Caída de la soja en Chicago, pero alza en Argentina por anuncio de recorte de impuestos a las exportaciones
Argentina protagoniza los mercados de granos: la soja cae en Chicago y sube en el mercado local.
Impacto de la reducción de impuestos en las exportaciones de granos
La decisión de Argentina de reducir los impuestos a las exportaciones de granos ha generado reacciones encontradas en los mercados globales. En Chicago, los futuros de soja, trigo y maíz han operado con pérdidas, presionados por la expectativa de una mayor competitividad de Argentina en el mercado internacional.
Los derechos de exportación para la soja se reducirán del 33% al 26%, mientras que los de sus subproductos caerán del 31% al 24,5%. En cuanto al trigo y al maíz, la disminución será del 12% al 9,5%. Estas medidas buscan incentivar el ingreso de divisas y dinamizar el sector agroindustrial argentino.
Sin embargo, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca que los contratos se encaminan a cerrar la semana con ganancias acumuladas. Esto se debe a las altas temperaturas y la falta de lluvias recientes en nuestro país, que han afectado el desarrollo de los cultivos.
- Soja: los contratos caen desde el máximo alcanzado el jueves, presionados por las expectativas de una mayor competitividad de Argentina.
- Trigo y maíz: los futuros registran pérdidas moderadas, pero se mantienen relativamente estables.
La soja cae desde el máximo alcanzado el jueves, presionada por expectativas de que la reducción de impuestos a las exportaciones en Argentina impulse su competitividad en el mercado global.
Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)
Sequía en Argentina: lluvias previstas podrían aliviar la situación
La sequía que afecta a gran parte de Argentina sigue siendo una preocupación importante para el sector agrícola. Las altas temperaturas y la falta de precipitaciones durante las últimas semanas han impactado negativamente en el desarrollo de los cultivos.
En este contexto, las previsiones meteorológicas anticipan lluvias durante la primera semana de febrero, lo que podría proporcionar cierto alivio a los productores. Commodity Weather Group estima que las precipitaciones se concentrarán en la región pampeana, donde se produce la mayor parte de la soja, el maíz y el trigo en Argentina.
De materializarse las lluvias, podrían ayudar a mejorar las condiciones de los cultivos y reducir las pérdidas proyectadas. Sin embargo, es importante destacar que los pronósticos aún son inciertos y existe la posibilidad de que las precipitaciones previstas no se concreten o sean insuficientes.
- La sequía ha afectado significativamente el desarrollo de los cultivos en Argentina.
- Las lluvias previstas para la primera semana de febrero podrían aliviar la situación.
- La concreción y suficiencia de las precipitaciones aún es incierta.
Las lluvias esperadas podrían aliviar el estrés hídrico en los cultivos, pero es crucial que se materialicen y sean suficientes para cubrir las necesidades.
Agricultor de la provincia de Córdoba
Argentina: liderazgo en el mercado mundial de soja
Argentina es uno de los principales productores y exportadores de soja del mundo. Su amplia superficie cultivable, clima favorable y tecnología agrícola avanzada le permiten producir grandes cantidades de soja de alta calidad.
En la campaña agrícola 2022/23, Argentina proyecta exportar alrededor de 40 millones de toneladas de soja, lo que representa un aumento del 5% respecto a la campaña anterior. Este incremento se debe principalmente a un mayor área sembrada y a favorables condiciones climáticas.
La soja argentina es altamente demandada en el mercado internacional, particularmente por China, el mayor importador del mundo. La calidad y cantidad de la producción argentina hacen que sea una opción atractiva para los compradores globales.
- Argentina es uno de los principales productores y exportadores mundiales de soja.
- Su superficie cultivable, clima y tecnología agrícola permiten una alta producción de soja de calidad.
- China es el principal importador de soja argentina.
Perspectivas de mercado para la soja
Las perspectivas de mercado para la soja son generalmente positivas. Se espera que la demanda global de soja continúe creciendo, impulsada por el aumento de la población y la creciente demanda de alimentos. Además, la soja es un ingrediente importante en la producción de aceite vegetal, harina de soja y biocombustibles.
Sin embargo, existen algunos desafíos que podrían afectar el mercado de la soja. La guerra en Ucrania y la incertidumbre económica global podrían reducir la demanda. Además, las condiciones climáticas extremas en las principales regiones productoras podrían impactar la producción y los rendimientos.
- La demanda global de soja se prevé que siga creciendo.
- El conflicto en Ucrania y la incertidumbre económica podrían afectar al mercado.
- Las condiciones climáticas extremas plantean desafíos para la producción de soja.
Artículos relacionados