Cambios de posición de la Tierra respecto al Sol: qué significa y cómo afectará
La Luna: Cambios de fases y simbolismos
El calendario lunar anual y sus ciclos
La Luna, con sus cambios de fases y simbolismos, es un tema que llama la atención de muchas personas. La astrología se encarga de estudiarla y darle un rol protagónico, además de registrar todos sus cambios y ciclos a través del calendario lunar anual. Este calendario es una herramienta útil que permite precisar cuándo se producirán las distintas fases lunares y eventos astronómicos relevantes.
El eclipse lunar penumbral de marzo
En marzo, la Tierra cambiará de posición respecto al Sol, con el polo norte apuntando hacia el Sol y el polo sur en la dirección opuesta. Este mes también estará marcado por el eclipse lunar penumbral, que se producirá la noche del 25 de marzo. Este fenómeno estará acompañado de la luna llena y marcará el inicio de la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur.
¿Cómo se puede ver el eclipse de Luna?
El eclipse lunar penumbral se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, creando una sombra tenue sobre la superficie lunar. Este tipo de eclipse puede resultar difícil de observar debido a la leve diferencia de brillo con una luna llena. Es un fenómeno poco perceptible que requiere de una vista aguda para apreciarlo en su totalidad.
La duración del eclipse lunar y su horario
El eclipse lunar penumbral del 25 de marzo tendrá una duración de 4 horas y 39 minutos, comenzando a las 4:53 am y culminando a las 9:32 am. El momento de máximo eclipse se dará a las 7:14 am, según el Servicio de Hidrografía Naval. Este evento astronómico ofrecerá a los aficionados la oportunidad de presenciar un espectáculo celestial único.
"La luna llena va de la mano con el eclipse lunar penumbral, que será la noche del 25 de marzo."
Texto de ejemplo sobre la relación entre la luna llena y el eclipse lunar.
Artículos relacionados