Calamar Argentino: Abundancia Histórica y Apertura Anticipada de la Pesca 2025
El calamar argentino (Illex argentinus) es un recurso pesquero de vital importancia para la economía de Argentina, y su gestión sostenible es un desafío constante. La reciente reunión de la Comisión para el Seguimiento de la Pesquería de Calamar y los informes del INIDEP revelan un panorama alentador, con una abundancia del stock sudpatagónico comparable a los mejores años registrados. Este artículo analiza en detalle los hallazgos de las últimas investigaciones, las decisiones tomadas en la comisión y las perspectivas futuras para la pesquería.
Situación Actual de la Pesquería de Calamar Argentino
La pesquería de calamar argentino ha experimentado fluctuaciones significativas en las últimas décadas, influenciadas por factores ambientales, cambios en la distribución del stock y la presión pesquera. El calamar Illex argentinus es una especie pelágica que habita las aguas del Atlántico Sur, y su distribución se extiende desde la costa de Brasil hasta el sur de Argentina. La gestión de esta pesquería requiere un monitoreo constante y una evaluación precisa del estado del stock para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
La Comisión para el Seguimiento de la Pesquería de Calamar juega un papel crucial en este proceso, reuniendo a representantes del gobierno, científicos y del sector pesquero para analizar la información disponible y tomar decisiones informadas. La primera reunión del año se centró en la evolución de los desembarques y los resultados de las campañas de evaluación del stock.
Resultados de la Campaña de Evaluación del Stock Sudpatagónico
El INIDEP presentó los resultados de la campaña de evaluación de reclutas del Stock Sudpatagónico, que arrojaron cifras muy positivas. La biomasa estimada se encuentra entre las más altas registradas en los últimos años, lo que indica una recuperación del stock. Este hallazgo es especialmente significativo considerando los desafíos que ha enfrentado la pesquería en el pasado.
La campaña de evaluación se realizó a bordo del BIPO Víctor Angelescu entre el 28 de enero y el 24 de febrero de 2025, cubriendo un área entre los paralelos 46° y 51° de latitud Sur. Los resultados del Informe Técnico Oficial N° 11/2025 revelan una estimación de abundancia de 376.098 toneladas y 1.622 millones de individuos, valores comparables a los de 2006, 2012 y 2014.
La distribución del stock se observó ampliamente sobre la plataforma y talud, con mayores abundancias relativas en la plataforma intermedia y externa. Las temperaturas del agua jugaron un papel importante en la distribución del calamar, con concentraciones en aguas entre 12° y 14° C. El tamaño de los calamares capturados varió entre 83 y 322 mm de longitud de manto (LM), con machos en madurez y hembras inmaduras.
Análisis de la Estructura Poblacional
El análisis de la estructura poblacional del calamar argentino reveló la presencia de un segundo grupo de individuos de tamaño pequeño (LMmedio < 170 mm) en los estratos 3 y 4, entre los paralelos 47° – 48°30’ Sur y los meridianos 62° – 64° 30’ Oeste. Este grupo ha sido detectado en años anteriores y sugiere la existencia de diferentes áreas de desove y crecimiento dentro del stock sudpatagónico.
Comprender la estructura poblacional es fundamental para diseñar estrategias de gestión efectivas. La identificación de diferentes grupos de individuos permite adaptar las medidas de protección y regulación a las necesidades específicas de cada uno, maximizando así la sostenibilidad de la pesquería.
Campaña de Evaluación del Stock Bonaerense Norpatagónico
El INIDEP iniciará el 1° de abril la campaña de Evaluación de reclutas del stock Bonaerense Norpatagónico del calamar argentino al norte del paralelo 44° de latitud Sur, a bordo del BIPO Víctor Angelescu. Esta campaña es crucial para evaluar el estado de este stock, que se encuentra en una zona diferente a la del stock sudpatagónico.
Las cámaras pesqueras consultaron la factibilidad de adelantar el inicio de la campaña a inicios de enero, buscando obtener información más temprana sobre la abundancia y distribución del stock. Sin embargo, el INIDEP argumentó que, basándose en la evidencia histórica, no es razonable realizar la campaña antes del mes de febrero.
Consideraciones sobre el Inicio de la Campaña
La decisión de mantener el inicio de la campaña en abril se basa en la necesidad de asegurar la calidad de los datos y la representatividad de las muestras. El INIDEP explicó que las condiciones oceanográficas y la distribución del calamar pueden variar significativamente a lo largo del año, y que adelantar la campaña podría generar resultados sesgados.
También se discutió la posibilidad de realizar la apertura simultánea de diferentes áreas de pesca, pero el INIDEP consideró que esto podría dificultar el monitoreo y control de la actividad pesquera, y aumentar el riesgo de sobreexplotación.
Certificación de Sustentabilidad y Aperturas de Pesca
En el marco del programa de mejora para la certificación de sustentabilidad de la pesquería, se plantearon pedidos de información adicionales. La certificación de sustentabilidad es un objetivo importante para el sector pesquero argentino, ya que permite acceder a mercados internacionales y garantizar la reputación del producto.
Las consideraciones surgidas en la reunión de la comisión incluyeron adelantar la apertura del área de pesca al sur del 44° Sur al 1° de enero y al norte del 44° Sur antes del 1° de abril. Estas medidas buscan optimizar el aprovechamiento del recurso, teniendo en cuenta las características específicas de cada área.
Transparencia y Acceso a la Información
Se propuso analizar la posibilidad de que el INIDEP comparta en tiempo real los resultados de los lances de las campañas de evaluación. Esta medida aumentaría la transparencia y permitiría a los diferentes actores de la pesquería tener acceso a la información más actualizada sobre el estado del stock.
Asimismo, se planteó la necesidad de establecer criterios claros para aprobar la divulgación de información, garantizando la confidencialidad de los datos sensibles y evitando interpretaciones erróneas.
La abundancia del Stock Sudpatagónico fue alta: 376.098 toneladas y 1.622 millones de individuos. Valores comparables a la abundancia registrada en los años 2006, 2012 y 2014.
Informe Técnico Oficial N° 11/2025
Implicaciones para el Futuro de la Pesquería
Los resultados positivos de la campaña de evaluación del stock sudpatagónico y las decisiones tomadas en la comisión auguran un futuro prometedor para la pesquería de calamar argentino. Sin embargo, es fundamental mantener un monitoreo constante y una gestión adaptativa para garantizar la sostenibilidad del recurso a largo plazo.
La colaboración entre el gobierno, los científicos y el sector pesquero es esencial para enfrentar los desafíos que se presenten y aprovechar las oportunidades que surjan. La transparencia, el acceso a la información y la participación de todos los actores son pilares fundamentales para una gestión exitosa.
La implementación de medidas de control y regulación efectivas, basadas en la mejor información científica disponible, permitirá asegurar que la pesquería de calamar argentino continúe siendo un recurso valioso para la economía y la sociedad.
Artículos relacionados