Cambio en el ranking de agroexportadoras: Cargill recupera el primer puesto tras dos años

El sector agroexportador argentino vivió un 2024 marcado por cambios y desafíos. Tras dos años de liderazgo indiscutido, Viterra perdió el trono a manos de Cargill, que retomó el primer puesto en el ranking de exportaciones de granos, harina y aceites, según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Índice

Cambios en el liderazgo de las agroexportadoras

La supremacía de Cargill en el comercio agroexportador se sustenta en una participación del 14 %, lo que representa un volumen de 9,54 millones de toneladas. Viterra, por su parte, quedó en segundo lugar con 9,39 millones de toneladas, seguida por COFCO con 8,63 millones de toneladas.

El ascenso de Cargill al primer puesto puede atribuirse a una serie de factores, entre ellos una mayor eficiencia en sus operaciones logísticas, una ampliación de su red de acopio y una estrategia comercial agresiva. Viterra, por el contrario, enfrentó algunos desafíos relacionados con la escasez de mano de obra y la interrupción de las cadenas de suministro globales.

Crecimiento sostenido del sector agroexportador argentino

A pesar de los cambios en el liderazgo, el sector agroexportador argentino continúa mostrando un crecimiento sostenido. En 2024, las exportaciones totales alcanzaron los 68,3 millones de toneladas, un aumento significativo con respecto a los 61,2 millones de toneladas exportadas en 2023.

El sector agroexportador es un pilar fundamental de la economía argentina, representando más del 50 % de las exportaciones totales del país.

- Bolsa de Comercio de Rosario

Principales actores del sector agroexportador

El ranking de agroexportadoras de 2024 está conformado por un grupo consolidado de empresas nacionales e internacionales:

  • Cargill
  • Viterra
  • COFCO
  • Bunge
  • LDC
  • AGD
  • ACA
  • Molinos Agro
  • ADM
  • CHS

Desafíos y oportunidades para el futuro

El sector agroexportador argentino enfrenta una serie de desafíos y oportunidades en el futuro, entre ellos:

Desafíos

  • Competencia creciente de otros países exportadores
  • Variaciones climáticas y climáticas
  • Incremento de los costos de producción
  • Restricciones comerciales y arancelarias

Oportunidades

  • Creciente demanda mundial de alimentos
  • Desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas agrícolas
  • Apertura de nuevos mercados
  • Fortalecimiento de las alianzas comerciales

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/211805/ranking-agroexportadoras-2024-cambio-puesto-numero-uno-despues-dos-anos

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/211805/ranking-agroexportadoras-2024-cambio-puesto-numero-uno-despues-dos-anos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información