Calafate: Allanamientos Revelan Red de Narcotráfico y Reincidencia en Prisión Domiciliaria

El Calafate, una ciudad patagónica conocida por su belleza natural y el Parque Nacional Los Glaciares, se vio sacudida por un importante operativo antidrogas que desmanteló una red de narcotráfico operando desde un complejo de departamentos. El operativo, bautizado como "No hay dos sin tres", no solo resultó en el secuestro de drogas, armas, dinero y un chaleco antibalas, sino también en la recaptura de una mujer que ya cumplía prisión domiciliaria por delitos similares. Este incidente pone de manifiesto la persistencia del crimen organizado en la región y la complejidad de las estrategias para combatirlo. La investigación, dirigida por la Unidad Fiscal, revela un patrón de actividad delictiva que se resiste a ser erradicado, a pesar de los esfuerzos policiales previos.

Índice

Detalles del Operativo "No hay dos sin tres"

El operativo se llevó a cabo el domingo al mediodía en cuatro departamentos de un mismo edificio ubicado en calle De los Álamos al 3.300, en el barrio Manantiales de El Calafate. La denominación "No hay dos sin tres" alude a que el lugar ya había sido objeto de allanamientos previos por delitos relacionados con el narcotráfico. La complejidad del operativo requirió la participación de diversas fuerzas policiales, incluyendo la División Narcocriminalidad de El Calafate, Fuerzas Especiales de Río Gallegos, la División Investigaciones de El Calafate, el Comando de Patrullas, Comisarías Primera y Segunda, y la División Canes. Esta coordinación interinstitucional subraya la importancia de un enfoque colaborativo para abordar el problema del narcotráfico.

El despliegue de Fuerzas Especiales desde Río Gallegos indica la magnitud de la amenaza y la necesidad de recursos adicionales para llevar a cabo el operativo de manera efectiva. La División Canes jugó un papel crucial en la detección de drogas ocultas en los departamentos allanados. La meticulosidad de la búsqueda y el análisis de la información recopilada fueron fundamentales para el éxito del operativo.

El Botín Secuestrado: Drogas, Armas y Dinero

El resultado del operativo fue contundente en términos de material incautado. En el departamento número 4, se encontraron $600.000 en efectivo, además de dólares estadounidenses y billetes israelíes (Shekels), lo que sugiere una posible conexión con redes internacionales de narcotráfico. También se secuestraron 80 gramos de clorhidrato de cocaína y un chaleco antibalas, indicando la presencia de elementos violentos dentro de la organización. La diversidad de monedas sugiere operaciones financieras complejas y la posible utilización de paraísos fiscales para lavar dinero.

En el departamento contiguo, número 5, se encontraron chips de telefonía y un envoltorio con marihuana, junto con más de 70 pastillas cuyo principio activo está siendo analizado. Este hallazgo sugiere la distribución de diferentes tipos de drogas y la utilización de comunicaciones encubiertas para coordinar las actividades delictivas. El análisis del principio activo de las pastillas es crucial para determinar el alcance de la red y los riesgos para la salud pública.

El departamento número 7 reveló un envoltorio de marihuana y un teléfono celular, mientras que en el departamento número 8 se encontraron tres balanzas digitales, un envoltorio con clorhidrato de cocaína, munición calibre 7.62, una vaina servida y frascos con aceite de cannabis. Este último hallazgo indica la preparación para la venta y distribución de drogas, así como la posible participación en actividades relacionadas con la fabricación de productos derivados del cannabis.

La Detención de la Mujer en Prisión Domiciliaria

Uno de los aspectos más llamativos del operativo fue la detención de una mujer que ya se encontraba cumpliendo prisión domiciliaria por delitos similares. Esta reincidencia, a pesar de estar bajo supervisión judicial, plantea serias interrogantes sobre la efectividad de las medidas de control y la capacidad de las autoridades para prevenir la continuación de las actividades delictivas. La policía informó que la mujer ya había sido objeto de al menos dos allanamientos anteriores por causas vinculadas a delitos federales y provinciales, lo que demuestra un patrón de comportamiento delictivo persistente.

La situación de esta mujer pone de relieve la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y seguimiento de las personas que cumplen prisión domiciliaria, así como de implementar programas de rehabilitación y reinserción social que aborden las causas subyacentes de la delincuencia. La reincidencia en delitos similares sugiere que las medidas actuales no son suficientes para disuadir a los delincuentes y prevenir la comisión de nuevos delitos.

Implicaciones y Desafíos para la Seguridad en El Calafate

El operativo "No hay dos sin tres" revela la presencia de una red de narcotráfico arraigada en El Calafate, que opera a pesar de los esfuerzos policiales previos. La sofisticación de las operaciones, la diversidad de drogas y armas incautadas, y la participación de personas que ya estaban bajo supervisión judicial, indican que se trata de una organización criminal bien estructurada y con recursos considerables. La presencia de divisas extranjeras sugiere vínculos con redes internacionales, lo que complica aún más la investigación y el desmantelamiento de la organización.

Este incidente plantea importantes desafíos para la seguridad en El Calafate y la región patagónica en general. Es necesario fortalecer la coordinación entre las fuerzas policiales, mejorar los mecanismos de control y seguimiento de las personas involucradas en actividades delictivas, e implementar programas de prevención y educación que aborden las causas subyacentes del narcotráfico. La lucha contra el narcotráfico requiere un enfoque integral que combine la represión del delito con la promoción del desarrollo social y económico.

La persistencia de este tipo de actividades delictivas también puede tener un impacto negativo en la imagen turística de El Calafate, una ciudad que depende en gran medida del turismo para su economía. Es fundamental garantizar la seguridad de los turistas y residentes, y transmitir un mensaje de confianza y tranquilidad para preservar la reputación de la ciudad como un destino turístico seguro y atractivo.

El Análisis de las Pruebas y el Futuro de la Investigación

Actualmente, las pruebas incautadas están siendo analizadas por los peritos forenses para determinar la identidad de los involucrados, establecer las conexiones entre ellos y reconstruir la estructura de la red de narcotráfico. El análisis de los teléfonos celulares y los chips de telefonía puede proporcionar información valiosa sobre las comunicaciones y las actividades de los delincuentes. El análisis del principio activo de las pastillas incautadas es crucial para determinar el tipo de droga y los riesgos para la salud pública.

La investigación continúa en curso, y las autoridades están trabajando para identificar a otros posibles cómplices y desmantelar por completo la organización criminal. Se espera que en los próximos días se realicen nuevas detenciones y allanamientos en otros lugares de la ciudad y la región. La Unidad Fiscal está colaborando con otras agencias de investigación para rastrear el origen de las drogas y el dinero incautado, y para identificar a los proveedores y distribuidores de la red.

El caso "No hay dos sin tres" es un ejemplo de la complejidad y la persistencia del problema del narcotráfico en Argentina. La lucha contra el narcotráfico requiere un compromiso continuo y una inversión significativa en recursos humanos y tecnológicos. Es fundamental fortalecer la cooperación internacional para combatir el crimen organizado transnacional y prevenir el flujo de drogas y dinero ilícito.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://winfo.ar/actualidad/2025/04/secuestran-drogas-armas-y-dinero-y-vuelven-a-detener-a-una-mujer-que-cumplia-prision-domiciliaria

Fuente: https://winfo.ar/actualidad/2025/04/secuestran-drogas-armas-y-dinero-y-vuelven-a-detener-a-una-mujer-que-cumplia-prision-domiciliaria

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información