Caleta Olivia: Crisis de Agua Exige Informes a SPSE y Revela Fallas en Gestión y Mantenimiento
Desde la semana pasada, la falta de agua perjudica la vida diaria de cientos de vecinos en Caleta Olivia. En muchos barrios, los tanques están vacíos y las quejas aumentan. Incluso, los establecimientos educativos comienzan a suspender actividades por la falta del servicio.
Pedido de Informe a SPSE y al Gobierno Provincial
Tras días de reclamos y declaraciones del presidente de SPSE, Matías Cortijo, se ha derivado en un pedido de informe al Gobierno provincial y a la empresa descentralizada. El foco principal es la actualidad de la planta de osmosis inversa, considerada “pieza fundamental” en el abastecimiento de agua de la ciudad.
El edil caletense señaló que la ciudad atraviesa una nueva emergencia hídrica y la tensión crece entre los vecinos. El proyecto de resolución busca que el Ejecutivo provincial y SPSE brinden un informe detallado sobre la operatividad y el mantenimiento de la planta de osmosis inversa.
Situación Actual del Abastecimiento
Según estimaciones oficiales, Caleta Olivia recibe actualmente 700 m³ de agua diarios desde Comodoro Rivadavia, aunque el caudal podría reducirse a la mitad. Cada metro cúbico cuesta $1.480 y la última factura de SPSE alcanzó los 530 millones de pesos.
De concretarse la reducción, la ciudad recibiría apenas 500 m³ diarios, lo que equivale a seis millones de litros de agua menos por día.
Detalles del Informe Solicitado
El proyecto de Aparicio pedirá que se aclare la producción real de la planta en relación a su capacidad teórica, el estado de las membranas de los ocho módulos de osmosis y el funcionamiento de los sistemas complementarios de ultrafiltración, bombeo y desinfección.
También se solicitará información sobre la potencia eléctrica disponible, el stock de repuestos críticos y las medidas adoptadas para prevenir interrupciones en el servicio. “Es urgente que la comunidad sepa cómo se encuentra esta infraestructura estratégica y qué medidas se están tomando para asegurar su correcto funcionamiento”, remarcó.
Declaraciones de Matías Cortijo y Preocupaciones
Las declaraciones del presidente de SPSE, Matías Cortijo, en medios de Caleta Olivia generaron inquietud. Según Aparicio, Cortijo manifestó estar a la espera de que “la gente de Comodoro solucione los problemas que tiene y nos pueda volver a estar vendiendo de a setecientos metros por hora”, generando incertidumbre.
Cortijo sostuvo que hay “diez pozos caídos en Cañadón Quinta” debido al deterioro y al robo de materiales. “Estoy organizando a mi gente para que haga los relevamientos y ver qué podemos recuperar”, reconoció.
Aparicio expresó su preocupación porque Cortijo asegura desconocer la existencia de los catorce pozos inaugurados durante la gestión de gobierno actual. Cortijo explicó que “la complejidad de la compañía implica que no puedo conocer todos los detalles en un mes y medio de cada instalación”.
El pedido de informes de Aparicio busca arrojar luz sobre un panorama confuso, agravado por la falta de mantenimiento, la pérdida de caudal y la desinformación institucional. “Son muchos barrios, muchos vecinos y vecinas los que continúan padeciendo extensos cortes y un servicio cada vez más inestable”, cerró.
Artículos relacionados