Caída del Empleo en la Construcción: Santa Cruz en Crisis a Pesar del Repunte Nacional

Santa Cruz lidera la caída del empleo en la construcción pese al leve repunte nacional. Al analizar el último Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), Santa Cruz encabezó en agosto la caída del empleo formal en la construcción, con un descenso de -33,4% interanual, muy por encima del promedio nacional.

Índice

Caída del Empleo y Empresas en Santa Cruz

La provincia perdió también un 13% de sus empresas constructoras activas, cayendo de 123 a 107, lo que representa el nivel más bajo de los últimos veinte años. El IERIC advirtió que “las grandes jurisdicciones del país se ubican hoy por debajo incluso de los niveles del 2020, en plena pandemia”, reflejando el deterioro estructural que afecta a las economías regionales más dependientes de la obra pública y la energía, como Santa Cruz.

Informe del INDEC: Actividad y Consumo de Insumos

El Informe del INDEC, publicado este viernes, sobre la actividad de la construcción correspondiente a septiembre de 2025 confirmó una mejora del 6,8% interanual en el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) y un crecimiento acumulado del 7,8% en los primeros nueve meses del año, en comparación con el mismo período de 2024.

En términos mensuales, el ISAC mostró una variación positiva de 0,9%, aunque la serie tendencia-ciclo presentó una leve baja del 0,5%, lo que sugiere un freno en la recuperación. El consumo de insumos evidenció subas significativas: Mosaicos graníticos y calcáreos. Sin embargo, otros materiales como los pisos cerámicos (-7,6%) y el yeso (-4,8%) continúan en baja.

Empleo y Superficie Autorizada para Construir

Según el reporte del INDEC, el sector contaba con 386.471 puestos registrados en agosto de 2025, lo que representa un aumento del 3,30% interanual, aunque con una caída acumulada del 0,6% en lo que va del año. Desde el IERIC, en tanto, se estiman 357.342 empleos formales, un 1,8% más que el año anterior, consolidando cinco meses consecutivos de crecimiento, pero aún 1 1% por debajo de los niveles históricos para esa época del año.

Otro indicador relevante es la superficie autorizada para construir, que el INDEC registró con una suba del 1,5% interanual en agosto y un incremento acumulado del 7,4% en lo que va de 2025. El número de permisos de obra privada se mantuvo estable, con 4.934 autorizaciones, lo que sugiere una reactivación concentrada en pocas jurisdicciones.

Expectativas y Causas de la Caída

La Encuesta Cualitativa de la Construcción del INDEC reflejó un clima de expectativas moderadamente negativas para el último trimestre del año: El 67% de las empresas privadas cree que la actividad no variará hasta diciembre. Un 23,3% estima que caerá, y solo un 9,7% prevé que aumentará.

Entre las firmas dedicadas a obra pública, el 64,5% espera estabilidad, mientras que 22,2% prevé una baja. Los empresarios apuntan como principales causas de la caída a la “caída general de la actividad económica” (30,6%), los “altos costos de la construcción” (21,7%) y los “atrasos en la cadena de pagos” (31,6%) en el caso de la obra pública.

Heterogeneidad Territorial y Vulnerabilidad de Santa Cruz

El informe del IERIC advierte sobre una “profunda heterogeneidad territorial” en la recuperación del sector. Mientras provincias como Santa Fe, Córdoba y CABA explican la mayor parte del crecimiento, la Patagonia —y particularmente Santa Cruz— continúa en contracción, con fuerte impacto en el empleo y en las empresas contratistas.

En la provincia santacruceña, la dependencia de la inversión estatal y de proyectos vinculados a la energía o la obra vial profundiza la vulnerabilidad del sector. Si no existen licitaciones o nuevos planes de infraestructura, la construcción privada no logra compensar la retracción del gasto público.

La combinación de los datos del IERIC y el INDEC permite concluir que la construcción argentina atraviesa una fase de leve recuperación macro, sostenida por la obra privada y ciertos proyectos urbanos, pero aún muy lejos de una expansión estructural. En Santa Cruz, la crisis persiste: la pérdida de puestos de trabajo

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://laopinionaustral.com.ar/argentina/santa-cruz-lidera-la-caida-del-empleo-en-la-construccion-pese-al-leve-repunte-nacional-601091.html

Fuente: https://laopinionaustral.com.ar/argentina/santa-cruz-lidera-la-caida-del-empleo-en-la-construccion-pese-al-leve-repunte-nacional-601091.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información