoro, por su parte, no se mostró con la referente nacional del peronismo, Cristina Kirchner, lo que ha generado especulaciones sobre posibles diferencias internas dentro del espacio político. Su cierre de campaña se centró en la defensa de los derechos sociales y en la denuncia de los ajustes económicos implementados por el Gobierno nacional.

Encuestas: Santoro Lidera, Adorni y Lospennato en Disputa

Las encuestas han jugado un papel fundamental en la cobertura de la campaña electoral, proporcionando información valiosa sobre la intención de voto y las tendencias del electorado. La consultora Rubikon, que utiliza una metodología de "tracking" digital para realizar un seguimiento diario de la intención de voto, ha publicado los resultados de su último sondeo, correspondiente al 12 de mayo. Según esta encuesta, Leandro Santoro se mantiene como el candidato favorito, con un 25,3% de intención de voto, seguido por Manuel Adorni con un 21,7% y Silvia Lospennato con un 15,2%.

Sin embargo, los datos revelan una dinámica interesante: Lospennato es la única de los tres candidatos principales que ha experimentado un crecimiento continuo en los días previos al corte de la encuesta. Mientras que la intención de voto para Santoro y Adorni parece haberse estancado, la candidata del PRO ha logrado sumar puntos de forma sostenida. Este dato podría ser significativo de cara al domingo, sugiriendo que Lospennato podría sorprender y acercarse a Adorni en la disputa por el segundo puesto. Otros candidatos, como Horacio Rodríguez Larreta (9,6%) y Ramiro Marra (4,7%), se ubican en posiciones más alejadas, evidenciando la división del voto PRO y libertario.

Análisis Detallado de la Encuesta Rubikon: Tendencias y Datos Clave

La encuesta de Rubikon, realizada entre el 9 y el 12 de mayo con 1.204 entrevistas efectivas, ofrece una radiografía precisa del panorama electoral en CABA. El sondeo confirma la tendencia que ubica a Santoro como el candidato más votado, aunque su margen de ventaja sobre Adorni se ha reducido en los últimos días. La evolución de los candidatos en el período analizado es reveladora: Santoro creció hasta el 25%, mientras que Adorni decayó al 22%. Sin embargo, ambos candidatos se han estancado en los últimos dos días, con una variación imperceptible en su intención de voto.

En contraste, Lospennato ha experimentado un crecimiento diario constante, pasando de 13 puntos a 15,2%. Si esta tendencia se confirma y se mantiene hasta el domingo, el resultado podría ser más parejo de lo previsto. La encuesta también destaca la división del voto PRO y libertario, con Rodríguez Larreta y Marra obteniendo un porcentaje de votos significativo que podría beneficiar indirectamente a Santoro. Los candidatos de partidos minoritarios, como Vanina Biasi, Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim, obtuvieron resultados modestos, con una intención de voto inferior al 2%.

Implicaciones del Resultado: Escenarios Posibles y Consecuencias Políticas

El resultado de las elecciones legislativas en CABA tendrá importantes implicaciones políticas a nivel nacional. Una victoria de Leandro Santoro fortalecería al peronismo y le permitiría recuperar terreno perdido en la ciudad. Una victoria de Manuel Adorni consolidaría el poder de La Libertad Avanza y le daría un impulso adicional a la gestión de Milei. Una victoria de Silvia Lospennato permitiría al PRO mantener su posición como principal fuerza política en CABA y evitar una derrota frente a La Libertad Avanza.

El escenario más complejo sería un resultado ajustado, donde ninguno de los candidatos obtenga una mayoría clara. En este caso, la negociación y la formación de alianzas serían fundamentales para definir el futuro de la Legislatura porteña. La división interna dentro del PRO y la fragmentación del electorado podrían dificultar la conformación de una coalición estable. El resultado de las elecciones también podría tener un impacto en las relaciones entre el Gobierno nacional y la Ciudad de Buenos Aires, así como en la implementación de políticas públicas en áreas clave como la seguridad, la educación y la salud.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/politica/428524-elecciones-caba-2025-ultima-encuesta-antes-veda-sorprende-manuel-adorni-y-silvia-lospennato

Fuente: https://www.iprofesional.com/politica/428524-elecciones-caba-2025-ultima-encuesta-antes-veda-sorprende-manuel-adorni-y-silvia-lospennato

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información