Calor extremo persiste sin lluvias, pero hay un dato alentador
El implacable calor azota el país sin tregua, pero en medio de esta sofocante situación, emerge un rayo de esperanza: las tan ansiadas lluvias pueden estar más cerca de lo que pensamos.
Persiste el calor extremo, pero se esperan precipitaciones
A pesar de que el calor abrasador continúa sofocando gran parte del país, los meteorólogos han pronosticado un cambio en las condiciones meteorológicas para los próximos días. Las lluvias, tan esperadas por los agricultores y los habitantes sedientos, podrían brindar un alivio muy necesario a las zonas afectadas por la sequía.
Si bien las lluvias aún no se han materializado, los modelos meteorológicos sugieren que es inminente una entrada de humedad desde el norte, lo que provocará precipitaciones generalizadas en gran parte del país.
Máximas extremas en la Patagonia
Durante el fin de semana, el calor extremo se concentró en el noreste de la Patagonia y la zona de influencia de la Península de Valdez. Los termómetros se dispararon a más de 40 °C, registrando máximas inusualmente elevadas para esta época del año.
Esta ola de calor ha provocado una intensa incomodidad para los habitantes y ha generado preocupación por la salud y la seguridad de las personas vulnerables, como los ancianos y los niños.
Lluvias focalizadas en el NOA y la región cuyana
Mientras que el calor extremo asolaba la Patagonia, las precipitaciones se concentraron en franjas que van desde el noroeste argentino (NOA) hasta la región cuyana.
En la provincia de Mendoza, se registraron tormentas intensas que descargaron más de 40 milímetros de lluvia en zonas específicas. Estas lluvias trajeron un alivio temporal a la sequía que azota la región.
Pronóstico alentador para los próximos días
A medida que avanzamos hacia los próximos días, el pronóstico es alentador. Se espera que una masa de aire frío del sur ingrese al país, lo que provocará un descenso de las temperaturas y traerá consigo las tan esperadas lluvias.
Las precipitaciones se extenderán gradualmente desde el centro del país hacia el este y el norte. Las zonas más afectadas por la sequía, como el norte de Córdoba y Santa Fe, tienen grandes probabilidades de recibir lluvias significativas que podrían aliviar la situación.
"Esperamos que las precipitaciones que se pronostican para los próximos días ayuden a mitigar la sequía que está afectando a gran parte del país. Las lluvias son cruciales para la agricultura, la ganadería y el bienestar general de las personas".
Servicio Meteorológico Nacional
Recomendaciones ante las altas temperaturas
Ante la persistencia del calor extremo, es esencial tomar medidas preventivas para proteger la salud y el bienestar:
- Evitar las actividades al aire libre durante las horas de mayor calor (entre las 11 a. m. y las 4 p. m.).
- Mantenerse hidratado bebiendo abundante agua.
- Usar ropa holgada y de colores claros.
- Protegerse del sol con sombreros, gafas de sol y protector solar.
- Consultar a un médico si se experimentan mareos, náuseas o vómitos debido al calor.
Consejos para prepararse para las inundaciones
A medida que se esperan lluvias intensas, es fundamental estar preparado para posibles inundaciones:
- Limpiar los desagües y las alcantarillas para evitar obstrucciones.
- Tener a mano bolsas de arena o sacos de tierra para construir barreras contra inundaciones.
- Tener un plan de evacuación en caso de que sea necesario abandonar la vivienda.
- Guardar documentos y objetos de valor en lugares altos y secos.
- Seguir las instrucciones de las autoridades locales en caso de inundaciones.
Artículos relacionados