Caballa en Mar del Plata 2025: Desafíos, Calidad y Estabilidad en el Puerto Pesquero.

Mar del Plata, la ciudad que respira el mar, se mantiene firme como el epicentro de la pesca de caballa en Argentina. A pesar de los desafíos inherentes a la temporada inicial, los volúmenes de descarga en 2025 se asemejan a los del año anterior, con la promesa de un repunte en octubre. Este artículo explora en profundidad la situación actual de la pesca de caballa en Mar del Plata, analizando las estrategias de la flota, la calidad del recurso, las dinámicas del mercado y las perspectivas para el resto de la temporada. Un análisis crucial para entender la salud de este sector vital de la economía local y nacional.

Índice

La Caballa en Mar del Plata: Un Legado Pesquero en 2025

Históricamente, Mar del Plata ha sido sinónimo de caballa, consolidándose como el principal puerto para su descarga y procesamiento. En 2025, esta tradición continúa, con la ciudad manteniendo su liderazgo en la actividad pesquera de esta especie. Hasta el 10 de septiembre, se registraron descargas significativas tanto del stock norte (por encima del paralelo 39°S) como del stock sur, demostrando el compromiso de la flota a pesar de las dificultades iniciales. Los 94,80 toneladas del stock norte y las 953,87 toneladas del stock sur reflejan un esfuerzo constante por asegurar el suministro, un esfuerzo que se intensificará previsiblemente en octubre.

La similitud en los volúmenes con respecto al año pasado sugiere una estabilidad relativa en la captura, aunque la verdadera prueba estará en la capacidad de la flota para aprovechar el aumento esperado de la actividad en octubre. Este mes se convierte en crucial debido al cierre de la temporada de langostino, que impulsa a los armadores a dirigir sus esfuerzos hacia la caballa como una alternativa viable, especialmente en un contexto de fluctuaciones en los precios de otras especies, como la merluza.

Estrategias de la Flota: Innovación y Perseverancia en un Mar Cambiante

La temporada actual ha presentado desafíos particulares para la flota de caballa. La escasez inicial de grandes cardúmenes ha llevado a algunos armadores a suspender temporalmente sus operaciones, evaluando la rentabilidad de la actividad frente a los costos operativos. Sin embargo, otros han optado por mantener la tradición y la perseverancia, invirtiendo en tecnología y especialización para superar las dificultades. El caso del BP Floridablanca es un claro ejemplo de esta estrategia.

Este buque ha logrado capturas sobresalientes gracias a una red pelágica diseñada a medida, utilizando materiales de primera calidad internacional y un diseño optimizado para su potencia y superficie de barrido. Esta inversión en tecnología, combinada con la experiencia de su tripulación y años de trabajo en equipo, ha demostrado ser un factor diferencial para sostener la actividad en condiciones complejas. La especialización se presenta, por tanto, como una clave para el éxito en un entorno pesquero cada vez más exigente.

Calidad de la Caballa: Señales Positivas en el Stock Sur

Durante las primeras semanas de la temporada, la caballa mostró un rendimiento moderado, con rendimientos por debajo de lo esperado. Sin embargo, en la última semana de septiembre, se observó una mejora significativa en la concentración del recurso en un área específica del stock sur, localizada en las coordenadas 39° 50´S – 60° 20´W. Esta área se ha convertido en el foco de la actividad pesquera, con la flota concentrando sus esfuerzos en la captura de la especie.

La mejora en la concentración del recurso se ha traducido en una mejor calidad y talla de las descargas realizadas por los barcos dedicados a la pesca de caballa. Embarcaciones como el BPVeraz, Ciudad Feliz, Rocío del Mar y Júpiter II han destacado por su actividad y la calidad de sus capturas. La próxima incorporación del Floridablanca a la operatoria, tras su reciente zarpe, se espera que impulse aún más la producción y la calidad del recurso.

Mercado y Precios: Estabilidad y Confianza en un Contexto de Incertidumbre

El mercado de la caballa en Mar del Plata se caracteriza actualmente por una relativa estabilidad en los precios, que oscilan entre $850 y $1000 por kilo, con picos ocasionales asociados a la aparición de ejemplares de mayor tamaño. Si bien estas cifras no son particularmente elevadas, la seriedad y previsibilidad en los pagos por parte de los cuatro compradores conserveros principales otorgan confianza a los productores.

Este factor de confianza se vuelve especialmente relevante en comparación con la situación de la merluza común, la especie más descargada en Mar del Plata, que ha enfrentado demoras en los pagos y cierta incertidumbre en el cobro. Para muchos armadores, la certeza de recibir el pago acordado es hoy más importante que el precio en sí mismo, lo que posiciona a la caballa como una alternativa confiable en un contexto económico complejo. La estabilidad en los pagos se convierte, por tanto, en un factor clave para la sostenibilidad de la actividad pesquera.

Perspectivas para la Temporada: Octubre, el Mes Clave para la Caballa

Si bien la temporada actual no alcanza los niveles de los años dorados de la década de 1970, se espera que el pico de descargas se produzca en octubre, cuando la operatoria alcance su máxima intensidad. Por ahora, el equilibrio entre la oferta y la demanda permite dar continuidad a las operaciones, mientras se monitorea de cerca la evolución de los volúmenes y la calidad del recurso. La capacidad de la flota para mantener la tendencia positiva observada en las últimas semanas será crucial para el éxito de la temporada.

De mantenerse esta tendencia, Mar del Plata reafirmará su rol como el corazón pesquero de la caballa, consolidando una temporada que, aunque comenzó de manera gradual, promete aportar estabilidad al sector y al mercado. La combinación de estrategias innovadoras, la perseverancia de los armadores y la mejora en la calidad del recurso sientan las bases para un futuro prometedor para la pesca de caballa en la ciudad. La adaptación a las condiciones cambiantes del mar y la inversión en tecnología seguirán siendo factores clave para garantizar la sostenibilidad de la actividad a largo plazo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/temporada-caballa-mar-del-plata-2025/

Fuente: https://pescare.com.ar/temporada-caballa-mar-del-plata-2025/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información