Café y Colesterol Alto: Cómo Prepararlo para Proteger tu Salud Cardiovascular

El café, esa bebida omnipresente en la rutina de millones, es objeto de debate constante. Amado por su capacidad para despertar y concentrar, también genera inquietudes sobre su impacto en la salud. Más allá de la cafeína, un componente que ya es ampliamente discutido, existe una sustancia menos conocida pero potencialmente problemática: el cafestol. Este diterpeno, presente en el café, puede influir significativamente en los niveles de colesterol, especialmente el LDL, conocido como colesterol "malo". La forma en que preparamos nuestro café, según la doctora Karen Alarcón, una gastroenteróloga y endoscopista con una considerable presencia en redes sociales, juega un papel crucial en la cantidad de cafestol que consumimos. Este artículo explora en detalle cómo diferentes métodos de preparación afectan los niveles de colesterol, basándose en la información proporcionada por la Dra. Alarcón y datos de consumo global.

Índice

El Consumo Global de Café: Una Perspectiva General

El café es una de las materias primas más comercializadas a nivel mundial. Según datos de Statista, en 2022-2023 se consumieron aproximadamente 173 millones de sacos de 60 kilogramos de café. Esta cifra refleja la profunda arraigo de la bebida en diversas culturas y su importancia económica. La Organización de Consumadores y Usuarios (OCU) destaca que el agua constituye el 95% del café, mientras que el 5% restante comprende una compleja mezcla de sustancias, incluyendo la cafeína. La cantidad de cafeína varía según la variedad del grano, el grado de molienda, el nivel de tostado y, fundamentalmente, el método de preparación. Esta variabilidad es clave para entender cómo el café puede afectar la salud de cada individuo.

Cafestol: El Diterpeno que Eleva el Colesterol

La Dra. Karen Alarcón ha puesto de relieve la importancia del cafestol, un diterpeno presente en el café que puede elevar los niveles de colesterol en sangre. Específicamente, el cafestol impacta en el LDL, la lipoproteína de baja densidad, comúnmente conocida como colesterol "malo". Unos niveles elevados de LDL están asociados a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, lo que convierte al cafestol en un factor a considerar para aquellos que buscan mantener un perfil lipídico saludable. La cantidad de cafestol presente en una taza de café no es constante; depende directamente del método de preparación utilizado. Comprender esta relación es esencial para tomar decisiones informadas sobre cómo disfrutar del café sin comprometer la salud cardiovascular.

El Café Expreso: El Método que Más Aumenta el Colesterol

Según la Dra. Alarcón, el café expreso es el método de preparación que más cafestol libera, y por lo tanto, el que tiene mayor potencial para elevar los niveles de colesterol. El proceso de preparación del expreso, que implica forzar el paso de agua caliente a alta presión a través de granos de café finamente molidos, extrae una mayor cantidad de diterpenos. Esto significa que los amantes del expreso, si bien disfrutan de su sabor intenso y su rápida preparación, deben ser conscientes del posible impacto en su salud cardiovascular. La concentración de cafestol en el expreso es significativamente mayor en comparación con otros métodos, lo que lo convierte en la opción menos recomendable para aquellos que tienen predisposición a tener el colesterol alto o que ya están bajo tratamiento para reducirlo.

Prensa Francesa: Un Segundo Factor de Riesgo

El segundo método de preparación que más cafestol libera es la prensa francesa. En este método, el café molido se sumerge en agua caliente durante varios minutos y luego se separa el café de los posos mediante un filtro de malla metálica. A diferencia de los filtros de papel, la malla metálica no retiene los diterpenos, permitiendo que una cantidad considerable de cafestol pase a la bebida final. Aunque la prensa francesa ofrece un café con un cuerpo más completo y un sabor más rico, su impacto en los niveles de colesterol es considerablemente mayor que el de otros métodos. Por lo tanto, quienes prefieren este método deben considerar la frecuencia con la que lo utilizan y su estado de salud general.

Café Soluble: Una Opción Moderada

El café instantáneo o soluble se posiciona como una opción intermedia en términos de contenido de cafestol. El proceso de fabricación del café soluble implica la extracción de los componentes del café, incluyendo la cafeína y los diterpenos, seguido de la deshidratación del extracto. Aunque el café soluble contiene cafestol, la cantidad es menor en comparación con el expreso y la prensa francesa. Esto se debe a que el proceso de extracción y deshidratación reduce la concentración de diterpenos. Para aquellos que buscan una opción rápida y conveniente, el café soluble puede ser una alternativa más saludable, siempre y cuando se consuma con moderación.

El Café con Filtro de Papel: La Opción Más Saludable

La Dra. Alarcón destaca que el café preparado con filtro de papel es el que menos diterpenos libera, y por lo tanto, el que menos impacta en los niveles de colesterol. El filtro de papel actúa como una barrera eficaz, reteniendo los diterpenos, incluyendo el cafestol, impidiendo que pasen a la bebida final. Este método de preparación, aunque puede resultar en un café con un sabor ligeramente menos intenso, ofrece la ventaja de minimizar el riesgo de elevar el colesterol. Para aquellos preocupados por su salud cardiovascular, el café con filtro de papel es la opción más recomendable. La simplicidad y eficacia de este método lo convierten en una alternativa accesible y saludable para disfrutar del café.

Factores Adicionales que Influyen en el Contenido de Cafestol

Además del método de preparación, otros factores pueden influir en la cantidad de cafestol presente en el café. La variedad del grano de café juega un papel importante; los granos de café robusta tienden a contener más cafestol que los granos de arábica. El grado de molienda también es relevante; una molienda más fina aumenta la superficie de contacto entre el agua y el café, lo que puede resultar en una mayor extracción de cafestol. El tiempo de contacto entre el agua y el café también es un factor determinante; cuanto más tiempo permanezca el agua en contacto con el café, mayor será la extracción de diterpenos. Finalmente, la cantidad de café utilizado también influye; una mayor cantidad de café molido resultará en una mayor concentración de cafestol en la bebida final.

Consideraciones Individuales y Recomendaciones

Es importante tener en cuenta que la sensibilidad al cafestol varía de persona a persona. Aquellos con predisposición genética a tener el colesterol alto, o que ya están bajo tratamiento para reducirlo, deben ser especialmente cuidadosos con el método de preparación del café que eligen. En estos casos, optar por el café con filtro de papel es la opción más segura. Para aquellos con niveles de colesterol normales, el consumo moderado de café preparado con otros métodos, como el café soluble o la prensa francesa, puede ser aceptable. Sin embargo, es fundamental mantener un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular, para mitigar cualquier posible efecto negativo del cafestol en los niveles de colesterol.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/una-doctoranala-como-debes-preparar-cafe-te-disparen-niveles-colesterol.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/una-doctoranala-como-debes-preparar-cafe-te-disparen-niveles-colesterol.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información